NVIDIA, el gigante tecnológico conocido por sus potentes tarjetas gráficas y soluciones de inteligencia artificial, ha dado un paso más en el campo de la computación cuántica con el lanzamiento de NVIDIA Quantum Cloud. Este nuevo servicio en la nube permite a investigadores y desarrolladores explorar las fronteras de la computación cuántica en áreas científicas clave, como la química, la biología y la ciencia de materiales.
La plataforma de simulación cuántica de NVIDIA se basa en su plataforma de código abierto CUDA-Q™, que ya es utilizada por tres cuartas partes de las empresas que despliegan unidades de procesamiento cuántico (QPU). Como microservicio, NVIDIA Quantum Cloud permite a los usuarios, por primera vez, construir y probar en la nube nuevos algoritmos y aplicaciones cuánticas, incluyendo potentes simuladores y herramientas para la programación híbrida cuántica-clásica.
Tim Costa, director de HPC y computación cuántica en NVIDIA, destacó la importancia de este lanzamiento: «La computación cuántica representa la próxima frontera revolucionaria de la informática y requerirá las mentes más brillantes del mundo para acercar este futuro un paso más. NVIDIA Quantum Cloud elimina las barreras para explorar esta tecnología transformadora y permite que cada científico en el mundo aproveche el poder de la computación cuántica y acerque sus ideas a la realidad».
NVIDIA Quantum Cloud cuenta con potentes capacidades e integraciones de software de terceros para acelerar la exploración científica. Entre ellas se encuentra el Generative Quantum Eigensolver, desarrollado en colaboración con la Universidad de Toronto, que aprovecha los grandes modelos de lenguaje (LLM) para permitir que una computadora cuántica encuentre más rápidamente la energía del estado fundamental de una molécula. Además, la integración de Classiq con CUDA-Q permite a los investigadores cuánticos generar programas cuánticos grandes y sofisticados, así como analizar y ejecutar circuitos cuánticos en profundidad. Por su parte, QC Ware Promethium aborda problemas complejos de química cuántica, como la simulación molecular.
La adopción de NVIDIA Quantum Cloud por parte del ecosistema cuántico ha sido notable. NVIDIA cuenta con más de 160 socios en su ecosistema de computación cuántica. Destacados proveedores de servicios en la nube están integrando Quantum Cloud en sus ofertas, incluyendo Google Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud Infrastructure, así como muchas empresas líderes en el sector cuántico, como IQM Quantum Computers, OQC, ORCA Computing, qBraid y Quantinuum.
Los innovadores en computación cuántica pueden adelantarse y acelerar su desarrollo en este campo con NVIDIA Quantum Cloud inscribiéndose para obtener acceso anticipado. Para obtener más información sobre esta nueva plataforma, se recomienda ver el discurso de apertura de Jensen Huang en la conferencia GTC y registrarse de forma gratuita para asistir a las sesiones de NVIDIA y líderes de la industria hasta el 21 de marzo.
La computación cuántica promete revolucionar numerosos campos, desde el descubrimiento de fármacos hasta la optimización de procesos industriales, pasando por avances en criptografía y seguridad. Sin embargo, el desarrollo de algoritmos y aplicaciones cuánticas sigue siendo un desafío debido a la complejidad de esta tecnología y la falta de acceso a hardware cuántico. Con el lanzamiento de NVIDIA Quantum Cloud, la compañía busca democratizar el acceso a estas herramientas y acelerar la investigación en este campo.
El hecho de que NVIDIA Quantum Cloud esté disponible a través de los principales proveedores de servicios en la nube y cuente con el respaldo de un amplio ecosistema de socios refuerza su potencial para convertirse en una plataforma de referencia en el ámbito de la simulación y el desarrollo de algoritmos cuánticos. Esto podría impulsar significativamente el avance de la computación cuántica y acercar el día en que esta tecnología transformadora se aplique de manera práctica en una amplia gama de industrias y campos científicos.
En resumen, NVIDIA Quantum Cloud representa un hito importante en la democratización de la computación cuántica y abre nuevas oportunidades para que investigadores y desarrolladores de todo el mundo exploren las posibilidades de esta tecnología revolucionaria. Con su potente plataforma de simulación y su amplio ecosistema de socios, NVIDIA se posiciona como un actor clave en el impulso de la innovación en el campo de la computación cuántica.