La transformación digital y los crecientes desafíos tecnológicos demandan infraestructuras de datos más seguras, escalables y transparentes. En este contexto, Madrid se convirtió en el epicentro de la soberanía digital los pasados 3 y 4 de diciembre al acoger la primera Cumbre de Espacios de Datos de Gaia-X en España. El evento, enfocado en casos de uso y proyectos reales, marca un hito para empresas, instituciones y particulares interesados en el futuro de la tecnología y la economía del dato.
Gaia-X: hacia un ecosistema de confianza y soberanía digital
Gaia-X es una iniciativa europea nacida del sector privado que busca establecer una infraestructura descentralizada en la nube, ofreciendo a usuarios y proveedores un control seguro y transparente de los datos. Su misión es clara: construir un ecosistema de confianza que fomente la innovación y la colaboración mientras garantiza el cumplimiento de las normativas europeas y locales.
El modelo propuesto por Gaia-X conecta a empresas, gobiernos y usuarios finales en un sistema federado que permite compartir y gestionar datos de manera eficiente y segura. Este enfoque promueve la interoperabilidad y escalabilidad en múltiples sectores, desde la salud y la industria hasta la inteligencia artificial y las energías renovables.
España lidera con su primer nodo Clearing House
Durante la cumbre, Grupo Aire, operador español del nodo Clearing House de Gaia-X, destacó como pieza clave para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad de los datos en territorio nacional. Este nodo proporciona servicios continuos a través de una red de centros de datos redundantes, asegurando a las empresas e instituciones españolas el control total sobre la ubicación y el tratamiento de sus datos.
Zigor Gaubeca, director de informática de Grupo Aire, subrayó la importancia del proyecto:
“Ayudamos a las compañías a integrarse en la oferta de servicios de Gaia-X, asegurando el cumplimiento de los requisitos y promoviendo la transparencia y confianza en la gestión de datos. Nuestro objetivo es facilitar la evaluación de proyectos, garantizar la interoperabilidad y ofrecer soluciones innovadoras”.
Participación de líderes y representantes institucionales
La cumbre reunió a destacados representantes del gobierno español, como Ruth del Campo, directora general del Dato, y Alberto Alcolea, subdirector general de Programas, Gobernanza y Promoción del Ministerio de Transformación Digital. Además, participaron líderes europeos en proyectos de inteligencia artificial y espacios de datos, quienes compartieron avances y desafíos en la construcción de una infraestructura de datos abierta y federada.
Entre los temas abordados, destacaron la interoperabilidad de los sistemas, el desarrollo de estándares para la gestión de datos y el papel de la tecnología en el fortalecimiento de la economía del dato en Europa.
Un paso firme hacia la Economía del Dato
Gaia-X no solo apuesta por la tecnología, sino también por los valores fundamentales de soberanía digital y disponibilidad de los datos. En este sentido, la iniciativa busca posicionar a Europa como líder en la gestión de datos, promoviendo un marco ético y sostenible para su uso.
La primera Cumbre de Espacios de Datos en Madrid es una muestra del compromiso de España con el futuro digital y la innovación tecnológica. Este evento no solo fortalece la posición del país en el ámbito de la economía del dato, sino que también impulsa la adopción de estándares internacionales para un uso más seguro y eficiente de los datos.
Con este tipo de iniciativas, España se sitúa a la vanguardia del desarrollo tecnológico en Europa, liderando el camino hacia un modelo de gestión de datos que combina seguridad, sostenibilidad y transparencia.
vía: Grupo Aire