NVIDIA rompe todos los récords: ingresa 57,0 mil millones de dólares en un trimestre gracias al boom de la IA

NVIDIA ha vuelto a demostrar que es el gran motor de la revolución de la inteligencia artificial. La compañía estadounidense ha presentado los resultados de su tercer trimestre del ejercicio fiscal 2026, finalizado el 26 de octubre de 2025, con unas cifras que parecen sacadas de otra época: 57,0 mil millones de dólares de ingresos, un 22 % más que en el trimestre anterior y un 62 % más que un año antes.

Detrás de estos números está, sobre todo, una realidad: la demanda de cómputo para IA no solo no se frena, sino que sigue acelerándose.


Un trimestre de récord en plena fiebre de la inteligencia artificial

Las cifras del trimestre reflejan un negocio en plena expansión:

  • Ingresos totales: 57,0 mil millones de dólares.
  • Margen bruto GAAP: 73,4 %, con un margen no GAAP del 73,6 %.
  • Beneficio neto GAAP: 31,9 mil millones de dólares, un 65 % más que hace un año.
  • Beneficio por acción diluida: 1,30 dólares, tanto en términos GAAP como no GAAP.

Para una empresa que hace solo unos años era conocida principalmente por sus tarjetas gráficas para videojuegos, estos números consolidan una transformación radical: NVIDIA se ha convertido en la pieza central de la infraestructura de IA a escala planetaria.

Su fundador y consejero delegado, Jensen Huang, ha resumido el momento con una idea clara: la compañía se siente ya dentro de un “círculo virtuoso” de la IA, en el que la demanda de cómputo para entrenamiento y para inferencia crece de forma exponencial y se alimenta a sí misma. Más modelos fundacionales, más startups de IA, más industrias implicadas y más países queriendo levantar su propia infraestructura.


El centro de datos, auténtico corazón del negocio

Si hay un segmento que explica el momento que vive NVIDIA es el de centros de datos. Solo esta línea de negocio ha generado en el trimestre 51,2 mil millones de dólares, lo que supone aproximadamente nueve de cada diez dólares que factura la compañía. Es un aumento del 25 % respecto al trimestre anterior y del 66 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La clave está en la arquitectura Blackwell, la nueva generación de GPU para IA de NVIDIA, que ha empezado a desplegarse a gran escala. Según los datos presentados por la compañía, Blackwell ha alcanzado el mejor rendimiento y eficiencia global en los benchmarks InferenceMAX de SemiAnalysis, ofreciendo una capacidad de procesamiento por megavatio hasta diez veces mayor que la generación previa. En un contexto de presión energética en centros de datos, este no es un detalle menor.

Huang lo ha descrito con una frase contundente: las ventas de Blackwell están “disparadas” y las GPUs para la nube están agotadas. Traducido: los grandes proveedores de servicios cloud y las empresas de IA están comprando todo lo que NVIDIA es capaz de producir.


Megaproyectos de infraestructura de IA con los grandes del sector

Los resultados financieros vienen acompañados de una batería de anuncios estratégicos que ayudan a entender por qué la demanda es tan elevada:

  • Acuerdo con OpenAI: NVIDIA ha anunciado una alianza estratégica para desplegar al menos 10 gigavatios de sistemas basados en su tecnología para la próxima generación de infraestructura de OpenAI. Es una cifra que da idea de la escala de los nuevos “mega centros de datos” dedicados a IA.
  • Alianzas con los grandes de la nube: empresas como Google Cloud, Microsoft, Oracle y xAI están construyendo la infraestructura de IA de Estados Unidos con cientos de miles de GPUs de NVIDIA.
  • Anthropic en NVIDIA: por primera vez, Anthropic ejecutará y escalará sus modelos en infraestructura NVIDIA, comenzando con 1 gigavatio de capacidad de cómputo basada en sistemas Grace Blackwell y Vera Rubin.
  • Supercomputación de nueva generación: junto a Oracle, NVIDIA participará en la construcción de Solstice, el que será el mayor supercomputador de IA del Departamento de Energía de EE. UU., con 100.000 GPUs Blackwell, además del sistema Equinox, con otras 10.000 GPUs Blackwell.

A esto se suma un gesto de política industrial: NVIDIA ha celebrado la primera oblea de Blackwell fabricada en territorio estadounidense, en la planta de TSMC en Arizona, coincidiendo con la entrada del chip en producción en volumen. El mensaje es claro: la empresa quiere estar en el centro también del esfuerzo por reindustrializar la cadena de suministro de semiconductores avanzada en EE. UU.


Hacia las “fábricas de IA”: nuevos chips, redes y arquitecturas

En paralelo a los resultados financieros, NVIDIA está desplegando toda una infraestructura conceptual y tecnológica en torno a la idea de la “AI factory”, la fábrica de IA:

  • NVIDIA Rubin CPX: una nueva clase de GPU diseñada específicamente para procesamiento de contexto masivo, pensada para modelos que manejan ventanas de contexto muy grandes.
  • NVIDIA NVQLink: una arquitectura abierta para conectar la computación extrema de las GPUs de NVIDIA con procesadores cuánticos. Más de una docena de centros de supercomputación de todo el mundo planean adoptarla.
  • NVLink Fusion con Arm Neoverse: Arm está extendiendo su plataforma Neoverse integrando la tecnología NVLink Fusion de NVIDIA para acelerar la adopción de centros de datos de IA.
  • Redes para la era de la IA: Meta, Microsoft y Oracle han anunciado planes para reforzar sus redes de centros de datos de IA con los switches Ethernet NVIDIA Spectrum-X, optimizados para cargas de trabajo de IA masiva.
  • Omniverse DSX: un blueprint abierto y completo para diseñar y operar fábricas de IA a escala de gigavatio, integrando simulación, gemelos digitales e infraestructura física.
  • BlueField-4: el nuevo procesador para lo que NVIDIA denomina el “sistema operativo de las fábricas de IA”, con socios como CoreWeave, Dell Technologies, Oracle Cloud Infrastructure, Palo Alto Networks, Red Hat y VAST Data construyendo plataformas de centro de datos aceleradas con BlueField.

La compañía también está tejiendo alianzas sectoriales: desde soluciones AI-RAN junto a Nokia para redes 5G-Advanced y futuras 6G, hasta un stack de IA operacional con Palantir, pasando por proyectos de reindustrialización con “IA física” junto a grandes actores de robótica y manufactura.


IA soberana y expansión internacional: Reino Unido, Alemania y Corea del Sur

Más allá de Estados Unidos, NVIDIA ha puesto el foco en apoyar grandes proyectos de infraestructura de IA en otros mercados clave:

  • En Reino Unido, la compañía trabaja con socios como CoreWeave, Microsoft y Nscale para construir la próxima generación de infraestructura de IA, acompañada de una inversión anunciada de 2.000 millones de libras en el mercado británico.
  • En Alemania, junto a Deutsche Telekom, ha lanzado la primera nube industrial de IA del mundo, orientada a impulsar la transformación del tejido industrial del país.
  • En Corea del Sur, NVIDIA colabora con el Gobierno y gigantes industriales como Hyundai Motor Group, Samsung Electronics, SK Group y NAVER Cloud para ampliar la infraestructura nacional de IA con más de un cuarto de millón de GPUs.

El mensaje implícito es que la carrera por la IA ya no es solo tecnológica, sino también geopolítica. NVIDIA se está posicionando como proveedor de referencia en las estrategias de IA soberana de múltiples países.


Gaming, visualización y automoción: negocios que siguen creciendo

Aunque el centro de datos acapara los titulares, los segmentos tradicionales de NVIDIA también aportan crecimiento.

En Gaming, la compañía registró unos ingresos trimestrales de 4,3 mil millones de dólares, prácticamente planos frente al trimestre anterior (-1 %), pero con un incremento del 30 % interanual. Durante el trimestre se lanzaron títulos muy esperados como Borderlands 4, Battlefield 6 y ARC Raiders con DLSS 4 con Multi Frame Generation y NVIDIA Reflex, tecnologías que refuerzan el atractivo de las tarjetas GeForce RTX.

La empresa celebró además el 25.º aniversario de GeForce con un festival para gamers en Seúl (Corea del Sur), un gesto simbólico hacia la comunidad que la vio nacer como marca de referencia en videojuegos, pero donde ahora se apoya también para impulsar los llamados AI PCs, ordenadores personales optimizados para ejecutar modelos de IA de manera local.

En visualización profesional, los ingresos alcanzaron 760 millones de dólares, un 26 % más que en el trimestre anterior y un 56 % más que un año antes. NVIDIA ha empezado a distribuir DGX Spark, un “mini superordenador” de IA que condensa su pila completa de software y hardware en un formato compacto, pensado para empresas que quieren capacidades avanzadas de IA sin desplegar grandes centros de datos.

El segmento de Automoción y Robótica también continúa al alza, con 592 millones de dólares en ingresos trimestrales, un 32 % más que hace un año. Entre los anuncios más relevantes figuran:

  • La plataforma NVIDIA DRIVE AGX Hyperion 10, una arquitectura de referencia de cómputo y sensores para flotas de vehículos autónomos de nivel 4.
  • Un acuerdo con Uber para escalar la que aspira a ser la mayor red de movilidad “nivel 4-ready” del mundo a partir de 2027, con un objetivo de 100.000 vehículos.
  • La presentación de NVIDIA IGX Thor, una plataforma industrial preparada para llevar IA en tiempo real al edge, orientada a robótica, manufactura y entornos sanitarios.

Caja, recompras y dividendo: retribución masiva al accionista

La fortaleza del negocio se refleja también en el flujo de caja. Durante el trimestre, NVIDIA generó 23,75 mil millones de dólares de caja por sus operaciones y un free cash flow de 22,09 mil millones, tras invertir en nuevas instalaciones y activos intangibles.

En los nueve primeros meses del ejercicio fiscal 2026, la compañía ha devuelto 37,0 mil millones de dólares a los accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos en efectivo. A cierre del tercer trimestre aún quedaban 62,2 mil millones de dólares disponibles bajo la autorización de recompra de acciones vigente.

Además, la empresa ha confirmado el pago de su próximo dividendo trimestral en efectivo, de 0,01 dólares por acción, el 26 de diciembre de 2025 para los accionistas registrados el 4 de diciembre.


Perspectivas: NVIDIA espera más crecimiento en el cuarto trimestre

Lejos de anticipar una pausa, NVIDIA ha publicado unas previsiones para el cuarto trimestre fiscal que apuntan a otro periodo de fuerte expansión. La compañía espera:

  • Ingresos de unos 65,0 mil millones de dólares, con un margen de variación del ±2 %.
  • Márgenes brutos GAAP y no GAAP del 74,8 % y 75,0 %, respectivamente, con una variación esperada de ±0,5 puntos.
  • Gastos operativos en torno a 6,7 mil millones de dólares (GAAP) y 5,0 mil millones (no GAAP).
  • Otros ingresos netos de unos 500 millones de dólares.
  • Un tipo impositivo efectivo cercano al 17 %, con ±1 punto de variación.

En otras palabras, la compañía confía en que la demanda de cómputo para IA siga tirando con fuerza a corto plazo. La gran incógnita para el mercado no es tanto el presente, sino durante cuánto tiempo podrá mantenerse este ritmo de inversión por parte de los grandes proveedores de nube y las empresas que compiten por liderar la nueva economía de la inteligencia artificial.

Por ahora, los números del tercer trimestre fiscal 2026 confirman que, en esta fase de la carrera, NVIDIA sigue varios cuerpos por delante del pelotón.


Preguntas frecuentes sobre los resultados trimestrales de NVIDIA y la IA

¿Cuáles son las cifras clave de NVIDIA en el tercer trimestre fiscal 2026?
NVIDIA ingresó 57,0 mil millones de dólares, un 62 % más que un año antes, con un margen bruto GAAP del 73,4 % y un beneficio neto de 31,9 mil millones. El beneficio por acción diluida fue de 1,30 dólares. El gran motor del trimestre fue el negocio de centros de datos, que aportó 51,2 mil millones de dólares en ingresos.

¿Por qué el negocio de centros de datos es tan importante en los resultados de NVIDIA?
El segmento de centros de datos concentra ya alrededor del 90 % de las ventas de NVIDIA. Ese negocio incluye las GPUs para entrenamiento e inferencia de modelos de IA, sistemas completos para supercomputación, redes optimizadas para IA y soluciones como BlueField u Omniverse DSX para las llamadas “fábricas de IA”. El crecimiento del 66 % interanual en este segmento refleja la carrera global por desplegar infraestructura de IA a gran escala.

¿Qué papel juega la arquitectura NVIDIA Blackwell en el crecimiento de la compañía?
Blackwell es la nueva generación de GPUs de NVIDIA para IA y es la base de muchos de sus grandes contratos. Ofrece hasta diez veces más rendimiento por megavatio que la generación anterior en pruebas de inferencia, lo que permite a los clientes entrenar modelos más grandes y ejecutar más inferencias con el mismo consumo energético. Grandes actores como OpenAI, Anthropic, los principales proveedores de nube y proyectos de supercomputación como Solstice se están construyendo sobre esta arquitectura.

¿Qué espera NVIDIA para el cuarto trimestre fiscal 2026 y qué puede influir en sus resultados futuros?
Para el cuarto trimestre fiscal, NVIDIA prevé unos ingresos de unos 65,0 mil millones de dólares y márgenes brutos cercanos al 75 %. La compañía confía en que la demanda de cómputo para IA siga creciendo, impulsada por nuevos modelos, más usuarios y más países construyendo su propia infraestructura. A futuro, factores como el ritmo de inversión de las grandes tecnológicas, la competencia en chips de IA y la disponibilidad de capacidad de fabricación de semiconductores serán claves para determinar si este crecimiento puede sostenerse en el tiempo.


Fuentes:
NVIDIA“NVIDIA Announces Financial Results for Third Quarter Fiscal 2026” (nota de prensa oficial de resultados).

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×