La empresa de interfaces cerebro-computadora Neuralink, fundada por Elon Musk, ha confirmado que 12 personas en todo el mundo utilizan actualmente sus implantes cerebrales, sumando entre todas más de 2.000 días de uso acumulado y más de 15.300 horas de funcionamiento real.
El dato marca un punto de inflexión en la carrera por convertir los chips cerebrales en una tecnología médica viable, con aplicaciones que van desde el tratamiento de la parálisis hasta la recuperación de funciones cognitivas.
There are now 12 people around the world with Neuralink implants. Collectively, they’ve had their devices for 2,000 days and accumulated over 15,000 hours of use.
— Neuralink (@neuralink) September 9, 2025
We look forward to continuing to explore the possibilities of neural interfaces with all of our participants! pic.twitter.com/OCuDN40abx
Los primeros pacientes: el caso de Noland Arbaugh
Uno de los nombres más conocidos de los ensayos de Neuralink es Noland Arbaugh, quien quedó paralizado de cintura para abajo tras un accidente de natación en 2016. Arbaugh relató recientemente en Fortune Magazine que el implante le permitió “recuperar ocho años de vida perdidos”, ya que antes de la cirugía apenas podía realizar actividades cotidianas.
Tras recibir el chip, comenzó a jugar a videojuegos, aprender idiomas e interactuar con dispositivos digitales únicamente con sus pensamientos. Su experiencia se ha convertido en el emblema público del potencial de Neuralink.

Ensayos clínicos en marcha
El anuncio de Neuralink coincide con la expansión de sus pruebas más allá de Estados Unidos:
- Canadá. El pasado 27 de agosto y el 8 de septiembre, la compañía realizó sus primeras cirugías fuera del país, en colaboración con el University Health Network (UHN) de Toronto. El ensayo clínico, que se extenderá durante cuatro años, investiga si los pacientes con tetraplejia pueden controlar dispositivos digitales mediante la actividad cerebral.
- Reino Unido. En julio, Neuralink recibió la autorización de los reguladores británicos para iniciar el estudio GB-PRIME, que busca confirmar cómo los implantes pueden mejorar la interacción digital de personas con parálisis.
Estos ensayos forman parte de la estrategia global de la compañía para validar la seguridad, eficacia y escalabilidad de su tecnología.
Una visión ambiciosa: de la medicina a la masificación
Elon Musk ha declarado en varias ocasiones que su meta no se limita a asistir a personas con discapacidad. Su ambición es que Neuralink llegue a curar enfermedades neurológicas como la ceguera o trastornos mentales graves, e incluso convertirse en una interfaz avanzada entre humanos y máquinas.
En una presentación en 2020, Musk aseguró que su objetivo a largo plazo era reducir el coste de los implantes y de la cirugía a unos pocos miles de dólares, lo que abriría la puerta a una adopción mucho más amplia.
Desde entonces, la compañía ha logrado avances regulatorios clave, entre ellos la aprobación de la FDA en 2023 para iniciar sus primeros ensayos en humanos en Estados Unidos.
Retos y preguntas abiertas
Aunque los avances son significativos, Neuralink enfrenta desafíos cruciales:
- Durabilidad de los implantes. Los más de 2.000 días de uso acumulado son prometedores, pero aún falta demostrar que los dispositivos pueden funcionar durante años sin degradación.
- Seguridad quirúrgica. Las cirugías cerebrales siguen siendo invasivas y conllevan riesgos que deben minimizarse.
- Ética y privacidad. El acceso directo a datos neuronales plantea dilemas sobre protección de información y posibles usos indebidos.
- Competencia tecnológica. Empresas como Synchron o Blackrock Neurotech desarrollan soluciones similares, algunas menos invasivas, lo que presiona a Neuralink para demostrar ventajas claras.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre Neuralink
¿Qué es Neuralink y qué desarrolla?
Es una empresa de Elon Musk dedicada a crear interfaces cerebro-computadora (BCI) mediante implantes cerebrales que permiten a los usuarios controlar dispositivos digitales con el pensamiento.
¿Cuántos pacientes han recibido implantes de Neuralink?
Hasta septiembre de 2025, la compañía ha confirmado 12 pacientes activos en todo el mundo, con más de 15.300 horas de uso acumulado.
¿Dónde se están realizando los ensayos clínicos de Neuralink?
Actualmente en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con estudios centrados en pacientes con parálisis y en la validación de la seguridad de los implantes.
¿Qué pretende lograr Elon Musk con Neuralink a largo plazo?
Además de restaurar funciones perdidas en pacientes con lesiones medulares o enfermedades neurológicas, Musk ha planteado objetivos más ambiciosos: curar ceguera, tratar trastornos mentales y eventualmente masificar la tecnología con un coste asequible.