NVIDIA presenta Omniverse DSX: el “recetario” abierto para diseñar y operar fábricas de IA a escala gigavatio

En su keynote de GTC, NVIDIA ha desvelado Omniverse DSX, un blueprint abierto para diseñar, construir y operar fábricas de IA de 100 megavatios a varios gigavatios. El plan —validado en el nuevo AI Factory Research Center situado en el campus de Digital Realty en Manassas— pretende establecer un estándar reproducible para acelerar desde el gemelo digital hasta la operación con agentes de IA y control autónomo.

La novedad clave: por primera vez, edificio, potencia y refrigeración se codesignan junto con la pila de infraestructura de IA de NVIDIA, y todo el proceso del centro de Virginia se captura como una “receta” escalable y repetible probada en un despliegue real.

nvidia and partners ai infrastructure 1

Del plano virtual a los módulos “plug-in”: cómo funciona DSX

  1. Se empieza en el gemelo digital. Con OpenUSD y bibliotecas Omniverse, el socio Jacobs diseña el edificio y optimiza densidad de cómputo y layout para maximizar el throughput (tokens) dentro de restricciones de potencia.
  2. Catálogo SimReady. Siemens, Schneider Electric, Trane Technologies, Vertiv y otros aportan activos OpenUSD SimReady (potencia, eléctricos, refrigeración) que se agregan al PLM de PTC, de modo que equipos multidisciplinares colaboran en tiempo real sobre modelos 3D fotorrealistas con control de versiones.
  3. Simulación fisico-realista. Sobre el blueprint, Cadence Reality Digital Twin integra bibliotecas Omniverse y acelera con CUDA para simular térmicas y eléctricas con alta fidelidad: probar diseños, predecir fallos y optimizar antes de construir.
  4. Construcción modular. Bechtel y Vertiv suministran módulos prefabricados, fabricados y probados en planta para llegar “listos para enchufar”, recortando tiempo de obra y facilitando escalado por bloques.
  5. Operación auto-optimizante. Una vez en marcha, el gemelo actúa como sistema operativo: agentes de IA de Phaidra y Emerald AI —entrenados en el gemelo— optimizan potencia, cargas y refrigeración en tiempo real, reducen tensión sobre la red y convierten la fábrica en un sistema auto-aprendente.

Tres pilares del blueprint

  • DSX Flex — Colaboración dinámica con la red. Ajusta la demanda a condiciones de la red con telemetría de Omniverse y agentes de IA, ayudando a exprimir parte de los ≈100 GW de capacidad infrautilizada.
  • DSX Boost — Rendimiento por vatio. Lleva las tecnologías de optimización energética de NVIDIA al nivel centro de datos, operando cargas en Max-Q (punto óptimo rendimiento/-W) para hasta un 30 % más de throughput GPU en el mismo sobre de potencia.
  • DSX Exchange — IT/OT unificados. Tejido seguro de datos y control que vincula sistemas operacionales (potencia, cooling, seguridad) con la pila software de NVIDIA y los gemelos Omniverse mediante APIs en tiempo real e integraciones de partners.

Por qué importa: escalabilidad (patrón común de 100 MW a multi-GW), eficiencia (tokens por MW), sostenibilidad (balance adaptativo con renovables) e integración (unifica gemelo, facility y operaciones).

Un ecosistema “de extremo a extremo”

DSX suma a especialistas de energía y equiposEaton, GE Vernova, Hitachi, Schneider Electric, Siemens/Siemens Energy, Trane, Vertiv— con proveedores software y de IA agénticaCadence, Emerald AI, Phaidra, PTC, Schneider Electric ETAP, Siemens, Switch— para cubrir el ciclo diseño → construcción → operación. El uso de OpenUSD y librerías Omniverse garantiza la interoperabilidad de modelos y simulaciones en toda la cadena.

Contexto: la hoja de ruta de fábricas de IA en EE. UU.

El blueprint DSX se enmarca en una iniciativa más amplia con laboratorios nacionales y empresas para elevar la capacidad de IA del país:

  • Argonne (IL): se construye Solstice, el mayor superordenador de IA del DOE, con 100.000 GPU Blackwell, y Equinox con 10.000 GPU (previsto para 2026), ambos con ≈2.200 exaflops de IA combinados. Además, Argonne suma tres sistemas NVIDIA-based (Tara, Minerva, Janus) para ampliar el acceso a computación de IA.
  • Los Álamos (NM): selecciona la plataforma Vera Rubin y Quantum-X800 InfiniBand para sus sistemas Mission (ATS5, 2027, clasificado) y Vision (no clasificado), con foco en materiales, clima y computación cuántica.
  • AI Factory Research Center (VA): será la primera infraestructura Vera Rubin, base del blueprint DSX y banco de pruebas para gemelos digitales y simulación a gran escala.

Grandes fabricantes servidor/redCisco (Nexus N9100 con Spectrum-X), Dell, HPE, Supermicro— y clouds/model builders (Akamai, CoreWeave, Google Cloud, Lambda, Microsoft, Oracle, Together AI, xAI, entre otros) están alineando inversiones para desplegar fábricas de IA y tejidos de alta velocidad validados por NVIDIA.

Qué cambia para quien construye datacenters de IA

  • Diseño con “verdad compartida”. Un gemelo único (OpenUSD) con activos SimReady reduce iteraciones, riesgo y tiempo de decisión en arquitectura, potencia y cooling.
  • Time-to-revenue menor. La prefabricación y validación previa en gemelo acelera puesta en marcha y expansión por módulos.
  • Operación con IA. Agentes optimización energética/cargas y cooperación con la red elevan la resiliencia y la eficiencia sin sacrificar throughput.
  • Rendimiento por vatio. DSX Boost permite crecer en tokens sin crecer en MW, clave en redes eléctricas tensas y objetivos ESG.

En una frase

Omniverse DSX convierte el diseño y la operación de fábricas de IA en un proceso industrial replicable: del gemelo a la obra y de la obra a una operación auto-optimizante, con el objetivo de maximizar tokens por megavatio y acortar el camino de la idea a la capacidad instalada.

How America's AI Infrastructure Is Being Future-Proofed for the Next Industrial Revolution

Fuentes (selección):
— NVIDIA, Omniverse DSX Blueprint (GTC Washington, D. C.).
— NVIDIA, NVIDIA and Partners Build America’s AI Infrastructure and Create Blueprint to Power the Next Industrial Revolution.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×