NVIDIA acelera la revolución de los gemelos digitales con OpenUSD y la IA física

La transformación industrial del siglo XXI no se mide únicamente en robots, fábricas automatizadas o algoritmos de inteligencia artificial. Cada vez más, la clave reside en un concepto que hasta hace poco parecía ciencia ficción: los gemelos digitales. Réplicas virtuales, hiperrealistas y dinámicas de entornos, procesos y productos del mundo físico que permiten experimentar, probar y optimizar sin riesgo.

Esta semana, en el marco de la conferencia SIGGRAPH, NVIDIA presentó un paquete de innovaciones destinadas a llevar esta tecnología al siguiente nivel. Bajo el paraguas de Omniverse y el estándar abierto OpenUSD, la compañía anunció nuevos desarrollos en simulación, bibliotecas de renderizado, modelos fundacionales de mundos (World Foundation Models, WFMs) y certificaciones que buscan consolidar la adopción global de gemelos digitales en industrias clave.


Los gemelos digitales: de la teoría a la producción

Aunque el término se acuñó hace más de dos décadas, los gemelos digitales han pasado en pocos años de ser una promesa a convertirse en una herramienta cotidiana en sectores como la automoción, la energía, la logística, la salud o la manufactura avanzada.

La idea es sencilla, pero poderosa: crear una representación virtual idéntica de una fábrica, una cadena de suministro o incluso una ciudad. Esa copia permite hacer pruebas que en la realidad serían demasiado costosas, lentas o peligrosas. ¿Qué ocurre si se cambia el diseño de una línea de montaje? ¿Cómo se comportará un dron autónomo en un entorno urbano real? ¿Qué impacto tendría modificar un protocolo logístico en un puerto internacional?

Todo ello puede simularse en tiempo real, reduciendo drásticamente los costes y acelerando la toma de decisiones. Además, estas simulaciones se convierten en el campo de entrenamiento perfecto para la inteligencia artificial física, desde robots industriales hasta vehículos autónomos.


OpenUSD: un lenguaje común para mundos complejos

El gran reto de los gemelos digitales siempre ha sido la complejidad técnica. Integrar datos 3D de diferentes orígenes —planos de ingeniería, sensores IoT, modelos CAD, sistemas de automatización— en un entorno coherente y realista es un desafío monumental.

Aquí entra en juego OpenUSD (Universal Scene Description), un estándar abierto originalmente desarrollado por Pixar y hoy impulsado por la Alianza para OpenUSD (AOUSD), de la que NVIDIA es miembro activo.

OpenUSD funciona como un “lenguaje común” para describir mundos 3D complejos. Permite que múltiples aplicaciones y equipos colaboren sin fricciones, algo esencial cuando hablamos de proyectos industriales que involucran a fabricantes, proveedores de software, ingenieros y operadores en distintos países.

La alianza acaba de sumar a actores como Accenture, Esri, HCLTech, PTC, Renault o Tech Soft 3D, lo que confirma la consolidación de este ecosistema.


Las novedades de NVIDIA en SIGGRAPH

Durante SIGGRAPH, NVIDIA desplegó un arsenal de herramientas y avances enfocados en acelerar tanto el desarrollo de gemelos digitales como su aplicación en IA física:

  • Omniverse SDKs y librerías: conexión directa entre MuJoCo y OpenUSD, lo que abre la puerta a más de 250.000 desarrolladores de robótica para simular máquinas en entornos realistas.
  • Omniverse NuRec: bibliotecas de reconstrucción neural y modelos de IA capaces de generar entornos 3D realistas a partir de datos de sensores, con técnicas avanzadas de Gaussian splatting aceleradas por RTX.
  • Isaac Sim 5.0 e Isaac Lab 2.2: frameworks de simulación y aprendizaje para robots, ahora con renderizado neural y esquemas ampliados de sensores y robots en OpenUSD. Disponibles como proyectos open source en GitHub.
  • Cosmos WFMs: modelos fundacionales de mundos que mejoran la generación de datos sintéticos y el razonamiento de la IA física. Incluyen Cosmos Transfer-2 y Cosmos Reason.
  • Avances en renderizado y materiales: investigación aplicada para automatizar la creación de materiales fotorrealistas y acelerar la escalabilidad de gemelos digitales.

El anuncio se completa con una certificación oficial de desarrollo en OpenUSD y un itinerario gratuito de formación en gemelos digitales, que refuerzan el aspecto educativo y de capacitación profesional.


Casos reales: de Siemens a Amazon

Más allá de la teoría, empresas líderes ya están aplicando estas tecnologías en sus operaciones:

  • Siemens ha integrado Omniverse y OpenUSD en su visor Teamcenter Digital Reality, que permite a ingenieros de todo el mundo interactuar en gemelos digitales fotorrealistas. Esto acelera revisiones de diseño y reduce la necesidad de prototipos físicos.
  • Sight Machine combina datos en vivo de producción, IA generativa y gemelos digitales para ofrecer a los equipos de planta una visibilidad inmediata y recomendaciones automatizadas.
  • Rockwell Automation utiliza la plataforma Emulate3D Factory Test para construir fábricas virtuales a escala, simulando sistemas de automatización y validando procesos antes de su despliegue real.
  • EDAG emplea gemelos digitales industriales para optimizar diseños de producción, entrenar trabajadores y realizar control de calidad basado en datos.
  • Amazon Devices & Services entrena brazos robóticos en entornos virtuales para reconocer y ensamblar dispositivos, reduciendo riesgos y acelerando la introducción de nuevos productos.
  • Vention combina Omniverse, Isaac Sim y hardware Jetson para ofrecer soluciones de automatización plug-and-play con gemelos digitales, simplificando el despliegue de fábricas inteligentes.

Gemelos digitales y ciberseguridad: el ángulo menos visible

La implantación masiva de gemelos digitales también plantea un desafío en seguridad informática. Cada réplica virtual está alimentada por ingentes cantidades de datos industriales, a menudo sensibles. Esto abre la puerta a riesgos como espionaje industrial, sabotaje digital o manipulación de entornos simulados.

Por ello, expertos subrayan que la ciberseguridad debe estar integrada desde el diseño. Cifrado de datos, control de accesos, segmentación de redes y supervisión continua son imprescindibles para que estos entornos virtuales no se conviertan en un punto débil.


La importancia de la capacitación

El lanzamiento de certificaciones y cursos gratuitos por parte de NVIDIA responde a una necesidad urgente: formar profesionales capaces de crear, gestionar y proteger gemelos digitales.

La brecha de talento en IA, simulación y ciberseguridad es cada vez más evidente. Sin equipos humanos preparados, los avances tecnológicos corren el riesgo de quedarse en el laboratorio.


El futuro de la IA física

La unión de gemelos digitales con IA física augura una revolución comparable a la automatización industrial del siglo XX. Robots entrenados íntegramente en mundos virtuales que después se desenvuelven con seguridad en entornos reales; ciudades que optimizan su tráfico en simulaciones antes de aplicar cambios; fábricas que ajustan sus líneas de producción en tiempo real gracias a modelos predictivos.

El mensaje de NVIDIA es claro: estamos entrando en la era de la IA aplicada al mundo físico, y los gemelos digitales serán la herramienta fundamental para dar el salto.


Conclusión

Lo que NVIDIA presentó en SIGGRAPH no son simples novedades técnicas, sino los cimientos de una nueva forma de concebir la industria, la logística y la innovación tecnológica. Con OpenUSD como estándar abierto, la compañía busca democratizar el acceso a estas capacidades, evitando dependencias cerradas y fomentando la colaboración global.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la frontera entre lo físico y lo virtual se difumina, los gemelos digitales pueden convertirse en el gran catalizador de la próxima revolución industrial impulsada por la inteligencia artificial.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es un gemelo digital y para qué sirve?
Un gemelo digital es una réplica virtual de un objeto, proceso o entorno físico. Se utiliza para simular, probar y optimizar sin necesidad de arriesgar recursos reales.

2. ¿Qué papel juega OpenUSD en esta revolución?
OpenUSD es un estándar abierto que permite describir y conectar mundos 3D complejos. Facilita la colaboración entre distintas plataformas y empresas, y es la base técnica para escalar gemelos digitales.

3. ¿Qué empresas están usando ya gemelos digitales con NVIDIA Omniverse?
Siemens, Amazon, Rockwell Automation, EDAG, Sight Machine y Vention, entre otras, ya aplican Omniverse y OpenUSD en procesos de diseño, fabricación y automatización.

4. ¿Qué riesgos de seguridad presentan los gemelos digitales?
La principal preocupación es la protección de los datos industriales y estratégicos. Si un gemelo digital es manipulado, podría afectar tanto a simulaciones como a la operación real, por lo que la ciberseguridad es clave.

Research Advances in AI-Assisted Material Generation for Physical AI

vía: blogs.nvidia.com

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×