Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Nokia apuesta por los centros de datos y la inteligencia artificial: una oportunidad que no quiere dejar escapar

Durante décadas, el nombre de Nokia evocó teléfonos móviles robustos, como el legendario 3310, cuya melodía y juego de la serpiente quedaron grabados en la memoria colectiva. Sin embargo, en la era posterior a los smartphones, la compañía finlandesa se reinventó como uno de los principales fabricantes de hardware y software para redes móviles, compitiendo con gigantes como Ericsson y Huawei.

Pero en pleno 2025, Nokia se está transformando de nuevo. Esta vez, quiere ser reconocida no solo como proveedor de infraestructura de telecomunicaciones, sino también como actor clave en el ecosistema de centros de datos, impulsado por el auge imparable de la inteligencia artificial.

📈 “El crecimiento está en los centros de datos”

“La expansión está ocurriendo dentro y entre los centros de datos”, explicó Vinai Sirkay, director de desarrollo de negocio de Nokia, en declaraciones a DCD. “Ya sea a nivel de switching interno, conectividad IP entre centros o interconexión óptica, estamos duplicando nuestra apuesta en esa dirección”.

La explosión de aplicaciones basadas en IA generativa, modelado avanzado y razonamiento automático está generando una necesidad sin precedentes de infraestructura de procesamiento y conectividad. Y Nokia no quiere quedarse fuera de ese nuevo mapa tecnológico.

👨‍💼 Un CEO con ADN de centros de datos

La estrategia no es improvisada. En 2020, Nokia ya lanzó su primer portfolio de hardware específico para centros de datos. Pero el verdadero punto de inflexión llegó este año con la designación de Justin Hotard como CEO, en sustitución de Pekka Lundmark.

Hotard aporta una trayectoria especializada: antes de su breve paso por Intel —donde lideró la línea de productos para centros de datos, incluyendo CPUs Xeon y aceleradores—, estuvo al frente de la división de High Performance Computing e IA en Hewlett Packard Enterprise (HPE). Su llegada simboliza el compromiso estratégico de Nokia con este nuevo mercado.

💰 Infinera: una compra de 2.300 millones para entrar fuerte en EE. UU.

Un mes antes del nombramiento de Hotard, Nokia cerró la adquisición de Infinera por 2.300 millones de dólares, una operación que no solo le aporta músculo tecnológico, sino una base sólida de clientes entre los grandes actores de la nube y la web.

“Infinera nos da escala para acelerar nuestras hojas de ruta e innovar más rápido”, aseguró Hotard durante su primera llamada de resultados. “Nos abre puertas con los hyperscalers, que son claves en las inversiones actuales en IA y cloud”.

En la feria OFC 2025 en San Francisco, Nokia no escatimó en visibilidad: carteles, stands compartidos y discursos destacaron que su unión con Infinera es estratégica, sobre todo para reforzar su presencia en el competitivo mercado estadounidense.

🛠️ De switches a automatización: la oferta para centros de datos

Aunque Nokia no construye centros de datos, sí provee el equipamiento que los hace funcionar: switches, routers, plataformas de automatización y software de orquestación. Ya ha firmado acuerdos relevantes con empresas como Apple, Microsoft Azure, CoreSite y Kyndryl.

En 2024, lanzó una plataforma de automatización de eventos para centros de datos, y sus soluciones de red ya han sido adoptadas en múltiples despliegues críticos, tanto en cloud privado como en entornos edge y colocation.

🌐 Interconexión, el talón de Aquiles de la IA

En palabras de Subho Mukherjee, responsable global de sostenibilidad de Nokia: “La IA ha sido un catalizador único en una generación para el auge de los centros de datos”. Y es que la IA no solo demanda mayor capacidad de cómputo, sino también redes más rápidas, resilientes y seguras entre centros de datos.

“El crecimiento de la IA requiere nuevas demandas de conectividad, tanto dentro como fuera del data center”, apuntó Hotard, subrayando la importancia del tráfico entre centros de datos para tareas como entrenamiento, inferencia y despliegue de modelos de razonamiento.

Nokia ve ahí su ventaja competitiva: mientras otras compañías se enfocan en el hardware de computación —como NVIDIA con las GPUs—, Nokia se posiciona como pieza clave en la infraestructura de red que conecta esos sistemas.

“Con IA, ya no es suficiente con el equipamiento anterior. Se necesitan nuevas soluciones con mayor rendimiento, seguridad y fiabilidad”, afirmó Manish Gulyani, jefe de marketing de Network Infrastructure en Nokia.

🧠 Más allá del negocio tradicional de telecomunicaciones

A pesar de esta expansión, Nokia no abandonará su negocio principal: las redes de acceso radio (RAN), donde sigue siendo uno de los líderes globales. No obstante, el giro hacia los centros de datos le permite diversificar ingresos y posicionarse mejor frente a la creciente competencia.

“Tenemos dos áreas: telecomunicaciones y centros de datos”, resume Gulyani. “Ahora, en el negocio cloud networking, conectamos todas las nubes entre sí y con los usuarios finales. Y queremos trabajar con cualquiera en ese ecosistema: hyperscalers, colocation, cloud privado o edge*”.

En un mercado donde la conectividad se ha vuelto tan importante como el procesamiento, Nokia busca convertirse en el socio indispensable para la infraestructura digital que hará posible la IA del futuro.


✅ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Está Nokia compitiendo con NVIDIA o AMD?
No directamente. Mientras que NVIDIA y AMD dominan el hardware de computación, Nokia se enfoca en la infraestructura de red: switching, routing y conectividad óptica.

¿Por qué es importante la conectividad entre centros de datos en IA?
Porque los modelos de IA distribuidos necesitan mover grandes volúmenes de datos para tareas como entrenamiento e inferencia. Una red rápida y fiable es clave para ello.

¿Nokia construirá centros de datos?
No. Su objetivo es ser proveedor de tecnología para centros de datos, no desarrollador ni operador de infraestructuras físicas.

¿Cuál es el papel de Infinera en esta estrategia?
Aporta tecnología óptica avanzada y acceso directo a clientes hyperscaler en EE. UU., uno de los mercados más difíciles para Nokia en años recientes.

vía: datacenterdynamics

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×