Más de 500 profesionales de 27 países se dan cita en la décima edición del evento organizado por INCIBE y la OEA, que apuesta por la cooperación internacional, la formación avanzada y el talento joven
Con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, ha comenzado en León la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp, un evento clave en la agenda global de ciberseguridad. Organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León, este foro formativo reúne a 507 profesionales de 27 países durante dos semanas de intensa capacitación.
En palabras del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera, presente en la inauguración: “España ha reforzado su apuesta por la ciberseguridad con una inversión histórica de 1.157 millones de euros dentro del nuevo Plan Nacional. La inteligencia artificial y la computación cuántica están redefiniendo los ciberataques, y debemos anticiparnos con formación y estrategia”.
Una cita estratégica para los defensores del ciberespacio
El #CSBC2025 está dirigido a un público especializado que incluye fuerzas de seguridad, fiscales, jueces, responsables políticos, reguladores y técnicos de centros CSIRT y CERT, con el objetivo de compartir conocimientos, mejorar políticas públicas y establecer lazos de colaboración transnacional.
Durante el evento, los asistentes participarán en más de 200 horas de formación avanzada, repartidas en cinco itinerarios formativos, que incluyen simulaciones de crisis cibernéticas, talleres técnicos y sesiones colaborativas de resolución de incidentes. Además, la programación incluye 104 ponentes y cinco conferencias magistrales (keynotes) de expertos internacionales.
La OEA refuerza su compromiso con la región
La secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA, Alison August Treppel, destacó que “el BootCamp se ha convertido en un catalizador para fortalecer la ciberseguridad en Iberoamérica”. Subrayó que la OEA ha asesorado ya 21 estrategias nacionales de ciberseguridad, formado a más de 600 líderes en ciberdiplomacia y contribuido a consolidar una red de más de 50 CSIRT en 22 países.
Formación de élite para el equipo español del ECSC
Una de las novedades más destacadas de esta edición es el programa intensivo de entrenamiento para el equipo nacional que representará a España en el European Cyber Security Challenge (ECSC) 2025, que se celebrará en Polonia en octubre bajo la organización de ENISA.
Los 20 jóvenes talentos seleccionados entre 35 universidades públicas se están formando en León durante el BootCamp. Por primera vez, se establece un sistema dual de selección con paridad de género, de modo que el equipo titular estará formado por los 10 mejores perfiles (5 mujeres y 5 hombres). Esta medida refuerza el compromiso de INCIBE con la igualdad de oportunidades y el impulso del talento joven en ciberseguridad.
Más allá de la formación: cultura, networking y proyección internacional
Además de las actividades académicas, el BootCamp incluye propuestas culturales y de ocio para fomentar el networking. El próximo jueves 17 de julio se celebrará el concierto “Música de cine en León” a cargo de la Orquesta JOCSMAB, una tradición que convierte por décimo año consecutivo a León en capital mundial de la ciberseguridad intergubernamental.
El Cybersecurity Summer BootCamp 2025 demuestra que España no solo lidera en inversión y estrategia digital, sino también en formación, cooperación internacional y proyección de futuro. León, epicentro de este encuentro, se consolida como referencia mundial en la defensa de un ciberespacio seguro, resiliente y colaborativo.
vía: incibe