La compañía busca sortear las restricciones estadounidenses con un modelo adaptado a China que mantiene rendimiento competitivo a menor coste
NVIDIA está preparando el lanzamiento de una edición especial de su nueva arquitectura Blackwell, diseñada específicamente para el mercado chino. Según fuentes cercanas a la industria, este nuevo modelo podría llamarse NVIDIA 6000D o B40, y comenzará su producción en masa a partir de julio de este mismo año, con un precio estimado de unos 7.000 dólares por unidad.
Un modelo con GDDR7 y sin HBM: ajustes clave para cumplir regulaciones
Una de las principales diferencias de esta GPU respecto a los modelos Blackwell estándar (como la B100 o B200) es la sustitución de la memoria HBM por memoria GDDR7, lo que permitiría mantener un rendimiento elevado —se estima un ancho de banda de hasta 1,7 TB/s— pero ajustándose a los límites regulatorios impuestos por Estados Unidos a la exportación de hardware de alto rendimiento hacia China.
La nueva GPU también mantendría la compatibilidad con CUDA, la plataforma de computación paralela de NVIDIA, garantizando así su integración en entornos de inteligencia artificial ya establecidos en el país asiático.
Además, el bus de interconexión NVLink funcionaría a una velocidad estimada de 550 GB/s por dirección, lo que sugiere una arquitectura de alto rendimiento pensada para escalar en sistemas multi-GPU en centros de datos y servidores de entrenamiento de modelos de IA.
Hasta un millón de unidades en 2025
De acuerdo con el filtrador @Jukanlosreve en la red social X, la previsión de NVIDIA es alcanzar una distribución de hasta un millón de unidades de esta nueva GPU antes de finalizar el año. Aunque se trata de una estimación, indica que la compañía espera una adopción masiva en un momento de crecimiento explosivo de la IA en China.
Local rumor in China: The new special edition Blackwell GPU is expected to enter mass production in early July and may be named 6000D or B40.
— Jukanlosreve (@Jukanlosreve) May 21, 2025
• It is expected to use GDDR7 memory with a bandwidth of around 1.7TB/s.
• NVLink speed is estimated to be 550GB/s per direction.
•…
Esto encaja con el anuncio reciente del CEO de NVIDIA, Jensen Huang, durante Computex 2025, donde indicó que el modelo H20 —basado en Hopper— ya no era viable para el mercado chino debido a su imposibilidad de modificación para ajustarse a las restricciones estadounidenses. Por tanto, esta nueva versión basada en Blackwell sería la alternativa definitiva.
Una apuesta estratégica para un mercado en tensión
Desde que comenzaron las sanciones comerciales de Estados Unidos a empresas tecnológicas chinas, NVIDIA ha tenido que rediseñar parte de su oferta para no quedar excluida del que es, actualmente, uno de los mayores mercados globales para chips de IA. La pérdida de cuota de mercado de NVIDIA en China ha sido notoria —del 90% a cerca del 50% en apenas un año, según palabras del propio Huang—, y este nuevo modelo representa una respuesta directa a esa situación.
Aunque no se han revelado más detalles técnicos sobre las unidades de cómputo, núcleos tensoriales o número total de transistores, todo apunta a que el 6000D/B40 estará optimizado para modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), inferencia a gran escala y tareas de entrenamiento que no requieren el rendimiento extremo de la B200, pero que necesitan más potencia que los modelos de gama media actuales.
El modelo 6000D o B40 se perfila como un punto de inflexión en la estrategia de NVIDIA para mantenerse en el competitivo mercado chino sin infringir las regulaciones internacionales. Con un precio más contenido, soporte CUDA y la potencia de la arquitectura Blackwell, esta GPU podría convertirse en uno de los lanzamientos más importantes de la compañía en 2025.
Habrá que esperar al inicio de la producción en julio y a los comunicados oficiales para confirmar especificaciones, nombre definitivo y fechas de disponibilidad. Pero una cosa está clara: la batalla tecnológica entre Estados Unidos y China sigue en plena ebullición, y NVIDIA no está dispuesta a ceder terreno.
Referencias: Twitter X, TweakTown y El Chapuzas informático.