Objetivo cumplido. El “apagón” de Windows 10 en octubre de 2025 ha funcionado como un temporizador de renovación a escala global. Según los datos preliminares de Counterpoint Research, los envíos de PC crecieron un 8,1 % interanual en el tercer trimestre de 2025, impulsados por el fin del soporte del veterano sistema y por ajustes de inventario motivados por nuevas dinámicas arancelarias en Estados Unidos. En paralelo, el sector se prepara para el siguiente tramo de la década: el AI PC, que los analistas sitúan como gran catalizador a partir de 2026.
Un “deadline” que reactiva el ciclo de reemplazo
Con casi el 40 % del parque instalado aún en Windows 10 a mediados de año, el cierre de soporte se ha convertido en un motivo de compra contundente para empresas y consumidores. El resultado es un rebote sincronizado del mercado en Q3 2025 —el mejor ritmo anual desde la pospandemia— que, a ojos de los analistas, no terminará en el cuarto trimestre: el ciclo de migración se extenderá varios años, en especial en organizaciones con flotas amplias.
A este viento de cola se suman los movimientos de inventario en el canal para anticipar posibles cambios arancelarios en EE. UU., que han llevado a algunos fabricantes y distribuidores a reubicar stock y adelantar compras.
Quién gana (y quién se estanca)
La foto competitiva del trimestre es clara: los cinco grandes capturan casi tres cuartas partes del mercado y capitalizan mejor el refresh de Windows 10.
- Lenovo sigue líder y firma el mayor crecimiento entre los seis primeros: +17,4 % interanual.
- HP consolida la segunda posición con +10,3 % YoY, apoyada en el segmento comercial.
- Dell resiste, pero cede un 0,9 % interanual (aunque mejora +2,7 % trimestral), reflejando una compra empresarial algo más prudente en sus nichos clave.
- Apple sube +14,9 % YoY impulsada por nuevos MacBook y adopción en empresa.
- Asus brilla en el corto plazo: +22,5 % QoQ y +14,1 % YoY gracias a la demanda de portátiles de consumo.
En contraste, los OEM más pequeños muestran volúmenes planos o en descenso, un síntoma de la concentración que vive la parte alta del mercado.
Minsoo Kang, analista senior, lo resume así: “Aunque el crecimiento actual viene sobre todo de la migración de SO, la transformación más profunda llegará con el AI PC. Ese siguiente ciclo aún no se refleja del todo en los números de Q3 2025”.
AI PC: mucha expectación, impacto masivo a partir de 2026
2025 ha visto el despegue comercial del término “AI PC” y el lanzamiento de portátiles con aceleración local de IA (NPUs, motores on-chip). Los vendedores hablan de asistentes generativos y LLM que corren sin nube, mejorando la privacidad, la latencia y el coste por tarea. Pero, por ahora, ese mensaje —potente en demos— no se ha traducido en el motor de ventas dominante: los compradores siguen priorizando compatibilidad (Windows 11), rendimiento general y autonomía.
La apuesta de fondo es futuro: muchas empresas están incluyendo capacidades de IA en sus compras no por necesidad inmediata, sino para future-proofing. Es decir, renuevan hoy con equipos AI-capable para no quedar obsoletos en uno o dos años, cuando los casos de uso estén más maduros.
El verdadero salto de envíos AI PC llegará tras 2026, cuando entren en producción masiva las plataformas diseñadas para IA en el dispositivo:
- Qualcomm ha presentado su Snapdragon X2 Elite para PC, con NPU de alto rendimiento.
- Intel prepara Core Ultra “Panther Lake”, con motores de IA integrados.
- NVIDIA colabora con socios de CPU Arm (como MediaTek) en diseños con GPU para aceleración de IA “on-device”.
Counterpoint proyecta volumen en late-2026 y despliegue amplio en 2027. Traducido: el boom del AI PC como segmento mainstream se producirá post-2026, elevando al mercado de PC a nuevos pisos de demanda en la segunda mitad de la década. No es casualidad que la industria apunte a CES 2026 como escaparate de demos y líneas completas de AI PC.
David Naranjo, director asociado, lo contextualiza: “El repunte de 2025 no va solo de reemplazar; va de preparar lo que viene. Muchas empresas eligen PC capaces de IA para blindar sus flotas, aunque no vayan a usar esas funciones desde el primer día. El siguiente ciclo no se definirá solo por rendimiento: se definirá por inteligencia en el borde”.
Por qué importa (más allá del titular)
- Windows 10 como “reloj” industrial
El fin del soporte ha actuado como un deadline que organiza el gasto de TI. Es un recordatorio de que los ciclos de software marcan —todavía— los ciclos de hardware. Y, con un 40 % del parque en Win10 a mitad de año, el run-rate de actualización seguirá en 2026. - Consolidación arriba, presión abajo
Los grandes capturan la demanda y la rentabilidad. Para los pequeños, competir en precio no basta: necesitan propuesta clara (diseño, verticales, servicios gestionados) o nichos. - AI PC: expectativas vs. realidad
La narrativa AI es fuerte, pero el uso real todavía es incipiente. El “tramo dos” llegará cuando las aplicaciones (ofimática, creación, seguridad, analítica local) aprovechen NPUs de forma visible y estándar. - Tarifas e inventarios
Las dinámicas arancelarias en EE. UU. han introducido ruido en el canal (reubicación de stock, adelantamiento de compras). Es un factor táctico, no estructural, pero ayuda a explicar picos puntuales.
Qué significa para empresas y usuarios
- Empresas
- Si aún hay Win10 en la flota, priorizar la migración (seguridad y cumplimiento).
- Evaluar AI-capable como criterio: NPU, memoria, baterías, seguridad de silicio. No pagar “la pegatina” si no hay caso de uso claro, pero sí evitar cuellos de botella a 18-24 meses.
- Cuidar estandarización (imágenes, drivers) y gestión (MDM) para no convertir la IA de borde en silos.
- Consumidores
- Si vienes de un PC antiguo con Win10, actualizar ahora tiene sentido (mejoras en CPU/GPU, autonomía, Wi-Fi 7, cámaras IA).
- Si tu equipo actual cumple y te interesa el AI PC, puedes esperar a la oleada 2026–2027 para ver ganancias más claras.
Qué mirar en 2026
- Benchmarks útiles de NPU (no solo TOPS teóricos): latencia y eficiencia en traducción, resumen, asistentes, visión local.
- Integración real en Windows, Office y suites de seguridad: cuánto ahorra clics la IA on-device.
- Modelos mixtos (local + nube) y políticas de privacidad/datos.
- Oferta por tramos: desde ultraportátiles de 15 W hasta workstations con NPU + GPU potentes.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo termina el soporte de Windows 10?
Octubre de 2025 es la fecha de fin de soporte general (ESU aparte). Es el principal motor del ciclo de reemplazo actual.
¿Compro un PC ahora o espero a los “AI PC” de 2026–2027?
Si tu equipo con Win10 ya no rinde o supone un riesgo, actualizar ahora te da rendimiento, batería y compatibilidad con Win11. Si puedes aguantar y te interesa la IA en local, la oleada 2026–2027 traerá plataformas más maduras.
¿Qué marcas han crecido más en Q3 2025?
Lenovo (+17,4 % YoY) lidera el crecimiento; HP (+10,3 %), Apple (+14,9 %) y Asus (+14,1 % YoY; +22,5 % QoQ) también avanzan. Dell cae 0,9 % YoY pero gana 2,7 % frente al trimestre previo.
¿Qué es exactamente un “AI PC”?
Un PC con aceleradores de IA integrados (NPU/motores on-chip) capaces de ejecutar modelos y asistentes en el dispositivo (traducción, resumen, visión, tareas de productividad) con baja latencia y mejor privacidad, sin depender siempre de la nube.
Fuente
Counterpoint Research — Global PC Shipments Rise 8.1% YoY in Q3 2025 as Windows 10 Sunset, Tariff Dynamics Spur Market Recovery