Microsoft ha adquirido 50 hectáreas de terreno en Middenmeer, al oeste de la autopista A7, para ampliar su campus de centros de datos en el municipio de Hollands Kroon. Este movimiento refuerza la apuesta de la compañía por los Países Bajos como enclave estratégico en Europa para el almacenamiento de datos y la infraestructura necesaria para la inteligencia artificial.
Crecimiento impulsado por la IA y la soberanía digital
La decisión responde al aumento explosivo de los requisitos de hardware para IA y a la creciente demanda de servicios de almacenamiento seguro en Europa. “Tenemos 300.000 clientes que quieren almacenar sus datos cerca, en un país soberano”, explicó Joris Schoonis, CEO de Microsoft Países Bajos, en declaraciones a NH Nieuws. Según el directivo, las tensiones geopolíticas con Rusia refuerzan la necesidad de mantener los datos en infraestructuras locales, con garantías de soberanía y resiliencia.
Lecciones aprendidas tras la polémica inicial
El proyecto anterior de Microsoft en la zona generó críticas y protestas vecinales por la falta de diálogo con la comunidad. En esta ocasión, la compañía asegura que busca un enfoque distinto. “Queremos ser extra transparentes y colaborar más con nuestros vecinos. Hemos aprendido la lección”, afirmó Nick Hengelman, director de centros de datos de Microsoft en Países Bajos.
Sostenibilidad como pilar
El nuevo campus contará con un área pública rodeada de agua, que no solo tendrá un uso recreativo, sino también técnico: el agua de lluvia será recogida para enfriar las instalaciones, reduciendo el uso de agua potable.
Microsoft también evalúa la instalación de paneles solares, aunque admite que conllevan riesgos de incendio. En paralelo, ya mantiene un contrato con Vattenfall para el suministro eléctrico procedente del parque eólico de Wieringermeer, lo que permitirá que el proyecto se integre con la transición energética del país.
Impacto económico y social
La construcción y puesta en marcha del nuevo centro de datos se espera que genere 350 empleos directos, de los cuales un 70 % corresponderán a residentes locales, además de unos 200 empleos indirectos en empresas de la zona.
Microsoft invertirá también millones de euros en programas educativos y de formación regional, y todos los empleados dedicarán tres días al año de voluntariado en colegios locales, como parte de su política de responsabilidad social corporativa.
Calendario del proyecto
El procedimiento de permisos se prolongará alrededor de un año, tras lo cual se espera que la construcción dure varios años hasta la entrada en funcionamiento del nuevo campus.
vía: techzine