Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

NB-IoT y LTE-M: Las redes móviles que están transformando el IoT en España

Las redes móviles han evolucionado más allá de los smartphones, adaptándose a las necesidades específicas de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Tecnologías como NB-IoT y LTE-M están redefiniendo la conectividad en sectores como la seguridad vial, la logística y el monitoreo ambiental. Desplegadas por operadores como Movistar, Orange y Vodafone, estas redes ofrecen soluciones de bajo consumo energético, cobertura ampliada y capacidad para conectar millones de dispositivos, marcando un antes y un después en la digitalización de procesos industriales y cotidianos.


LPWAN: Redes diseñadas para IoT

Las LPWAN (Low Power Wide Area Networks) son redes de baja potencia y largo alcance que priorizan la eficiencia energética y la cobertura, sacrificando velocidad para satisfacer las necesidades de dispositivos IoT que operan con recursos limitados. A diferencia de las redes tradicionales como 4G o 5G, las LPWAN están optimizadas para aplicaciones que requieren transmitir datos básicos en intervalos regulares, como sensores o balizas inteligentes.

Tecnologías destacadas:

  • NB-IoT (Narrow Band IoT): Ofrece velocidades de hasta 100 kbps, ideal para sensores que envían datos ocasionales. Soporta una alta densidad de dispositivos (100.000 por sector) y garantiza una duración de batería de hasta 15 años. Su cobertura es hasta 20 dB superior a las redes GSM convencionales, lo que permite su uso en sótanos o zonas rurales.
  • LTE-M (Long Term Evolution for Machines): Con velocidades de hasta 1 Mbps y baja latencia, esta tecnología es perfecta para dispositivos móviles como TPVs o sistemas de geolocalización. Ofrece soporte para aplicaciones en movimiento y una duración de batería de hasta 10 años.

Ambas tecnologías funcionan en bandas de frecuencia por debajo de 1 GHz, lo que asegura una excelente penetración en interiores y una cobertura amplia.

CaracterísticaNB-IoTLTE-M
Velocidad0,1 Mbps1 Mbps
Dispositivos por sector100.00050.000
Cobertura adicional+20 dB+11 dB
Duración de bateríaHasta 15 añosHasta 10 años
Coste del módem10 €15 €

Casos de uso: Seguridad vial y más allá

Balizas inteligentes DGT 3.0

Una de las aplicaciones más visibles de estas redes es la conectividad de las balizas inteligentes DGT 3.0, que sustituirán a los triángulos de emergencia a partir de enero de 2026. Estas balizas están diseñadas para enviar su ubicación y estado a los sistemas de tráfico en tiempo real, mejorando la seguridad vial.

Cada fabricante de balizas ha cerrado acuerdos con operadores como Movistar, Orange y Vodafone para aprovechar sus redes NB-IoT o LTE-M. Estas redes garantizan la conectividad incluso en zonas remotas o con poca cobertura convencional.

Sensores y telemetría

  • Medición de consumo: Sensores en contadores de agua, gas o electricidad utilizan NB-IoT para transmitir datos de consumo periódicamente, eliminando la necesidad de lecturas manuales.
  • Monitoreo ambiental: Sensores de calidad del aire, humedad o temperatura aprovechan estas redes para enviar datos en tiempo real a centros de control.

Logística y transporte

  • Gestión de flotas: LTE-M permite la geolocalización en tiempo real de vehículos, mejorando la eficiencia operativa.
  • Pagos móviles: TPVs en movimiento pueden procesar pagos de manera segura y eficiente.

Despliegue de redes IoT en España

Movistar

Movistar lidera el despliegue de NB-IoT en España, ofreciendo la cobertura más extensa, incluyendo áreas marítimas y rurales. También ha desplegado LTE-M, lo que lo convierte en una opción versátil tanto para dispositivos fijos como móviles.

Orange

Orange, inicialmente enfocada en LTE-M, ahora ofrece ambas tecnologías. Sin embargo, su mapa de cobertura IoT está disponible exclusivamente para clientes empresariales, destacando su enfoque en soluciones corporativas.

Vodafone

Vodafone se centra exclusivamente en NB-IoT, proporcionando conectividad robusta para dispositivos estáticos. Aunque no ofrece LTE-M, su red NB-IoT es suficiente para muchas aplicaciones de telemetría y sensores.


El impacto de NB-IoT y LTE-M en el IoT

Las redes NB-IoT y LTE-M han transformado sectores como la seguridad, el transporte y el medio ambiente al proporcionar soluciones específicas para dispositivos IoT. Estas tecnologías permiten un uso eficiente de la energía, una conectividad confiable y una capacidad masiva para conectar dispositivos, lo que impulsa la innovación en múltiples industrias.

A medida que crecen las aplicaciones del IoT, el papel de estas redes será aún más relevante, conectando todo, desde sensores básicos hasta sistemas complejos, y marcando el camino hacia un futuro más interconectado y eficiente.

vía: Noticias teléfonos

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO