Microsoft ha anunciado una nueva medida de seguridad en Microsoft Teams que busca proteger los contenidos confidenciales compartidos durante las reuniones: el bloqueo automático de capturas de pantalla. Esta función, que estará disponible a partir de julio en las versiones de escritorio (Windows y Mac), así como en las apps móviles de iOS y Android, oscurecerá la pantalla del usuario cuando intente capturar lo que se está visualizando. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿es esta medida realmente efectiva?
Seguridad reforzada… pero limitada
Bajo el nombre de «Evitar captura de pantalla», esta nueva funcionalidad forma parte del plan de Microsoft para reforzar la privacidad y seguridad de la información en entornos corporativos. Según detalla la propia compañía, al activar esta opción, cualquier intento de realizar una captura resultará en una imagen completamente negra, impidiendo así la divulgación de contenidos sensibles.
La iniciativa tiene sentido en un momento en que las filtraciones de información, tanto voluntarias como accidentales, se han convertido en un dolor de cabeza para empresas e instituciones. Teams, con más de 320 millones de usuarios activos mensuales, es una plataforma clave en la colaboración digital global, y Microsoft pretende mantener ese liderazgo garantizando un entorno más protegido.
Ponerle puertas al campo
No obstante, la medida presenta limitaciones evidentes. Aunque bloquea capturas realizadas desde el sistema operativo, no impide que usuarios malintencionados utilicen software de terceros que puede evadir este tipo de restricciones. Tampoco puede evitar el método más simple y difícil de controlar: hacer una fotografía de la pantalla con otro dispositivo, algo que escapa completamente al alcance de la plataforma.
En otras palabras, aunque la funcionalidad puede actuar como un freno disuasorio, no garantiza una protección infalible. La realidad es que, cuando se trata de proteger información digital, siempre habrá quien encuentre la manera de saltarse las barreras. Como dice el refrán, intentar evitar completamente la captura de pantallas es como querer ponerle puertas al campo.
Audio exclusivo para usuarios no compatibles
Microsoft también ha anunciado que los usuarios que accedan desde plataformas no compatibles solo podrán participar mediante audio, sin acceso visual a los contenidos compartidos. Esta decisión busca reforzar la protección en reuniones donde se muestran datos especialmente sensibles o estratégicos.
Otras mejoras en camino
Este nuevo bloqueo de capturas se suma a una serie de mejoras recientes en Microsoft Teams, incluyendo:
- Protecciones contra suplantación de identidad en los chats.
- Nuevas capacidades con Copilot, como la generación de resúmenes de audio personalizados.
- Gestión avanzada de privilegios de pantalla en Teams Rooms.
- Compatibilidad con agentes interactivos de Copilot Studio en reuniones y llamadas privadas.
Mientras tanto, otras plataformas como WhatsApp también han dado pasos similares. Meta, por ejemplo, ha implementado funciones que impiden guardar o exportar contenido sensible en sus chats privados, demostrando que la protección de la privacidad digital es una prioridad cada vez más compartida.
Conclusión
Microsoft avanza en su objetivo de convertir a Teams en una plataforma más segura, pero el bloqueo de capturas de pantalla, aunque útil, no deja de ser una solución parcial a un problema complejo. La tecnología puede ofrecer capas adicionales de seguridad, pero la responsabilidad última recae en los usuarios y en una cultura digital que valore la confidencialidad y la ética en el manejo de la información. Porque cuando lo importante aparece en pantalla, la única protección real es la confianza.
Fuente: Roadmap de Microsoft y Noticias de seguridad