Nasdaq y AWS se alían para modernizar la infraestructura financiera: Calypso se desplegará como servicio gestionado en la nube

La transformación digital en los mercados de capitales y la banca global acaba de sumar un nuevo capítulo. Nasdaq y Amazon Web Services (AWS) anunciaron la ampliación de su alianza tecnológica para ofrecer a las instituciones financieras la posibilidad de desplegar Nasdaq Calypso como servicio gestionado en AWS. El objetivo es claro: modernizar la infraestructura end-to-end, reforzar la resiliencia de los sistemas críticos y abrir la puerta a la innovación a gran escala, en un sector donde la presión regulatoria y la complejidad operativa conviven con la necesidad de innovar más rápido.


Nasdaq Calypso: un pilar tecnológico para los mercados

Calypso es una plataforma de gestión de mercados de capitales y tesorería que permite a bancos, gestoras de inversión, brokers y reguladores manejar flujos front-to-back office, calcular riesgos en tiempo real y cumplir con mandatos regulatorios cada vez más exigentes. Hasta ahora, muchas entidades desplegaban y mantenían Calypso en sus propios centros de datos, asumiendo el peso de la infraestructura subyacente.

La novedad es que ahora Calypso estará disponible como servicio gestionado en AWS, con la tecnología administrada directamente por Nasdaq. Esto implica que las entidades ya no tendrán que destinar recursos a mantener la base tecnológica, sino que podrán desplegar más rápido, recibir actualizaciones continuas y operar siempre sobre la versión más avanzada, con el respaldo de la seguridad y resiliencia de AWS y la experiencia regulatoria de Nasdaq.


El contexto: un sector atrapado entre la innovación y el legado

El anuncio llega en un momento crítico. Los participantes del mercado enfrentan una paradoja tecnológica: innovar rápidamente su stack para responder a nuevas demandas regulatorias y de conectividad global, mientras mantienen infraestructuras heredadas que resultan esenciales para operaciones críticas.

Magnus Haglind, responsable de Tecnología de Mercados de Capitales en Nasdaq, lo resume como “un punto de inflexión estratégico” para todo el ecosistema. Según explicó, los servicios gestionados en la nube ya no son opcionales, sino la vía preferida para plataformas de misión crítica. La asociación ampliada con AWS busca justamente liderar esta transformación en toda la industria.

Desde AWS, John Kain, director de Desarrollo de Mercado de Servicios Financieros, apuntó al mismo dilema: “Las instituciones necesitan innovar rápido, pero sin comprometer la estabilidad de sus operaciones críticas”. En este sentido, AWS ofrece la escalabilidad, seguridad y rendimiento necesarios para que Nasdaq refuerce Calypso como un servicio más ágil y preparado para el futuro.


Beneficios tangibles para bancos y mercados

El modelo de despliegue gestionado de Calypso sobre AWS se presenta como una respuesta integral a los principales desafíos actuales:

  • Modernización acelerada: gracias al compromiso conjunto de Nasdaq y AWS en áreas como activos digitales, inteligencia artificial y capacidad de cómputo elástico, incluyendo AWS Elastic Data Grid para cálculos de riesgo más rápidos y optimizados.
  • Cumplimiento regulatorio simplificado: con implementación estandarizada, actualizaciones periódicas y flexibilidad para cumplir con nuevas normativas sin grandes disrupciones.
  • Eficiencia operativa: entorno de pruebas más simple y capacidad de adaptar la plataforma a integraciones personalizadas y flujos de datos a medida.
  • Analítica avanzada: acceso al ecosistema de inteligencia y gestión de datos de Nasdaq, con capacidades analíticas potenciadas por IA que extraen valor del dato integrado.

El impacto es global: Nasdaq recuerda que su tecnología es utilizada por el 97 % de los bancos sistémicos globales (G-SIBs), la mitad de las 25 principales bolsas mundiales, 35 bancos centrales y autoridades regulatorias, y más de 3.800 clientes en todo el sector financiero.


Un modelo alineado con la convergencia del mercado

El movimiento refleja una tendencia más amplia: convergencia de plataformas críticas en entornos gestionados en la nube. Esto permite reducir la fricción en flujos de datos en tiempo real, simplificar arquitecturas, aumentar la eficiencia y habilitar analítica avanzada, incluso con IA generativa. En definitiva, se trata de crear una infraestructura financiera más conectada, resiliente y preparada para los próximos ciclos de innovación.

Para los bancos y entidades de inversión, la apuesta conjunta de Nasdaq y AWS significa contar con una única capa de infraestructura, gobernada bajo estándares de seguridad de nivel misión crítica y preparada para soportar cargas crecientes, desde cálculo de márgenes y colaterales hasta cumplimiento normativo multijurisdiccional.


Implicaciones estratégicas: resiliencia, costes y confianza

El giro hacia Calypso como servicio gestionado en AWS conlleva varias implicaciones:

  1. Resiliencia reforzada: operar en AWS ofrece redundancia geográfica, escalabilidad casi infinita y seguridad contrastada, factores clave en un sector donde un fallo tecnológico puede tener consecuencias sistémicas.
  2. Reducción de costes de infraestructura: las entidades podrán enfocarse en el negocio y no en mantener servidores, actualizaciones o integraciones complejas, reduciendo el TCO (Total Cost of Ownership).
  3. Confianza regulatoria: el sello Nasdaq y la infraestructura AWS buscan transmitir seguridad a reguladores y supervisores, que cada vez valoran más la gobernanza centralizada y la auditoría continua en sistemas críticos.
  4. Innovación acelerada: con una base gestionada, los bancos pueden enfocarse en incorporar nuevas capacidades (por ejemplo, en inteligencia artificial aplicada a riesgos, cumplimiento o predicción de mercados).

Un paso más en una alianza de largo recorrido

Este anuncio no es aislado: se suma a una serie de iniciativas conjuntas entre Nasdaq y AWS para modernizar la tecnología de los mercados de capitales. Ambas compañías ya colaboran en plataformas regulatorias y de mercado que buscan acercar soluciones críticas en un entorno gestionado, eliminando silos y fricciones que históricamente han ralentizado el sector.

Con la adopción creciente de modelos basados en plataformas gestionadas, se espera que otras áreas de la infraestructura financiera —desde sistemas de liquidación hasta soluciones de pagos y riesgo— sigan el mismo camino. La promesa de eficiencia, seguridad y conectividad global ejerce una atracción difícil de ignorar.


Conclusión

El despliegue de Nasdaq Calypso en AWS como servicio gestionado representa una señal clara del futuro de la infraestructura financiera: abierta, gestionada en la nube, resiliente y preparada para la innovación regulatoria y tecnológica. En un mundo donde el tiempo de reacción es tan importante como el cumplimiento normativo, esta alianza busca ofrecer a las instituciones una plataforma sobre la que puedan confiar hoy y construir mañana.

Para Nasdaq y AWS, no se trata solo de trasladar una plataforma a la nube, sino de redibujar el mapa tecnológico del sistema financiero global. El mensaje es contundente: la infraestructura crítica del mañana será modular, gestionada y escalable, con la nube como eje vertebrador.


Preguntas frecuentes

¿Qué es Nasdaq Calypso y para qué sirve en los mercados financieros?
Es una plataforma de gestión de mercados de capitales y tesorería que permite manejar procesos front-to-back office, cálculo de riesgos, márgenes, gestión de colaterales y cumplimiento normativo. Ahora se ofrece como servicio gestionado en AWS, con infraestructura administrada por Nasdaq.

¿Qué ventajas aporta desplegar Calypso como servicio gestionado en AWS?
Elimina la necesidad de mantener infraestructura propia, acelera despliegues, garantiza actualizaciones continuas y ofrece mayor resiliencia, seguridad y eficiencia operativa, además de acceso a nuevas capacidades de IA y datos.

¿Qué instituciones financieras utilizan la tecnología de Nasdaq?
Según la compañía, su tecnología está presente en el 97 % de los bancos sistémicos globales, la mitad de las 25 principales bolsas del mundo, 35 bancos centrales y más de 3.800 clientes de la industria financiera.

¿Cómo ayuda esta alianza a cumplir con la regulación financiera global?
El modelo gestionado en AWS ofrece implementación estandarizada, actualizaciones regulares y herramientas flexibles para adaptarse a nuevas normativas. Además, facilita auditoría, lineaje de datos y gobernanza centralizada, claves para responder a reguladores en múltiples jurisdicciones.

vía: Amazon

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×