Morgan Stanley recorta a la mitad los ingresos previstos de SMIC con Huawei por los bajos rendimientos en chips de IA

La ambición de China de consolidar su autonomía tecnológica en el ámbito de los semiconductores ha recibido un nuevo golpe. Según un informe de Morgan Stanley, la principal fundición china, Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), sufrirá rendimientos abismalmente bajos en la producción de chips de inteligencia artificial para Huawei, lo que ha llevado al banco de inversión a recortar sus estimaciones de ingresos en más de un 50%.

Rendimientos del 30%: un lastre para los costes

En la fabricación de semiconductores, el concepto de yield o rendimiento es clave: mide qué porcentaje de chips por oblea son funcionales. Un mayor rendimiento significa menores costes por unidad, mientras que un bajo rendimiento dispara los precios y limita los ingresos.

De acuerdo con los datos compartidos, SMIC cerrará 2025 con un rendimiento de apenas el 30% en sus GPU de Huawei, muy lejos de los estándares de la industria. La compañía estaría produciendo actualmente 7.000 obleas de 12 pulgadas al mes, centradas en los chips de la serie Ascend 910B de Huawei, y con planes de migrar al Ascend 910C en 2026.

Cada oblea puede albergar hasta 78 chips 910B o 39 chips 910C. Sin embargo, el bajo rendimiento significa que una gran parte de esos procesadores son inservibles.

Impacto en los precios y en los ingresos

El informe detalla que:

  • Un Ascend 910B costará este año a Huawei unos 50.000 RMB (aprox. 6.400 €).
  • El 910C, que combina dos dies de 910B, alcanzará los 110.000 RMB (unos 14.000 €).

Estos precios reflejan no solo los costes de fabricación, sino también los elevados gastos de empaquetado y la ineficiencia asociada a los bajos rendimientos.

Morgan Stanley estima que, con estos parámetros, los ingresos de SMIC ligados a Huawei serán de:

  • 58,5 millones de RMB en 2025
  • 94 millones de RMB en 2026
  • 136 millones de RMB en 2027

Un recorte drástico frente a sus previsiones anteriores, que situaban las cifras en 146 millones, 212 millones y 286,5 millones de RMB respectivamente.

La limitación tecnológica: sin acceso a EUV

El gran obstáculo de SMIC son las restricciones impuestas por EE. UU., que le impiden acceder a la litografía ultravioleta extrema (EUV) de ASML, esencial para fabricar chips avanzados a gran escala.

SMIC ha recurrido a técnicas de multi-patterning con litografía DUV (Deep Ultraviolet), una solución que permite llegar a procesos de 7 nanómetros de forma teórica, pero a costa de más pasos, mayor complejidad y menores rendimientos.

El contraste con competidores globales como TSMC o Samsung, que producen chips de 3 y 5 nm con rendimientos industriales maduros, es evidente.

Huawei en el centro de la estrategia

Huawei, que ya lanzó al mercado su Ascend 910B, apuesta por el 910C como respuesta local a la demanda de chips de entrenamiento y despliegue de IA, en un contexto donde el acceso a GPUs de NVIDIA está bloqueado por las sanciones.

Sin embargo, los altos costes unitarios y la limitada capacidad de producción de SMIC ponen en duda la viabilidad de competir de tú a tú con gigantes estadounidenses.

Perspectivas: ¿mejora a medio plazo?

El informe señala que los rendimientos de SMIC podrían mejorar hasta un 70% en 2027, pero aún estarían por debajo de los estándares de la industria. Mientras tanto, la dependencia de Huawei de estos chips de producción nacional se convierte en un arma de doble filo: garantizan cierta soberanía, pero con un enorme sobrecoste económico y operativo.

El escenario descrito por Morgan Stanley refleja con crudeza el dilema chino: avanzar en semiconductores con tecnología propia, aunque sea más caro y menos eficiente, o depender del exterior en un sector estratégico para la inteligencia artificial y la defensa.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué significa que SMIC tenga rendimientos del 30%?
Que solo 3 de cada 10 chips fabricados son funcionales. Esto encarece la producción y reduce drásticamente los ingresos.

2. ¿Por qué SMIC no puede mejorar sus resultados rápidamente?
Porque no tiene acceso a equipos de litografía EUV de ASML debido a sanciones internacionales, lo que obliga a usar procesos alternativos menos eficientes.

3. ¿Qué impacto tiene en Huawei?
Eleva el coste de sus chips Ascend, limitando su competitividad frente a alternativas extranjeras como NVIDIA o AMD.

4. ¿Podrán mejorar los rendimientos en el futuro?
Según Morgan Stanley, podrían llegar al 70% en 2027, pero seguirán rezagados respecto a líderes como TSMC o Samsung.

vía: wccftech

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×