Desde el lanzamiento de la serie RTX 20 en 2018, NVIDIA ha revolucionado el mercado de las tarjetas gráficas con tecnologías como el Ray Tracing y su sistema exclusivo de reescalado, Deep Learning Super Sampling (DLSS). Aunque su primera versión no impresionó, DLSS 2 marcó un antes y un después, y las actualizaciones posteriores han consolidado esta tecnología como un estándar en el mercado de GPUs. Ahora, con la llegada de la serie RTX 50, NVIDIA presenta DLSS 4, una evolución que promete mejorar aún más gracias al trabajo continuo de un superordenador dedicado exclusivamente a entrenar esta tecnología durante los últimos seis años.
DLSS: mejor calidad con menos recursos
DLSS utiliza inteligencia artificial para reescalar imágenes de menor resolución a una resolución objetivo, manteniendo una calidad visual impresionante y, en muchos casos, mejorando la experiencia frente a la resolución nativa. Este método supera técnicas más tradicionales como el checkerboard rendering, ofreciendo mayor nitidez y rendimiento en juegos.
Con cada generación, DLSS ha ganado en calidad y aceptación, impulsando a competidores como AMD a desarrollar alternativas como FSR. Sin embargo, NVIDIA sigue liderando gracias a su uso de núcleos Tensor especializados y su enfoque en la inteligencia artificial, elementos clave para diferenciar su tecnología.
El papel del superordenador de NVIDIA
El vicepresidente de investigación aplicada de aprendizaje profundo de NVIDIA, Bryan Catanzaro, explicó que el desarrollo de DLSS ha sido posible gracias a un superordenador que opera ininterrumpidamente desde hace seis años. Este sistema, equipado con miles de GPUs avanzadas, analiza continuamente los resultados del modelo de IA, buscando fallos como ghosting, smearing o blur en los juegos. Cuando se detectan problemas, los ingenieros de NVIDIA ajustan los datos de entrenamiento y vuelven a entrenar el modelo, sometiéndolo a pruebas en cientos de títulos para garantizar mejoras en calidad y rendimiento.
DLSS 4: un salto generacional
DLSS 4, que debutará junto a las GPUs RTX 50 el próximo 30 de enero de 2025, introduce varias novedades destacadas. Entre ellas se encuentra el modo «Transformer», que promete un mejor reescalado incluso en GPUs más antiguas, aunque con una ligera pérdida de rendimiento (-5% FPS). Además, la nueva función «Multi Frame Generation» exclusiva de las RTX 50 permite generar más frames por IA, ofreciendo una experiencia de juego aún más fluida.
Según NVIDIA, DLSS 4 es capaz de «predecir el futuro», añadiendo más fotogramas por segundo sin aumentar significativamente la latencia, una afirmación que genera altas expectativas entre los usuarios y expertos.
Impacto en el mercado y futuro de DLSS
El trabajo continuo de NVIDIA en DLSS demuestra su compromiso con la innovación tecnológica. La combinación de hardware avanzado, como los núcleos Tensor, y el uso intensivo de inteligencia artificial, le ha permitido mantenerse como líder en el mercado de tarjetas gráficas. Mientras AMD trabaja en su FSR 4 basado en IA, NVIDIA sigue ampliando la brecha con tecnologías exclusivas y un enfoque en el desarrollo constante.
DLSS 4 no solo promete mejorar la calidad visual en los juegos, sino también optimizar el rendimiento, una combinación que refuerza la posición de NVIDIA en el competitivo mercado de GPUs. Con el apoyo de su superordenador dedicado y su enfoque en el aprendizaje profundo, NVIDIA sigue marcando el camino hacia el futuro de los gráficos por computadora.
vía: Techspot