Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Los aranceles entre EE.UU. y China amenazan con una caída del 34% en el mercado global de semiconductores para 2026

Las tensiones comerciales entre las dos principales potencias económicas podrían desencadenar una contracción histórica en el sector de los chips, afectando desde la producción hasta la innovación tecnológica.


El sector de los semiconductores, pilar fundamental de la economía digital, enfrenta una amenaza sin precedentes debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Según un informe de TechInsights, si los aranceles actuales se mantienen o aumentan, el mercado global de semiconductores podría experimentar una contracción de hasta el 34% para el año 2026. ​

Escenarios proyectados por TechInsights

TechInsights ha delineado tres escenarios posibles para el mercado de semiconductores en función de la evolución de los aranceles:​

  1. Escenario de aranceles moderados (10%): El mercado podría alcanzar ventas de 777.000 millones de dólares en 2025 y 844.000 millones en 2026.​
  2. Escenario de aranceles elevados (30-40%): Las ventas podrían reducirse a 736.000 millones en 2025 y 699.000 millones en 2026.​
  3. Escenario de aranceles extremos (superiores al 40%): El mercado podría contraerse hasta un 34%, afectando gravemente la cadena de suministro y la inversión en investigación y desarrollo.​

Impacto en la industria y los consumidores

Los aranceles elevados no solo afectarían a los fabricantes de chips, sino también a sectores dependientes como la electrónica de consumo, la automoción y la inteligencia artificial. Empresas como Nvidia, AMD e Intel podrían enfrentar reducciones significativas en sus ingresos y retrasos en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Además, los consumidores podrían experimentar un aumento en los precios de productos electrónicos y una menor disponibilidad de dispositivos avanzados. La incertidumbre también podría desalentar la inversión en nuevas fábricas y centros de investigación, ralentizando la innovación en el sector.​

Respuestas estratégicas del sector

Ante este panorama, algunas empresas están tomando medidas para mitigar los riesgos. Apple, por ejemplo, planea trasladar parte de su producción de iPhones a India para reducir su dependencia de China. Por su parte, TSMC ha anunciado una inversión de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos para fortalecer su presencia en el país.

Sin embargo, estas estrategias requieren tiempo y recursos significativos, y no garantizan una solución inmediata a los desafíos planteados por las tensiones comerciales.​

Conclusión

El futuro del mercado global de semiconductores está en juego. Las decisiones políticas y comerciales tomadas en los próximos meses serán cruciales para determinar si el sector puede evitar una contracción significativa y continuar siendo un motor de innovación y crecimiento económico.​

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO