La nueva versión del kernel refuerza el rendimiento y la seguridad para entornos modernos de cómputo, virtualización y redes, al tiempo que amplía el soporte de hardware de última generación.
La comunidad del núcleo Linux ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento oficial de Linux 6.16, una versión que destaca por consolidar mejoras en seguridad, rendimiento, soporte de arquitecturas y eficiencia energética. Linus Torvalds anunció el cierre del ciclo de desarrollo sin contratiempos, lo que da paso a la apertura de la merge window para Linux 6.17.
Disponible ya en kernel.org, el kernel 6.16 introduce soporte inicial para Intel TDX (Trust Domain Extensions) y APX (Advanced Performance Extensions), avanza en tecnologías de zero-copy networking y añade funciones clave en sistemas de archivos como XFS y EXT4. También marca el comienzo del soporte para las nuevas GPUs NVIDIA Hopper y Blackwell a través del controlador nouveau.
Seguridad reforzada con Intel TDX y cifrado por hardware
Uno de los grandes avances de esta versión es la introducción de soporte preliminar para Intel TDX, una tecnología de aislamiento de memoria que permite a las máquinas virtuales operar en entornos de confianza, incluso frente a hipervisores comprometidos. Esto posiciona al kernel como base sólida para soluciones de confidential computing, rivalizando con SEV-SNP de AMD.
Además, se añade soporte para claves cifradas por hardware en fscrypt
, lo que mejora la integración de mecanismos de seguridad en dispositivos modernos con módulos criptográficos integrados.
Intel APX: más registros y eficiencia energética
Linux 6.16 incluye los primeros componentes de Intel APX, la extensión de arquitectura que amplía a 32 el número de registros de propósito general. Aunque su impacto aún es incipiente, esta función prepara el camino para mejoras significativas en compiladores, rendimiento y eficiencia energética en las próximas generaciones de CPUs.
Redes: llega el zero-copy TCP desde DMABUF
Tras varias iteraciones, el kernel ahora permite enviar cargas TCP directamente desde memoria de dispositivos (DMABUF), eliminando la necesidad de copiar los datos al espacio de usuario. Este enfoque es especialmente útil para trabajos intensivos como streaming de vídeo desde GPUs o aceleradores, donde se busca minimizar el uso de CPU y mejorar el rendimiento I/O.
Archivos: mejoras atómicas y eficiencia en XFS y EXT4
En el ámbito de sistemas de archivos, destacan varias novedades técnicas:
- XFS ahora admite escrituras atómicas de múltiples bloques, lo que garantiza que las operaciones se completen completamente o no se realicen, reduciendo el riesgo de corrupción tras apagones o fallos.
- EXT4 recibe soporte para folios grandes y mejoras en la gestión de bloques, lo que optimiza su comportamiento en sistemas con cargas elevadas o configuraciones NUMA.
Además, los sistemas bigalloc se benefician de soporte para escrituras atómicas multi-fsblock, y se incorpora un nuevo hash local al proceso para llamadas futex()
.
Soporte gráfico: el driver Nouveau se prepara para Hopper y Blackwell
Linux 6.16 amplía el soporte para GPUs con la incorporación de las arquitecturas Hopper y Blackwell al driver abierto Nouveau, marcando el primer paso hacia la compatibilidad oficial con las GPUs más recientes de NVIDIA. También se amplía la compatibilidad con las gráficas integradas Intel Xe3 (Panther Lake) y se corrigen regresiones en drivers AMD y Nouveau heredados.
USB Audio Offload y ahorro energético
Una de las funciones más prácticas para dispositivos móviles y portátiles es el soporte para USB Audio Offload, que permite mantener la reproducción de audio activa mientras la CPU entra en reposo. Esta mejora contribuye a reducir el consumo energético en escenarios multimedia o de reproducción pasiva, y se integra de forma nativa en esta versión del kernel.
Otros puntos destacados
- Coredumps sobre sockets AF_UNIX, un método más eficiente y seguro para capturar volcados de memoria.
- Intel QAT en EROFS, que mejora el rendimiento de descompresión DEFLATE.
- Soporte ampliado para Apple Magic Mouse 2 USB-C, chips de audio HD vía ACPI para NVIDIA, y el chip Ethernet Realtek RTL8127A 10 GbE.
- Nuevos controladores para AMD ACP 7.x, Tegra264, Intel AVS y más.
- Unidades de systemd para
cpupower
, mejoras en administración de energía y una amplia colección de correcciones menores en arquitectura, drivers y subsistemas.
Disponible ya, pero mejor esperar a tu distribución
Aunque ya se puede descargar y compilar manualmente desde kernel.org, la recomendación para la mayoría de usuarios es esperar a que Linux 6.16 llegue a los repositorios estables de su distribución. Los usuarios de rolling releases como Arch Linux o openSUSE Tumbleweed lo recibirán antes, mientras que Ubuntu, Fedora o Debian lo integrarán más adelante según sus ciclos de versiones.
¿Qué viene después?
La apertura de la merge window para Linux 6.17 ya ha comenzado. Linus Torvalds ha avisado que podría haber un ligero retraso en el primer Release Candidate (RC1) debido a viajes personales durante agosto, aunque espera mantener el calendario sin mayores sobresaltos. Se espera que Linux 6.17 llegue a mediados o finales de septiembre de 2025.
Linux 6.16 marca un paso firme hacia la consolidación de arquitecturas modernas, mayor rendimiento en cargas distribuidas y una mejor integración con el hardware más reciente. Un kernel que no revoluciona, pero que avanza con paso seguro hacia un Linux más robusto, preparado para los desafíos actuales en cloud, IA, virtualización y edge computing.
Fuente: Linux Kernel 6.16