Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Las migraciones SAP a la nube ganan impulso: empresas europeas buscan aliados para modernizarse sin perder el control

Con el fin del soporte de SAP ECC en 2027 y la presión por modernizar sus sistemas ERP, las compañías apuestan por la nube con el respaldo de programas como RISE with SAP y GROW with SAP. Pero el reto es tan técnico como estratégico.

La transformación digital de las grandes empresas entra en una nueva fase: migrar el corazón de sus operaciones —el ERP— a la nube. Una tarea compleja, costosa y llena de incertidumbre. Así lo confirma el último informe de ISG Provider Lens™, que analiza el ecosistema global de SAP y revela que cada vez más organizaciones buscan socios tecnológicos con experiencia sectorial y capacidades en inteligencia artificial para llevar a cabo este proceso sin poner en riesgo la continuidad del negocio.

La urgencia es real. SAP finalizará el soporte para su solución SAP ECC en 2027, lo que ha empujado a cientos de compañías a plantearse la migración a SAP S/4HANA en la nube, el nuevo núcleo inteligente de gestión empresarial. Sin embargo, el salto es tan desafiante que muchas organizaciones se preguntan si vale la pena.

“Trasladar funciones centrales de ERP a la nube es una tarea tan abrumadora que muchas empresas dudan si el esfuerzo y la inversión lo justifican”, señala Bill Huber, socio de ISG especializado en plataformas digitales.


RISE y GROW with SAP: dos caminos hacia la nube

Para facilitar la transición, SAP ha diseñado dos ofertas clave:

  • RISE with SAP, una propuesta integral dirigida a grandes empresas que buscan transformar su modelo de negocio y trasladar su ERP a la nube con un enfoque global, incluyendo infraestructura, servicios gestionados y herramientas de innovación.
  • GROW with SAP, pensada para empresas pequeñas y medianas o filiales, ofrece un camino más rápido y escalable hacia la nube, con menor personalización y mayor velocidad de despliegue.

Ambas propuestas están ganando terreno, aunque RISE avanza más lentamente de lo previsto, en parte por la necesidad de comprender a fondo todos sus componentes antes de adoptar el paquete completo. No obstante, los proveedores tecnológicos están desarrollando planes de migración adaptados por industria, lo que está acelerando su implementación.

GROW, en cambio, se está consolidando entre empresas en rápido crecimiento gracias a plantillas preconfiguradas y aceleradores, que permiten implantar mejores prácticas con un retorno de inversión más ágil.


La inteligencia artificial entra en juego

Uno de los puntos más innovadores del nuevo ecosistema SAP es la incorporación de la Business Technology Platform (SAP BTP), que permite construir extensiones y aplicaciones personalizadas sin alterar el núcleo del ERP (Clean Core). Esto facilita futuras actualizaciones y mejora el rendimiento del sistema.

Sobre esta base, está emergiendo SAP Business AI, con herramientas como Joule, un copiloto generativo de IA que promete mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa en áreas como finanzas, compras, recursos humanos o logística. Aunque muchas empresas aún esperan mayor claridad en torno a los costes y licencias de estas soluciones, la demanda está creciendo.

“Joule tiene muchos casos de uso potenciales en múltiples sectores. Las organizaciones trabajan con sus proveedores para maximizar el valor empresarial de estas capacidades”, explica Jan Erik Aase, director global de ISG Provider Lens Research.


FinOps, costes y retorno: el nuevo eje estratégico

A medida que las cargas de trabajo SAP se trasladan a la nube, la optimización del gasto se convierte en prioridad. Las empresas buscan aplicar principios de FinOps (Financial Operations) para controlar el coste real de cada transacción o proceso digital.

Esto ha provocado una fuerte demanda de proveedores capaces de integrar analítica basada en IA que permita medir y gestionar el uso de recursos cloud con precisión, mejorando así el ROI de la inversión en SAP S/4HANA.


Retos que persisten: seguridad, cumplimiento y cambio cultural

El informe de ISG también señala que la gestión del cambio sigue siendo uno de los principales obstáculos. Migrar a la nube implica no solo una transformación tecnológica, sino también cambios profundos en la forma en que trabajan los equipos y se gestionan los datos.

A esto se suman preocupaciones por el cumplimiento normativo y la ciberseguridad, especialmente en sectores como la banca, la salud o la administración pública, donde las reglas sobre almacenamiento y tratamiento de información son estrictas.


Un ecosistema de socios en auge

La edición 2025 del informe destaca a empresas como Accenture, Capgemini, HCLTech, IBM, Infosys y Wipro como líderes en al menos tres áreas clave de implementación SAP. Otros nombres relevantes incluyen a Cognizant, TCS, Deloitte, Globant, Syntax y YASH Technologies.

Además, firmas como Cognitus, Delaware y DXC Technology son consideradas “Rising Stars”, por su potencial y cartera de servicios emergente.


Conclusión: más que una migración, una reinvención

Las migraciones a SAP en la nube no son simples traslados tecnológicos: son procesos de transformación estratégica, donde la elección del partner adecuado, el uso de la IA y la gestión del cambio interno marcan la diferencia.

Con el calendario corriendo hacia 2027, las empresas que comiencen hoy su transición no solo evitarán interrupciones críticas, sino que estarán mejor posicionadas para innovar y crecer en un entorno cada vez más digital y exigente.

La nube ya no es el destino del ERP. Es el nuevo punto de partida.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO