Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Las máquinas no piensan, solo calculan: por qué la IA aún no entiende el mundo como tú

Una nueva investigación de expertos en inteligencia artificial desvela una verdad incómoda: los modelos como ChatGPT o Gemini no comprenden lo que dicen. Solo predicen palabras. Y eso lo cambia todo.

Puede que la inteligencia artificial te haya escrito ya una carta, resuelto una duda médica o incluso dado consejos amorosos. Puede que te sorprenda su claridad, su tono humano o su aparente sabiduría. Pero la pregunta sigue ahí, latente: ¿entiende realmente lo que dice?

Según un reciente estudio firmado por investigadores de primer nivel como Dan Jurafsky, Yann LeCun o Ravid Shwartz-Ziv, la respuesta es clara y directa: no. Los modelos de lenguaje de gran escala —como ChatGPT, Gemini o Claude— no piensan. No razonan. Solo comprimen información.


🤖 IA: brillante en la forma, vacía en el fondo

La investigación, titulada “From Tokens to Thoughts: How LLMs and Humans Trade Compression for Meaning”, compara cómo organizan el conocimiento los humanos frente a los modelos de lenguaje. La conclusión es inquietante: aunque estos sistemas pueden generar respuestas coherentes y hasta brillantes, no poseen comprensión real.

Mientras los humanos lidiamos con ideas contradictorias, intuiciones, contexto y ambigüedad, las IAs simplifican el mundo en función de patrones estadísticos. Son maestras en predecir qué palabra viene después de otra, pero no en entender por qué un pato y un pingüino, siendo ambos aves, no vuelan igual, ni habitan el mismo entorno.

El divulgador digital Corti (@josek_net) lo explicó con claridad en una publicación viral en X:

“Los LLMs están optimizados para comprimir, no para entender. No tienen intuición. No viven en la ambigüedad como lo hacemos los humanos.”


🧠 Humanos: caóticos, pero brillantes

En contraste, los humanos no somos eficientes en términos computacionales. Nuestra mente es un torbellino de asociaciones difusas, recuerdos, emociones, excepciones. Podemos entender que no todos los pájaros vuelan, que una palabra puede tener doble sentido, que una mirada lo dice todo sin decir nada.

Ese desorden mental, según los autores del estudio, es precisamente lo que nos hace únicos. Mientras las IAs buscan reducirlo todo a lo predecible, los humanos apostamos por el matiz, la excepción, el detalle inesperado.

El estudio lo demuestra con métricas: los LLMs forman categorías amplias parecidas a las humanas, pero fallan al determinar qué es típico o atípico. No saben priorizar el contexto. No entienden lo que significa “normal” o “raro” en una conversación, porque no tienen experiencia, ni intención, ni emociones.


🎯 ¿Qué significa esto para ti?

Significa que una IA puede escribirte un poema, pero no sabe lo que es el amor. Puede describirte una crisis existencial, pero nunca ha sentido angustia. Puede darte una receta, pero no saborea el plato. Imita, pero no vive.

Y eso importa, sobre todo si trabajas con IA, o si dependes de ella en decisiones clave. Como advierte Corti en su reflexión:

“No caigas en la trampa de creer que un buen output es igual a comprensión.”


🌍 Una lección de humildad… y de humanidad

Esta investigación no solo pone límites a la IA. También reivindica la belleza de ser humano. Nuestra mente, con todas sus imperfecciones, no es un error de diseño. Es una maravilla evolutiva.

No tener una respuesta clara. Cambiar de opinión. Percibir lo invisible en una conversación. Intuir cuando alguien miente. Llorar sin saber por qué. Todo eso no cabe en un algoritmo. Todo eso no se puede comprimir.

Por eso, en un mundo donde los algoritmos aprenden rápido, tal vez nuestra ventaja no sea saber más, sino entender mejor. Y ahí, por ahora, seguimos ganando.

📖 Puedes leer el estudio completo aquí:
arxiv.org/abs/2505.17117


Las máquinas calculan. Los humanos comprenden. Y esa diferencia, aunque parezca técnica, es profundamente humana.

Fuente: Noticias inteligencia artifcial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×