Los usuarios de Mac con procesadores Apple Silicon ahora tienen la posibilidad de instalar y ejecutar Windows 11 o diversas distribuciones de Linux, gracias a los avances en emulación x86 de la última actualización de Parallels Desktop 20.2. Este paso marca un hito para quienes buscan ampliar las capacidades de sus equipos Mac modernos, aunque con ciertas limitaciones que aún deben ser consideradas.
La revolución de Parallels Desktop 20.2
La actualización 20.2 de Parallels Desktop incluye un motor propietario de emulación x86, lo que permite a los usuarios ejecutar máquinas virtuales basadas en Intel en equipos con procesadores M1, M2 y sus variantes Pro, Max y Ultra. Esto habilita a los Macs para ejecutar sistemas operativos como:
- Windows 10 y 11 (en sus versiones estándar y empresariales, como Windows Server 2019 y 2022).
- Distribuciones de Linux en arquitectura x86-64, ofreciendo una alternativa a las soluciones ya disponibles basadas en Apple Rosetta.
Con estas nuevas capacidades, los Macs se posicionan como una opción aún más atractiva para usuarios profesionales y desarrolladores, ya que podrán ejecutar aplicaciones de 32 y 64 bits diseñadas originalmente para Windows y Linux.
Ventajas y limitaciones actuales
Ventajas destacadas:
- Flexibilidad para profesionales y desarrolladores: La posibilidad de usar herramientas y aplicaciones específicas de Windows o Linux amplía significativamente las opciones para usuarios que necesitan trabajar con software que no está disponible en macOS.
- Soporte para aplicaciones empresariales: Soluciones como Windows Server y distribuciones Linux orientadas a servidores están disponibles para entornos corporativos.
- Alternativa a Rosetta: Permite ejecutar aplicaciones y sistemas operativos sin depender únicamente de la arquitectura ARM.
Limitaciones actuales:
- Rendimiento comprometido: Debido a la naturaleza de la emulación, los tiempos de arranque de Windows 11 pueden oscilar entre 2 y 7 minutos, dependiendo del modelo de chip Apple Silicon. Además, la respuesta general del sistema es significativamente más lenta que en macOS.
- Compatibilidad restringida:
- Solo se admiten sistemas operativos de 64 bits, aunque pueden ejecutarse aplicaciones de 32 bits.
- Aún no es posible habilitar dispositivos USB.
- Depende del hipervisor de Apple, ya que el de Parallels no es compatible en esta fase inicial.
- Etapa preliminar: La tecnología está en desarrollo, lo que significa que podría haber problemas de estabilidad y rendimiento en su estado actual.
Alternativa para arquitecturas ARM
Además de la emulación x86, Parallels Desktop también permite virtualizar e instalar sistemas operativos diseñados para ARM, como Windows para ARM y distribuciones de Linux para ARM. Estas opciones ofrecen una solución nativa sin la penalización de rendimiento asociada a la emulación, lo que resulta especialmente útil para usuarios que pueden adaptar su flujo de trabajo a las limitaciones de estas versiones.
Una mirada al futuro: ¿el Mac como ordenador definitivo?
El avance logrado con Parallels Desktop 20.2 es un paso importante hacia la conversión de los Macs con Apple Silicon en una solución integral para usuarios profesionales y desarrolladores. Sin embargo, es necesario que se sigan mejorando aspectos clave, como el soporte de hardware y la optimización del rendimiento, para ofrecer una experiencia realmente fluida.
James Stewart, portavoz de Parallels, destacó:
«Sabemos que esta no es una solución completa, pero es un primer paso hacia una emulación x86 funcional. Invitamos a los usuarios a compartir sus comentarios para ayudarnos a adaptar estas herramientas a sus necesidades.»
Conclusión
La posibilidad de ejecutar Windows 11 y Linux en Macs con Apple Silicon amplía significativamente las capacidades de estos dispositivos, especialmente para quienes necesitan trabajar con software que no está disponible en macOS. Aunque la tecnología de emulación x86 está en sus primeras etapas, el progreso logrado con Parallels Desktop 20.2 sienta las bases para una integración más sólida en el futuro. A medida que se solucionen las limitaciones actuales, los Macs podrían convertirse en una herramienta verdaderamente versátil para cualquier tipo de usuario.
vía: Parallels