Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

NVIDIA impulsa el superordenador ABCI-Q de Japón para la investigación cuántica

NVIDIA, el gigante tecnológico conocido por sus potentes GPUs, ha anunciado que el nuevo superordenador ABCI-Q de Japón, diseñado para impulsar la iniciativa de computación cuántica del país, estará impulsado por plataformas NVIDIA para computación acelerada y cuántica. Este anuncio se realizó durante la conferencia GTC de NVIDIA el 18 de marzo de 2024.

ABCI-Q permitirá realizar simulaciones cuánticas de alta fidelidad para la investigación en diversas industrias. Este sistema de alto rendimiento y escalable está integrado con NVIDIA CUDA-Q, una plataforma de computación cuántica híbrida de código abierto con potentes herramientas de simulación y capacidades para programar sistemas híbridos cuántico-clásicos. El superordenador está impulsado por más de 2.000 GPUs NVIDIA H100 Tensor Core en más de 500 nodos interconectados por NVIDIA Quantum-2 InfiniBand, la única plataforma de computación en red del mundo totalmente descargable.

Construido por Fujitsu en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo para Negocios por Tecnología Cuántica-IA (G-QuAT) del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST), se espera que ABCI-Q se despliegue a principios del próximo año y está diseñado para integrarse con futuros hardware cuánticos.

Tim Costa, director de computación de alto rendimiento y computación cuántica en NVIDIA, destacó la importancia de la simulación de alto rendimiento para abordar los problemas más difíciles en la computación cuántica. Según Costa, «CUDA-Q y NVIDIA H100 equipan a pioneros como los de ABCI para hacer avances críticos y acelerar el desarrollo de la supercomputación integrada cuántica».

Por su parte, Masahiro Horibe, subdirector de G-QuAT/AIST, señaló que «ABCI-Q permitirá a los investigadores japoneses explorar la tecnología de computación cuántica para probar y acelerar el desarrollo de sus aplicaciones prácticas». Horibe también destacó que la plataforma NVIDIA CUDA-Q y NVIDIA H100 ayudarán a estos científicos a perseguir las próximas fronteras de la investigación en computación cuántica.

ABCI-Q forma parte de la estrategia de innovación en tecnología cuántica de Japón, que tiene como objetivo crear nuevas oportunidades para que las empresas y la sociedad se beneficien de la tecnología cuántica, incluso a través de la investigación en IA, energía y biología.

El sistema ABCI-Q pretende ser una plataforma para el avance de la simulación de circuitos cuánticos y el aprendizaje automático cuántico, la construcción de sistemas híbridos clásico-cuánticos y el desarrollo de nuevos algoritmos inspirados en la tecnología cuántica.

Además, NVIDIA y G-QuAT/AIST planean colaborar en aplicaciones industriales utilizando ABCI-Q. Esto abre un abanico de posibilidades para llevar los avances en computación cuántica a sectores clave de la economía.

La computación cuántica es un campo emergente que promete revolucionar la forma en que procesamos y analizamos datos. A diferencia de los ordenadores clásicos que utilizan bits, que pueden ser 0 o 1, los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que pueden estar en múltiples estados a la vez. Esto permite realizar cálculos mucho más complejos en menos tiempo.

Sin embargo, la computación cuántica aún enfrenta desafíos significativos, como la inestabilidad de los qubits y la dificultad para escalar los sistemas. Es por eso que iniciativas como ABCI-Q son tan importantes, ya que proporcionan a los investigadores las herramientas y la infraestructura necesarias para superar estos obstáculos.

El anuncio de NVIDIA sobre su participación en ABCI-Q es un testimonio del creciente interés y inversión en la computación cuántica por parte de las principales empresas tecnológicas. Con su experiencia en GPUs y plataformas de computación acelerada, NVIDIA está bien posicionada para desempeñar un papel clave en el avance de este campo.

A medida que la computación cuántica continúa evolucionando, es probable que veamos más colaboraciones como esta entre la industria, la academia y el gobierno. Juntos, estos actores pueden impulsar la innovación y allanar el camino para un futuro en el que la computación cuántica se aplique a una amplia gama de problemas, desde el descubrimiento de fármacos hasta la optimización de las cadenas de suministro.

En conclusión, el anuncio de NVIDIA sobre su participación en el superordenador ABCI-Q de Japón es un hito significativo en el avance de la computación cuántica. Con su potente hardware y software, NVIDIA está ayudando a los investigadores japoneses a empujar los límites de lo que es posible con esta tecnología transformadora. A medida que la computación cuántica continúa madurando, iniciativas como esta serán cada vez más importantes para desbloquear todo su potencial.