El recorte del 3 % de su plantilla global forma parte de una estrategia para reforzar áreas clave como la IA, en medio de un entorno competitivo y cambiante en el sector tecnológico
Microsoft ha confirmado una nueva ronda de despidos que afectará a entre 6.000 y 7.000 empleados a nivel global, lo que representa aproximadamente un 3 % de su fuerza laboral total. El anuncio, realizado en las últimas horas, marca la sexta reestructuración importante desde 2023 y evidencia un esfuerzo sistemático de la compañía por reorientar sus recursos hacia áreas estratégicas, especialmente la inteligencia artificial (IA).
Los despidos alcanzan a múltiples divisiones y niveles jerárquicos, incluyendo áreas como LinkedIn, Xbox, y oficinas internacionales. Aunque los detalles específicos sobre los países o departamentos más afectados aún no se han hecho públicos, la medida se enmarca en una estrategia de eficiencia operativa y no está relacionada con evaluaciones de bajo rendimiento, como sí ocurrió en parte de los recortes realizados en enero de este año.
Una reestructuración sostenida desde 2023
Microsoft ha mantenido un patrón continuo de ajuste de personal desde que en enero de 2023 despidiera a 10.000 empleados. A lo largo de estos dos años, la compañía ha llevado a cabo despidos adicionales:
- Enero 2024: Tras la adquisición de Activision Blizzard, se recortaron cerca de 1.900 empleos en su división de videojuegos.
- Junio 2024: Alrededor de 1.000 puestos eliminados en las áreas de HoloLens y servicios cloud.
- Septiembre 2024: Reducción de 650 empleos adicionales en Xbox.
- Enero 2025: Despidos ligados al desempeño, afectando a unos 2.000 empleados.
- Mayo 2025: Nueva oleada de entre 6.000 y 7.000 despidos, el segundo mayor recorte desde la pandemia.
Estos movimientos reflejan una reestructuración progresiva y multietapa con un denominador común: optimizar costes para invertir más intensamente en su apuesta por la inteligencia artificial.
IA, la nueva prioridad estratégica
Microsoft está apostando de forma decidida por convertirse en un actor dominante en el sector de la IA, no solo mediante desarrollos propios, sino también a través de alianzas como la que mantiene con OpenAI, con integración de su tecnología en productos clave como Copilot para Microsoft 365, Azure AI Studio y herramientas para desarrolladores.
Un portavoz de la empresa señaló que “seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa para el éxito en un mercado dinámico”. La frase resume una filosofía que comparten otras tecnológicas como Google, Amazon o Meta, todas ellas inmersas en procesos de racionalización de costes mientras refuerzan sus divisiones de IA generativa.
Resultados sólidos en la nube y presión sobre márgenes
El anuncio de despidos llega semanas después de que Microsoft informara un crecimiento superior al esperado en Azure, su división de servicios en la nube. Este rendimiento refuerza las expectativas de excelentes resultados financieros para el cierre del trimestre, y busca tranquilizar a los inversores en medio de un entorno económico global todavía incierto.
Sin embargo, el crecimiento exponencial de la demanda de IA también exige inversiones masivas en infraestructura, centros de datos, procesadores de alto rendimiento (como los de NVIDIA) y contratación de talento especializado. Por ello, Microsoft y otros gigantes del sector están llevando a cabo recortes en áreas consideradas no estratégicas, con el objetivo de proteger sus márgenes de beneficio.
Impacto humano y reacciones del sector
Aún se desconoce el detalle de cómo afectarán estos despidos a las filiales europeas y latinoamericanas de Microsoft, pero la compañía ha asegurado que ofrecerá indemnizaciones y apoyo en la transición a los trabajadores afectados.
Los analistas consideran que estas medidas reflejan un nuevo paradigma en el empleo tecnológico: menos expansión generalista y más inversión focalizada en áreas como IA, ciberseguridad, computación en la nube y plataformas colaborativas.
En un contexto marcado por la aceleración de la automatización y la presión por la eficiencia, Microsoft está redibujando su mapa organizativo para consolidar su liderazgo en el sector que marcará el futuro de la industria: la inteligencia artificial.
Fuentes: Reuters y elchapuzasinformatico.com