Los ordenadores con inteligencia artificial marcarán el 31 % del mercado global de PCs en 2025

La era de los AI PCs ya no es un concepto futurista: está ocurriendo ahora. Según las últimas previsiones de Gartner, estos equipos representarán el 31 % del mercado mundial de ordenadores a finales de 2025, con 77,8 millones de unidades distribuidas en todo el mundo.

Un año después, en 2026, la cifra se disparará hasta los 143 millones de unidades, lo que supondrá más de la mitad del mercado global (55 %). Y para 2029, Gartner anticipa que los ordenadores con capacidades de inteligencia artificial se convertirán en la norma, dejando atrás la etapa en la que eran un producto de nicho.


Qué es exactamente un AI PC

Los AI PCs son equipos diseñados para ejecutar de forma local tareas de inteligencia artificial gracias a la integración de NPUs (unidades de procesamiento neuronal) y procesadores optimizados. Esto significa que los usuarios podrán aprovechar modelos de lenguaje pequeños (SLMs, por sus siglas en inglés) y otras funciones de IA directamente en el dispositivo, sin depender en exceso de la nube.

La ventaja es doble: mayor rapidez de respuesta y mayor privacidad de los datos. Además, al ejecutarse en el propio equipo, el consumo energético es más eficiente y se reducen costes de infraestructura en servicios externos.


Diferencias entre consumidores y empresas

La elección de plataforma es clave en la adopción de los AI PCs. Gartner señala que los consumidores se inclinan cada vez más hacia portátiles con procesadores basados en Arm, sobre todo a medida que se resuelven los problemas de compatibilidad de aplicaciones.

En el ámbito empresarial, en cambio, domina el ecosistema x86 sobre Windows, que se espera represente el 71 % del mercado de portátiles de negocio con IA en 2025, frente al 24 % de cuota para Arm.

Esto refleja que las empresas, más conservadoras en sus infraestructuras, buscan estabilidad y compatibilidad con el software ya implantado.


Una oportunidad para el software

El hardware no es suficiente. Gartner prevé que en 2026 el 40 % de los proveedores de software habrán priorizado el desarrollo de funciones de IA que funcionen de forma nativa en los PCs, frente a apenas un 2 % en 2024.

Esto implica que en los próximos dos años veremos una avalancha de aplicaciones optimizadas para IA local, desde asistentes personales hasta herramientas de productividad, edición de vídeo, análisis de datos o ciberseguridad.

Los SLMs serán protagonistas: modelos compactos y específicos que permiten ejecutar tareas concretas con gran eficiencia. Su despliegue masivo en portátiles y sobremesas abrirá la puerta a una nueva generación de aplicaciones adaptadas al usuario.


Personalización: el futuro del mercado

“La clave está en la personalización”, afirma Ranjit Atwal, director senior de análisis en Gartner. Los fabricantes no solo tendrán que vender máquinas más potentes, sino ecosistemas completos adaptados a cada perfil de usuario: desde estudiantes que necesitan organizar sus estudios con ayuda de IA hasta profesionales creativos que demandan potencia para generar imágenes y vídeos en tiempo real.

Cuanto más interactúen los usuarios con estos dispositivos, más datos recogerán los fabricantes sobre sus hábitos (respetando la privacidad), lo que les permitirá perfeccionar sus productos y fortalecer la fidelidad a la marca.


Obstáculos en el camino

No obstante, el camino hacia la adopción masiva no está libre de obstáculos. Gartner advierte que la incertidumbre económica, los aranceles y la ralentización del mercado del PC en algunos países han provocado que muchos usuarios retrasen la renovación de equipos.

Pese a ello, las previsiones son claras: quienes invierten en un AI PC lo hacen para prepararse ante la creciente integración de la IA en el borde (edge), donde las decisiones deben tomarse en tiempo real y con baja latencia.


Más allá de 2026: una transformación cultural

La transición hacia AI PCs no será solo tecnológica, sino también cultural. Los usuarios tendrán que acostumbrarse a interactuar con sus dispositivos de nuevas formas, desde asistentes contextuales que anticipan necesidades hasta sistemas que aprenden de los hábitos individuales.

La línea que separa el PC tradicional de un asistente inteligente siempre disponible se difuminará cada vez más.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es un AI PC?
Es un ordenador equipado con procesadores y NPUs capaces de ejecutar tareas de inteligencia artificial localmente, sin depender tanto de la nube.

2. ¿Por qué los AI PCs son importantes?
Porque permiten más velocidad, privacidad y eficiencia energética en aplicaciones de IA, desde asistentes personales hasta productividad y seguridad.

3. ¿Qué diferencia hay entre Arm y x86 en este mercado?
Arm está ganando terreno en el sector de consumo, mientras que x86 sigue dominando en empresas por su compatibilidad y estabilidad.

4. ¿Cuándo serán mayoría los AI PCs?
Según Gartner, en 2026 representarán ya el 55 % del mercado mundial, y en 2029 serán la norma.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×