Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Microsoft prepara dispositivos Xbox con chips Arm de Qualcomm: ¿la consola portátil que faltaba?

La tecnológica de Redmond explora nuevos horizontes con Snapdragon y arquitectura Arm, en lo que podría ser un giro estratégico hacia la portabilidad y el cloud gaming

Un cambio relevante —y hasta ahora poco habitual— podría estar en camino en el ecosistema de hardware de Microsoft. Según ha trascendido a partir de una oferta de empleo publicada por Qualcomm, la próxima generación de dispositivos Xbox podría incorporar chips Snapdragon basados en arquitectura Arm. Se trataría de un movimiento inédito que, de confirmarse, marcaría una evolución clave respecto al enfoque tradicional de la compañía en sus consolas de sobremesa.

La oferta, orientada a encontrar un director de ventas para productos Surface y “productos Xbox con Qualcomm Snapdragon”, no menciona específicamente el tipo de dispositivo, pero deja entrever un futuro en el que Xbox podría ir más allá del salón y apostar por modelos portátiles, dispositivos de streaming o soluciones híbridas para el juego en la nube.


Arm entra en juego: ¿una Xbox portátil?

La posibilidad más clara es la de una consola portátil de bajo consumo y alta eficiencia, aprovechando las ventajas energéticas de los chips Snapdragon. Esto supondría competir no tanto en potencia bruta, sino en experiencia de usuario, integración con la nube y precio, algo que Microsoft ha priorizado en dispositivos como la Xbox Series S.

En ese contexto, el uso de chips Arm permitiría crear un producto con:

  • Larga duración de batería
  • Menor tamaño y disipación térmica
  • Posibilidades de integración con Android o servicios web
  • Compatibilidad directa con Xbox Game Pass y xCloud

Todo ello en un ecosistema cada vez más inclinado hacia el consumo multiplataforma y los dispositivos de juego portables.


¿La respuesta a la PlayStation Portal?

Este giro puede entenderse también como una reacción al éxito inesperado de la PlayStation Portal, un dispositivo de streaming que, pese a sus limitaciones, ha superado las expectativas de ventas. Microsoft podría estar diseñando una alternativa centrada en el juego remoto desde la nube o desde una Xbox doméstica, con una estética y funciones similares.

De hecho, rumores recientes apuntaban a una posible colaboración con ASUS en la segunda generación de ROG Ally, que podría llevar el sello de Xbox. Esto refuerza la idea de un ecosistema Xbox más descentralizado, donde la consola tradicional ya no sea el único acceso a la marca.


¿Y qué pasa con la Xbox de sobremesa?

A pesar del movimiento hacia Arm, no hay señales de que Microsoft planee abandonar la arquitectura x86 para sus consolas de sobremesa. De hecho, informes anteriores aseguran que la Xbox Next Gen para 2027 seguirá basada en tecnología AMD, con CPU Zen 5 y GPU RDNA 5.

Por tanto, lo más probable es que el uso de Snapdragon se limite a una línea paralela de productos portátiles o conectados, sin reemplazar a las consolas tradicionales, sino complementándolas dentro de una estrategia multiplataforma centrada en los servicios.


Contexto de mercado: Series S gana terreno

Las cifras de ventas refuerzan esta nueva dirección. Microsoft ha vendido más de 32 millones de consolas Xbox Series, pero gran parte del volumen corresponde a Series S, no a Series X. Su menor precio y tamaño, unido al acceso a Game Pass, la convierten en la opción más rentable dentro del catálogo actual.

Este comportamiento del mercado podría haber convencido a Microsoft de que el futuro de Xbox pasa más por la accesibilidad y la flexibilidad que por la potencia bruta. Un dispositivo basado en Arm encajaría perfectamente en esa lógica.


Conclusión: Xbox, más allá de la consola

El uso de Snapdragon en futuros dispositivos Xbox podría suponer un cambio de paradigma: de una marca asociada a hardware de alto rendimiento, a un ecosistema más distribuido y accesible, donde lo importante sea jugar dónde quieras, como quieras y en el dispositivo que prefieras.

En plena expansión de Game Pass, con xCloud creciendo y una estrategia más centrada en servicios que en hardware exclusivo, todo indica que Microsoft no quiere repetir el modelo de Sony, sino definir el suyo propio, más abierto, más versátil y posiblemente, más portátil.

La verdadera batalla por el futuro del gaming no se libra ya en el salón, sino en el bolsillo. Y Microsoft parece estar preparando su jugada.

Next-Gen Xbox Runs on ARM (Confirmed)

vía: Noticias de videoconsolas

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO