Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Memoria no binaria DDR5: la nueva generación intermedia que redefine el rendimiento y la capacidad

La llegada de módulos de 24 Gbit marca una revolución silenciosa en la evolución de la memoria RAM. Más allá de modas, esta nueva densidad amplía las posibilidades tanto para entusiastas del gaming como para centros de datos e inteligencia artificial.


La memoria RAM ha evolucionado a un ritmo constante durante las últimas décadas, pero pocas veces lo ha hecho rompiendo esquemas. Con la memoria DDR5 no binaria, eso está ocurriendo. Por primera vez, se introduce una densidad de 24 Gbit, que rompe con la tradicional progresión binaria (8, 16, 32 Gbit…), permitiendo crear módulos intermedios de 24 GB, 48 GB y 96 GB. ¿El objetivo? Optimizar el equilibrio entre capacidad, rendimiento y coste.

¿Qué es la memoria no binaria?

A diferencia de lo que sugiere el término, «no binaria» no tiene ninguna connotación ideológica. Se trata de una solución técnica: chips de DRAM que no duplican la densidad anterior, sino que introducen un paso intermedio. Esta innovación permite configurar sistemas más flexibles sin necesidad de recurrir a módulos apilados (RDIMM 3DS), tradicionalmente más caros y orientados a servidores.

Comparativa: DDR5 no binaria vs tradicional

CaracterísticaDDR5 tradicional (16 Gbit)DDR5 no binaria (24 Gbit)
Capacidades comunes por módulo16 GB, 32 GB, 64 GB24 GB, 48 GB, 96 GB
ArquitecturaBinariaIntermedia
Coste por GBMedioBajo-medio
Necesita módulos apilados (96 GB+)No
Compatibilidad con DDR5Total (requiere BIOS en casos)Total
Usos recomendadosGaming, consumo generalGaming avanzado, IA, creación de contenido

Ventajas prácticas de la memoria no binaria

  • Configuraciones más precisas: Ya no es necesario saltar de 32 GB a 64 GB para tener más memoria. Los kits de 48 GB (2×24 GB) son ahora una solución ideal para multitarea o productividad.
  • Rendimiento sin compromiso: Las frecuencias alcanzan hasta 6.400 MT/s, como ocurre con kits como los Kingston FURY Beast o Corsair Vengeance DDR5 CL30, sin afectar la latencia de forma crítica.
  • Coste optimizado: Para usuarios que necesitan algo más que 32 GB pero no pueden o quieren pagar los 64 GB, los kits de 48 GB representan un equilibrio perfecto.

Compatibilidad: qué placas y sistemas aceptan módulos de 24 Gbit

La mayoría de las plataformas actuales DDR5 ya son compatibles. En particular:

  • AMD: Soporte completo en las placas AM5 con chipsets serie 600 y procesadores Ryzen 7000 o superiores.
  • Intel: Compatibilidad garantizada desde la 12.ª generación (Alder Lake) hasta la 14.ª (Raptor Lake Refresh), tanto en chipsets serie 600 como 700.
  • Servidor: Certificación en EPYC de 4.ª generación, Intel Xeon Scalable y Xeon W-3400/2400.

👉 En algunos casos será necesario actualizar la BIOS para habilitar la detección correcta de los módulos de 24 Gbit.

¿Se pueden mezclar módulos de distinta densidad?

Sí, pero con limitaciones:

  • En sistemas con memoria estándar JEDEC (como Kingston ValueRAM), es posible mezclar módulos de 16 GB y 24 GB, pero nunca en el mismo canal. De lo contrario, se pierde la optimización de doble o cuádruple canal.
  • En sistemas con perfiles de overclocking (Intel XMP o AMD EXPO), no se recomienda en absoluto mezclar kits de distinta densidad o marca, ya que se puede perder estabilidad o rendimiento.

Comparativa de kits populares no binarios (DDR5 48 GB – 2×24 GB)

ProductoVelocidadLatencia CLRGBPrecio aprox.Valoración general
Kingston FURY Beast DDR5 CL366.000 MT/sCL36129 €⭐⭐⭐⭐⭐
Corsair Vengeance DDR5 CL306.000 MT/sCL30No139 €⭐⭐⭐⭐☆
Crucial Pro DDR5 CL366.000 MT/sCL36No115 €⭐⭐⭐⭐☆
Corsair Vengeance RGB CL366.000 MT/sCL36145 €⭐⭐⭐⭐☆

Nota: Los kits de 48 GB tienen un rendimiento muy competitivo frente a los kits tradicionales de 32 GB o 64 GB, especialmente en tareas multitarea o creación de contenido.

¿Para quién es esta nueva generación de memoria?

  • Gamers exigentes que quieran jugar, transmitir y tener múltiples aplicaciones abiertas sin ralentizaciones.
  • Creadores de contenido que trabajen con edición de vídeo, fotografía o renders 3D.
  • Profesionales de IA, análisis de datos o virtualización que necesitan mayor capacidad sin duplicar el coste.
  • Usuarios que buscan una mejora sostenible sin ir al extremo en inversión o consumo.

Conclusión: una nueva etapa en la evolución de la RAM

La memoria DDR5 no binaria no solo llena un hueco técnico; redefine cómo se conciben las configuraciones óptimas en rendimiento y coste. A medio plazo, se espera que los módulos de 24, 48 y 96 GB se conviertan en el nuevo estándar intermedio para ordenadores de sobremesa, estaciones de trabajo e incluso servidores ligeros.

Y como suele ocurrir, quien adopta temprano estas tecnologías no solo gana en eficiencia, sino también en longevidad del sistema. Con el respaldo de marcas consolidadas como Kingston, Crucial o Corsair, los usuarios tienen más opciones que nunca para optimizar su equipo.

Fuente: Componentes PC

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO