NEC Corporation ha anunciado la recepción de un pedido para desarrollar un sistema de supercomputación de próxima generación destinado a los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuántica (QST) y al Instituto Nacional de Ciencia de la Fusión (NIFS) de Japón. Este sistema, previsto para entrar en operación en julio de 2025, marcará un avance significativo en el ámbito de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en energía de fusión.
Un superordenador diseñado para liderar la ciencia de fusión
El nuevo sistema se compone principalmente de dos modelos avanzados de la serie LX de NEC: 360 unidades LX 204Bin-3, que integran un total de 720 procesadores Intel Xeon 6900P, y 70 unidades LX 401Bax-3GA, equipadas con 280 aceleradores AMD Instinct MI300A. En conjunto, el sistema alcanzará un rendimiento teórico de 40,4 petaflops, lo que representa una mejora del 170 % en comparación con los sistemas actuales utilizados por QST y NIFS.
Este superordenador será clave en proyectos internacionales de fusión como el ITER y el JT-60SA, además de contribuir al diseño de los reactores DEMO. Estos esfuerzos buscan avanzar hacia la neutralidad de carbono mediante cálculos a gran escala y simulaciones de alta precisión. Adicionalmente, servirá para investigaciones académicas en áreas como plasmas de fusión y física de alta densidad energética, fomentando la colaboración con universidades e instituciones de investigación en todo Japón.
Tecnología de vanguardia al servicio de la ciencia
El sistema empleará innovaciones de hardware y software para garantizar un rendimiento óptimo:
- Procesadores Intel Xeon 6900P con tecnología MRDIMM: Incrementan el ancho de banda y el rendimiento de memoria, optimizando los cálculos complejos.
- Aceleradores AMD Instinct MI300A: Integran CPU y GPU en un solo paquete, mejorando la eficiencia energética y la velocidad de procesamiento.
- Sistema de almacenamiento DDN ES400NVX2: Ofrece una capacidad total de 42,2 petabytes, basado en el sistema de archivos paralelo Lustre EXAScaler.
- Red de alta velocidad InfiniBand con NVIDIA QM9700: Garantiza transferencias de datos rápidas y estables para grandes volúmenes de información.
- Software Altair PBS Professional: Optimiza la gestión de tareas y la programación de trabajos, mejorando la productividad general del sistema.
Además, el sistema será enfriado mediante tecnología líquida de alta eficiencia, minimizando el consumo energético y maximizando la sostenibilidad.
Un impulso para la investigación en fusión y más allá
El superordenador desempeñará un papel fundamental en investigaciones clave para la energía de fusión, incluidas simulaciones de reactores, creación de escenarios operativos y estudios de materiales avanzados. NIFS, como instituto interuniversitario, también pondrá el sistema a disposición de universidades y centros de investigación, ampliando las posibilidades de colaboración científica.
El sistema será el primero en Japón en incorporar los procesadores Intel Xeon 6900P y los aceleradores AMD Instinct MI300A, lo que refuerza la posición de NEC como líder en tecnología avanzada. Según Jon Robottom, vicepresidente corporativo de AMD Japón, “la elección de nuestros aceleradores demuestra la capacidad de AMD para ofrecer soluciones de alto rendimiento en la supercomputación científica”.
Compromiso con el futuro
Este desarrollo subraya el compromiso de NEC con la investigación y el avance tecnológico, no solo en el ámbito de la supercomputación, sino también en la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos. La compañía espera que este proyecto siente las bases para futuras colaboraciones y resultados innovadores en áreas críticas como la sostenibilidad energética y la tecnología cuántica.
Con una capacidad tecnológica sin precedentes y un enfoque en la colaboración científica, este superordenador representa un hito para la ciencia de fusión y refuerza el liderazgo de Japón en investigación avanzada.