El mapa digital de España suma una nueva pieza estratégica. El fondo estadounidense Nuveen, en alianza con Snowhawk, ha confirmado su entrada en el mercado español de centros de datos mediante una inversión en Prime Data Centers, desarrollador especializado en infraestructura crítica para la nube y la inteligencia artificial.
El primer proyecto ya tiene ubicación: Alcobendas (Madrid), donde Prime levantará un macrocentro de datos de 26.000 m² y 40 MW de capacidad crítica, con una inversión que oscilará entre los 200 y 300 millones de euros. El anuncio sitúa a España en el radar de las grandes operaciones internacionales vinculadas a la transformación digital.
España, punto clave en la hoja de ruta europea
Este desarrollo no es un hecho aislado. Forma parte de la estrategia europea de Prime Data Centers, que prevé desplegar más de 1 GW de carga crítica en el continente entre 2025 y 2028, con presencia en mercados como Fráncfort, Berlín, Helsinki y ahora Madrid.
En total, la compañía proyecta alcanzar los 4 GW de capacidad instalada entre Estados Unidos y Europa, consolidándose como un actor de referencia en un sector cada vez más dominado por la demanda de IA, HPC (computación de alto rendimiento) y servicios en la nube.
Según Nicholas Laag, fundador y consejero delegado de Prime, la entrada de Nuveen y Snowhawk supone “un paso decisivo para crecer en mercados clave y expandirse a nuevas regiones”.
Un contexto marcado por la IA y la nube
La elección de España no es casualidad. En los últimos tres años, el país se ha posicionado como uno de los destinos preferidos para las grandes inversiones en centros de datos. La combinación de conectividad internacional, disponibilidad de suelo en torno a Madrid y el liderazgo en energías renovables —clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la industria— hacen de España un lugar estratégico.
El nuevo centro de Alcobendas está diseñado para cumplir con los requisitos de refrigeración y potencia que exigen los modelos de inteligencia artificial, cuya implantación está disparando el consumo energético de los data centers en todo el mundo.
La visión de los inversores
- Brian McMullen, de Snowhawk, definió la operación como “una oportunidad generacional vinculada al auge del cloud y la IA”.
- Biff Ourso, responsable global de infraestructuras en Nuveen, destacó que la alianza se enmarca en “una fase estratégica clave en un mercado digital que evoluciona a gran velocidad”.
Con 1,3 billones de dólares en activos bajo gestión, Nuveen refuerza su apuesta por la infraestructura digital, en paralelo a su fuerte presencia en el sector de las renovables.
Un inversor con raíces en la transición energética
En España, Nuveen no es un actor nuevo. Ya gestiona dos plataformas renovables de gran escala:
- BNZ: que firmó en 2024 un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para una línea verde de 166 millones de euros, destinada a construir 17 plantas fotovoltaicas en España, Italia y Portugal. La meta: desplegar 1,7 GW en el sur de Europa hacia 2026.
- Verdian Power: lanzada en 2023, busca alcanzar los 3 GW de capacidad renovable en 2026, con una cartera inicial de 800 MW en fase avanzada. La plataforma, con sede en Barcelona, prevé movilizar más de 3.000 millones de euros en proyectos híbridos con almacenamiento en baterías.
Este enfoque convierte a Nuveen en un inversor doblemente estratégico: capaz de impulsar al mismo tiempo la digitalización y la transición energética.
España, nuevo hub digital en Europa
El movimiento de Nuveen, Snowhawk y Prime se suma a una ola de inversiones internacionales en el ecosistema español de data centers. Madrid, en particular, compite con Dublín, Ámsterdam y Fráncfort como hub digital europeo.
El reto ahora pasa por gestionar el impacto energético y social de estas infraestructuras. Con centros que consumen decenas de MW, la sostenibilidad y la integración en el sistema eléctrico se han convertido en factores determinantes para atraer inversión sin generar rechazo social.
La combinación de energía verde, ubicación geográfica estratégica y un mercado en expansión gracias a la nube y la IA parece garantizar que España seguirá en la primera línea de esta transformación.
Conclusión
El macrocentro de datos de Alcobendas no es solo una inversión millonaria: es la confirmación de que España se ha consolidado como un destino clave en la geografía digital global. Nuveen y Snowhawk refuerzan con este proyecto la posición de Prime Data Centers en Europa, al tiempo que contribuyen a redefinir el papel del país como nodo esencial en la infraestructura de internet, la nube y la inteligencia artificial.
La pregunta ahora es si las infraestructuras energéticas y regulatorias españolas podrán seguir el ritmo de esta expansión, evitando cuellos de botella y garantizando un desarrollo sostenible.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es Prime Data Centers?
Es un desarrollador y operador global de centros de datos especializados en infraestructura crítica escalable para la nube, la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento (HPC).
2. ¿Dónde estará ubicado el nuevo centro en España?
En Alcobendas (Madrid), con 26.000 m² de superficie y 40 MW de capacidad crítica.
3. ¿Cuánto invertirá Nuveen en este proyecto?
La inversión estimada se sitúa entre 200 y 300 millones de euros.
4. ¿Por qué España se ha convertido en un destino atractivo para data centers?
Por su conectividad internacional, la disponibilidad de suelo cerca de Madrid, su papel como hub digital del sur de Europa y el liderazgo en energías renovables.
vía: eleconomista