El mercado global de servidores vive un auge sin precedentes. Según el último informe Worldwide Quarterly Server Tracker de la consultora IDC, durante el primer trimestre de 2025 se alcanzaron los 95.200 millones de dólares en valor de mercado, lo que representa un aumento interanual del 134,1 %, el mayor crecimiento trimestral jamás registrado.
Con esta cifra como punto de partida, IDC proyecta que el mercado alcanzará un valor récord de 366.000 millones de dólares a cierre de 2025, lo que supone un crecimiento del 44,6 % respecto al año anterior.
El dominio de los servidores con GPU y el auge de ARM
La expansión está liderada por los servidores con GPU integrada, que crecerán un 46,7 % interanual y representarán casi el 50 % del valor total del mercado en 2025. Esta tendencia está siendo especialmente acelerada por la demanda de los grandes proveedores cloud e hiperescaladores, que requieren cada vez más potencia para entornos de inteligencia artificial generativa y agentes inteligentes.
Los servidores x86 seguirán siendo mayoritarios, con un valor estimado de 283.900 millones de dólares (+39,9 %), mientras que los servidores no x86, entre los que destacan las arquitecturas ARM, crecerán un 63,7 %, hasta alcanzar los 82.000 millones.

Los servidores basados en ARM —gracias a configuraciones rackscale como el NVIDIA GB200 (con CPU Grace + GPU Blackwell), o los chips personalizados como Graviton (Amazon), Axion (Google) y Cobalt (Microsoft)— están ganando rápidamente cuota, con un crecimiento del 70,0 % en unidades y representando ya el 21,1 % del total de envíos globales.
¿Por qué crece tan rápido la demanda?
Según Kuba Stolarski, vicepresidente de investigación de IDC, el crecimiento responde al enorme aumento de necesidades de procesamiento derivadas de los nuevos modelos de inteligencia artificial. La evolución de simples chatbots a modelos de razonamiento y agentes autónomos requerirá “varios órdenes de magnitud más en capacidad de cómputo, especialmente para tareas de inferencia”.
Aunque se han logrado avances en eficiencia de modelos, los expertos advierten que esta eficiencia no reduce la demanda, sino que habilita una escala mayor de usuarios simultáneos, con necesidades más complejas y cargas de trabajo más exigentes.
Proyecciones regionales: EE.UU. lidera el crecimiento
El informe de IDC también desglosa el crecimiento por regiones:
- Estados Unidos: crecimiento del 59,7 % respecto a 2024, representando casi el 62 % del ingreso total mundial.
- China: crecimiento del 39,5 %, con más del 21 % de los ingresos trimestrales.
- Japón y APeJC: incrementos del 33,9 % y 10,8 %, respectivamente.
- EMEA (Europa, Oriente Medio y África): crecimiento modesto del 7,0 %.
- Latinoamérica: estancamiento, con apenas un 0,7 % de aumento.
- Canadá: decrecimiento del -9,6 %, debido a un contrato atípicamente grande en 2024 que distorsiona la comparación.
Un mercado triplicado en solo tres años
En 2022, el mercado global de servidores apenas rozaba los 130.000 millones de dólares. Si se cumplen las previsiones, en 2025 ese volumen se habrá triplicado. Se trata de un cambio estructural impulsado por:
- La consolidación de la IA generativa como tecnología transversal.
- La expansión de las cargas de trabajo de inferencia en sectores como salud, finanzas, industria o servicios públicos.
- El avance de la computación distribuida y la necesidad de servidores especializados con aceleradores (GPU, FPGA, ASIC).
Clasificación de servidores según aceleradores
IDC también clasifica los servidores en función de si están o no acelerados:
- No acelerados: sin GPU ni coprocesadores. Incluyen aquellos donde el usuario añade una tarjeta gráfica por su cuenta o usan chips gráficos integrados en placa.
- Con GPU: servidores con unidades gráficas programables que también pueden ejecutar cargas de IA, cada vez más demandadas para inferencia y entrenamiento.
- Otros aceleradores: incluyen servidores con FPGAs (reconfigurables) o ASICs (personalizados), típicamente empleados en cargas específicas de alto rendimiento o baja latencia.
La IA acelera el futuro de la infraestructura digital
Con el desarrollo de nuevas arquitecturas, como los chips especializados para IA y las soluciones híbridas GPU+CPU, el mercado de servidores se perfila como un pilar clave de la economía digital. Los próximos meses serán cruciales para confirmar si esta tendencia se mantiene y si las empresas logran mantener el equilibrio entre escalabilidad, sostenibilidad y rendimiento.
Fuente: IDC