Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Microsoft refuerza la ciberseguridad europea con un nuevo Programa Europeo de Seguridad centrado en IA

Microsoft ha anunciado en Berlín el lanzamiento de su nuevo Programa Europeo de Seguridad, una iniciativa estratégica que amplía y refuerza la protección frente a amenazas cibernéticas en toda Europa. Este programa, presentado por Brad Smith, presidente de Microsoft, llega en un contexto de creciente sofisticación en los ciberataques, con la inteligencia artificial y actores estatales de países como Rusia, China, Irán y Corea del Norte protagonizando gran parte de la actividad maliciosa detectada en el continente.

La inteligencia artificial en el centro de la defensa digital

El nuevo programa se apoya en la IA como herramienta esencial para anticipar, detectar y mitigar amenazas, situando la innovación tecnológica al servicio de la seguridad tanto de infraestructuras tradicionales como de las nuevas infraestructuras de inteligencia artificial. Según la compañía, la proliferación de técnicas como ransomware-as-a-service y la utilización de IA para reconocimiento, traducción, scripting avanzado y evasión de detección obliga a evolucionar los mecanismos de defensa.

Microsoft subraya que rastrea activamente cualquier uso indebido de sus modelos de IA, bloqueando el acceso a actores de amenazas conocidos y priorizando el desarrollo seguro de estos sistemas. Además, refuerza la colaboración público-privada y el intercambio de información con las autoridades europeas para anticipar tendencias y compartir inteligencia sobre ciberseguridad.

Tres pilares fundamentales

El Programa Europeo de Seguridad incorpora tres nuevos elementos clave:

  1. Intercambio ampliado de inteligencia sobre amenazas basada en IA con los gobiernos:
    Microsoft incrementa el flujo de información procesable sobre amenazas y vulnerabilidades, habilitada por IA y adaptada a los contextos nacionales. El programa prevé notificaciones priorizadas, informes periódicos sobre operaciones de influencia extranjera y puntos de contacto directos para responder de forma ágil ante incidentes.
  2. Inversiones en capacidades y resiliencia en ciberseguridad:
    El programa contempla un refuerzo de la colaboración con organismos como Europol, iniciativas en los Balcanes Occidentales y el respaldo a ONG y entidades civiles a través del CyberPeace Institute. Microsoft apuesta además por la investigación conjunta sobre la seguridad de la IA y el apoyo a proyectos de código abierto fundamentales para la infraestructura digital europea.
  3. Acuerdos y colaboraciones para interrumpir operaciones maliciosas:
    Destacan las acciones coordinadas con fuerzas de seguridad, como la reciente desarticulación de la botnet Lumma, responsable de cientos de miles de infecciones en Europa. El nuevo Programa de Interrupción Automática Estatutaria (SAD) automatiza la eliminación de dominios e IP maliciosos, dificultando la operativa de los ciberdelincuentes y fortaleciendo la respuesta paneuropea.

Europa, objetivo prioritario de ciberamenazas

Según Microsoft, los ataques de actores estatales rusos y chinos continúan centrados en Ucrania y países europeos aliados, mientras que Irán y Corea del Norte priorizan el espionaje y el robo de credenciales. Asimismo, las campañas de desinformación mediante IA y deepfakes se han intensificado, comprometiendo datos académicos, geopolíticos y erosionando la confianza pública en las instituciones democráticas.

El programa, disponible gratuitamente para los gobiernos de los 27 Estados miembros de la UE, países candidatos, miembros de la AELC, Reino Unido, Mónaco y Vaticano, refuerza la posición de Microsoft como socio de confianza del ecosistema digital europeo.

Compromiso a largo plazo y resiliencia colectiva

Brad Smith remarcó que “la ciberseguridad es un esfuerzo colectivo” y subrayó la importancia de invertir en personas, instituciones y tecnología para anticipar, resistir y recuperarse de ataques. Microsoft mantiene una política de transparencia y colaboración con los gobiernos, acompañando el desarrollo del futuro digital europeo con iniciativas concretas y respuestas ante crisis.

Finalmente, la compañía reafirma su compromiso duradero con Europa: “Estamos orgullosos de ser un socio de confianza para Europa, y seguiremos trabajando cada día para ganarnos esa confianza, a través de la transparencia, la colaboración y el firme compromiso de proteger lo que más importa”, concluyó Smith.

Fuente: Microsoft

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×