NVIDIA mueve ficha con 2.000 millones en xAI mientras OpenAI cierra 6 GW con AMD: dos jugadas que reconfiguran la cadena de cómputo de la IA

NVIDIA invertirá hasta 2.000 millones de dólares en xAI, la compañía de IA de Elon Musk (Grok), dentro de una megarronda que se eleva a 20.000 millones entre capital y deuda. La estructura incluye un vehículo de propósito especial (SPV) que comprará GPUs de NVIDIA y las alquilará a xAI durante cinco años para acelerar el despliegue del superordenador Colossus 2. El movimiento llega 48 horas después de que OpenAI y AMD anunciasen un acuerdo multianual para desplegar 6 GW de GPUs Instinct —con un primer gigavatio en 2.º semestre de 2026— y una opción financiera que otorgaría a OpenAI hasta un 10 % del capital de AMD a 0,01 $ por acción sujeta al cumplimiento de hitos de suministro. Juntas, ambas operaciones consolidan un patrón: alianzas “capital + suministro” que aceleran infraestructura y aseguran demanda en un mercado tensionado.

xAI: capital, deuda y leasing de GPUs… con NVIDIA al otro lado de la mesa

Según Bloomberg y Reuters, xAI eleva su objetivo hasta 20.000 millones de dólares (≈ 7.500 millones en equity y hasta 12.500 millones en deuda). NVIDIA aportaría hasta 2.000 millones en la parte accionarial; en la deuda participan Apollo Global Management y Diameter Capital, entre otros. Clave del esquema: un SPV compra los chips de NVIDIA y se los alquila a xAI por cinco años, para que los inversores recuperen su dinero vía rentas y la startup no cargue el activo completo en balance. La finalidad operativa es directa: acelerar Colossus 2 (Memphis) y amarrar acceso a GPUs en un contexto de alta demanda y cuellos de botella.

Este tipo de financiación mezcla deuda colateralizada en hardware + participación del proveedor y lo que algunos analistas describen como “financiación circular”: el fabricante invierte en el cliente que comprará (o alquilará) sus chips. Beneficios obvios (rapidez de despliegue, señal de confianza, demanda anclada) y aristas regulatorias por vigilar si la integración distorsiona competencia o precios.

AMD–OpenAI: 6 GW por fases y un “equity kicker” condicionado

En paralelo, OpenAI y AMD han comunicado un acuerdo multigeneracional: 6 GW para la próxima infraestructura de OpenAI con Instinct MI450 como primer hito (1 GW en 2H 2026). Lo distintivo no es solo el volumen, sino la opción para que OpenAI obtenga hasta un 10 % de AMD a 0,01 $ por acción, ligada a milestones de compra/entrega. No es una compra inmediata del 10 %: es una opción (warrant) que “desbloquea” en tramos conforme AMD ejecute el plan de suministro. La lectura de mercado: OpenAI diversifica más allá de NVIDIA y AMD gana un cliente ancla con visibilidad a varios años.

Qué cambia realmente: tres consecuencias estratégicas

  1. Demanda asegurada y menos riesgo de ejecución
    Los paquetes “equity + deuda respaldada por hardware + leasing” dan velocidad a despliegues y señal temprana a la cadena (foundries, HBM, OSAT). Para NVIDIA, invertir en xAI blinda ventas futuras; para AMD, los 6 GW con OpenAI justifican capex y roadmap agresivos.
  2. Reequilibrio competitivo… si AMD entrega
    Si AMD cumple plazos y eficiencia/watt con MI450 y sucesores, gana cuota en entrenamiento e inferencia a gran escala. Aun así, el moat de NVIDIA (CUDA, ecosistema, partners, herramientas) sigue siendo muy alto y se refuerza con la capacidad de estructurar financiación como la de xAI.
  3. Energía y centros de datos: el cuello de botella real
    Hablar de 6 GW implica centros de datos con subestaciones, refrigeración avanzada y redes internas en centenares de Tb/s. Varios analistas recuerdan que el límite ya no es solo conseguir chips, sino construir y alimentar campus a ese ritmo.

¿Riesgo de “vendor financing 2.0”? Lo que miran los reguladores

El paralelismo con el vendor financing de los 2000 está en el aire: cuando el fabricante inyecta capital/crédito para cerrar ventas de su propio producto. La diferencia respecto a aquella época es que ahora hay hiperescalares y plataformas con flujos de caja capaces de absorber ese cómputo, aunque persiste la incógnita sobre el ROI fuera del “core tech”. En cualquier caso, los reguladores vigilarán conflictos de interés, condiciones de leasing y concentración de mercado.

Qué observar en los próximos meses

  • xAI/NVIDIA: cierre formal de la ronda, puesta en marcha de Colossus 2 y términos del SPV (plazos, garantías, residual de hardware).
  • AMD/OpenAI: detalles del ramp a 1 GW en 2026, calendario de tramos siguientes y métricas de entrega que activen la opción accionarial.
  • Cadena de suministro: HBM, packaging avanzado y capacidad de data center (energía, grid). Bancos y asset managers experimentarán más SPV similares si este esquema funciona.

FAQ

¿NVIDIA “se financia a sí misma” con xAI?
No exactamente, pero el SPV compra GPUs NVIDIA que alquila a xAI, mientras NVIDIA invierte en la ronda. Es una interdependencia que asegura demanda y acelera el despliegue.

¿OpenAI ya tiene el 10 % de AMD?
No. Los reportes hablan de un warrant/opción que podría llegar a ~10 % a 0,01 $ por acción, condicionado a hitos de compra/entrega (primero 1 GW en 2026 y siguientes). La nota oficial confirma 6 GW y el primer hito, pero no desvela el texto íntegro de la opción.

¿Por qué ahora proliferan los SPV con leasing de chips?
Porque reduce el capex upfront de las startups de IA, acelera acceso a GPUs y alinea incentivos (el activo respalda la deuda; las rentas devuelven capital). Es un patrón replicable si la demanda de cómputo sigue su escalada.

vía: Noticias inteligencia artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×