Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

OpenAI adquiere io, la firma de Jony Ive, para diseñar dispositivos centrados en la inteligencia artificial

OpenAI ha anunciado oficialmente la adquisición de io, la empresa de hardware y diseño fundada por el legendario exdiseñador de Apple, Jony Ive, con el objetivo de desarrollar una nueva generación de dispositivos optimizados para el uso de inteligencia artificial. La operación, valorada en unos 6.500 millones de dólares, representa un paso estratégico para acercar la IA generativa al plano físico mediante productos que integren software, sensores y diseño industrial de forma nativa.

De la colaboración conceptual a la integración total

La historia entre OpenAI y Jony Ive comenzó hace dos años como una colaboración creativa a través del estudio LoveFrom. Esta relación dio origen a io, una nueva empresa de diseño de productos físicos con capacidades de IA, fundada en 2024 por Ive junto con tres exempleados clave de Apple: Scott Cannon, Evans Hankey y Tang Tan.

Ahora, io se integra formalmente en OpenAI. Más de 50 expertos en hardware, fabricación avanzada y experiencia de usuario se incorporan a los equipos técnicos de la compañía de IA. Por su parte, Ive continuará liderando el diseño a través de LoveFrom, que asume responsabilidades creativas clave tanto en OpenAI como en io, incluyendo diseño de hardware, interfaces y productos futuros.

“La IA requiere herramientas que se sitúen entre la tecnología y las personas. Nadie entiende esa conexión como Jony y su equipo”, explicó Sam Altman, CEO de OpenAI.

Más allá del smartphone: hacia nuevas formas de interacción

Aunque algunos rumores sugerían que io trabajaba en un sustituto del smartphone, fuentes cercanas al proyecto han confirmado que los dispositivos en desarrollo no buscan competir con los móviles actuales, sino explorar nuevas categorías de productos, como periféricos con sensores, cámaras y capacidades de percepción espacial que faciliten el uso de modelos como GPT directamente desde el entorno del usuario.

Estos productos están orientados a captar, interpretar y responder al contexto físico en tiempo real, con un enfoque centrado en la experiencia natural del usuario y la integración fluida de la IA generativa en la vida diaria.

Producción en marcha y primeros lanzamientos en 2026

La nueva unidad resultante de la fusión está ya trabajando de forma conjunta en San Francisco, con vistas a tener los primeros dispositivos listos para el mercado a lo largo de 2026. Aunque los detalles sobre estos productos se mantienen en secreto, todo apunta a que se tratará de una combinación de hardware minimalista con capacidades de interacción avanzadas —como visión por computador, audio, lenguaje natural y gestión de privacidad— para facilitar nuevas formas de computación ubicua.

El enfoque de OpenAI e io se aleja de la idea tradicional de producto para centrarse en crear herramientas discretas, útiles e intuitivas, con un diseño industrial que recuerda a la filosofía de Apple, pero con una infraestructura basada en inteligencia artificial.

Un movimiento estratégico con impacto industrial

La adquisición no solo amplía la capacidad técnica y de diseño de OpenAI, sino que refuerza su autonomía en hardware, un punto cada vez más crítico en un contexto donde empresas como Apple, Google, Meta y Humane desarrollan sus propios dispositivos con IA integrada.

Además, el equipo de io aporta experiencia de primer nivel en fabricación de producto, un área clave para convertir prototipos en dispositivos escalables, con estándares de calidad propios del mundo Apple.

Para Ive, la operación representa una continuación natural de su carrera:

“Siento que todo lo que he aprendido en las últimas décadas me ha preparado para este momento. Es un privilegio colaborar con equipos que entienden el valor del diseño como catalizador de la tecnología”, expresó el diseñador británico en el comunicado conjunto.

Sam & Jony introduce io

En resumen, OpenAI no solo amplía su equipo con uno de los grupos de diseño más reconocidos del mundo, sino que acelera su capacidad para llevar la inteligencia artificial desde la nube y los escritorios hacia dispositivos físicos diseñados para una nueva era de computación contextual.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO