Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Lisa Su defiende en el Senado de EE.UU. la hoja de ruta para ganar la carrera global de la Inteligencia Artificial

La CEO de AMD propone una estrategia nacional basada en ecosistemas abiertos, refuerzo industrial, talento global y despliegue masivo de IA, frente al avance imparable de China.

Lisa Su, presidenta y directora ejecutiva de AMD, compareció esta semana ante el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de Estados Unidos para exponer una visión clara y ambiciosa: si EE.UU. quiere liderar la revolución de la inteligencia artificial, necesita actuar ya, con coordinación y determinación. Su intervención, lejos de limitarse a una defensa corporativa, planteó un auténtico manifiesto tecnológico y estratégico frente al avance de potencias rivales como China.

“La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente”, sentenció Su. Y el país que domine su desarrollo marcará las reglas del orden económico, científico y geopolítico de las próximas décadas.

Everything AMD CEO Lisa Su Just Said to Congress in 7 Minutes (Top Moments)

Superordenadores, centros de datos y despliegue más allá de la nube

La comparecencia de Su no fue retórica. Expuso ejemplos concretos del papel que AMD ha jugado en la infraestructura de IA en Estados Unidos, como su colaboración con el Departamento de Energía en la construcción de los superordenadores más potentes del planeta, herramientas clave no sólo en investigación científica, sino en ciberseguridad y defensa nacional.

Pero el mensaje principal fue claro: no basta con tener la IA en la nube. Hay que llevarla a todas partes: a dispositivos médicos, vehículos, fábricas, sensores o servidores en el edge. Esto requiere acelerar el despliegue de centros de datos, garantizar energía sostenible y reforzar el ecosistema tecnológico nacional.

Estándares abiertos y cooperación global

Una de las ideas clave que defendió Lisa Su es la necesidad de apostar por estándares abiertos y plataformas interoperables. Frente a modelos cerrados y propietarios, propuso que Estados Unidos lidere un enfoque colaborativo que permita que distintos actores —de hardware, software y servicios— trabajen sobre una base común.

Este enfoque, según Su, no solo fomenta la innovación y la competencia, sino que refuerza la soberanía tecnológica del país y su resiliencia frente a amenazas externas. La idea entronca con una visión más integradora y menos proteccionista que la que algunos sectores políticos promueven en nombre de la seguridad nacional.

Una industria fuerte: FABs, empaquetado y capacidad productiva

La ejecutiva de AMD también hizo énfasis en reforzar la capacidad de fabricación de chips avanzados dentro del país, tanto en nodos sub-5 nm como en nuevas tecnologías de empaquetado 2.5D y 3D. Celebró avances como las fábricas de TSMC en Arizona, pero dejó claro que no es suficiente: hace falta un esfuerzo nacional para garantizar independencia tecnológica.

Esto incluye integrar capacidades de diseño, producción y ensamblaje dentro del territorio estadounidense y apoyar con políticas públicas el crecimiento de la cadena de suministro.

El factor clave: talento

Tal y como han señalado otros líderes tecnológicos, entre ellos Jensen Huang (NVIDIA) y Lip-Bu Tan (Intel), Lisa Su reiteró que el verdadero campo de batalla está en el talento. Propuso un plan para reforzar la educación STEM, modernizar los programas de formación técnica y flexibilizar la inmigración de expertos en IA.

“El país que acoja a los mejores cerebros del mundo liderará la IA”, afirmó Su. Atraer talento no es una opción, sino una condición para competir.

Una advertencia sobre el aislamiento tecnológico

Finalmente, Su lanzó un mensaje que va contra ciertas corrientes nacionalistas: aislar a las empresas tecnológicas en nombre de la seguridad nacional puede ser contraproducente. Si los aliados de EE.UU. no pueden acceder a plataformas clave, terminarán buscando soluciones en otros mercados, debilitando el liderazgo estadounidense.

La solución, según Su, pasa por una regulación clara, estable y alineada con los intereses estratégicos del país, pero sin cerrar puertas a la cooperación internacional.


Conclusión: ganar la IA no es solo construir chips, es construir un país preparado

La comparecencia de Lisa Su en el Senado marca un momento clave en la estrategia de EE.UU. frente a China en la carrera por la inteligencia artificial. A diferencia de enfoques cortoplacistas o proteccionistas, Su propuso una visión de país basada en infraestructura, apertura, talento e innovación transversal.

Si se escuchan sus recomendaciones, el liderazgo estadounidense en IA puede consolidarse. Si no, el riesgo es quedarse atrás en una revolución que ya ha comenzado.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO