Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Las empresas españolas apuestan por la firma digital para mejorar su seguridad

En un mundo digital marcado por amenazas en constante evolución y la necesidad de operar con rapidez, Redtrust se posiciona como líder ofreciendo soluciones avanzadas para la custodia de certificados digitales. Su tecnología garantiza los más altos estándares de seguridad y eficiencia, aspectos clave para empresas que buscan proteger su información sensible y optimizar procesos.

La creciente adopción de la firma digital está respaldada por estudios como el de MarketsandMarkets, que proyecta un aumento anual superior al 30% en su uso hasta 2026. Sectores como banca, seguros y servicios financieros lideran esta transformación, demandando herramientas que combinen agilidad y seguridad en la gestión de documentos y transacciones.

España destaca como referente en este ámbito, siendo el país europeo con mayor adopción de firma digital en el sector empresarial, alcanzando una penetración del 83%. Según datos de IDG, áreas como Finanzas (71%), Legal (69%) y Recursos Humanos (60%) son pioneras en el uso de certificados digitales para la firma de contratos y documentos confidenciales. Esto no solo mejora la seguridad y rapidez de los procesos, sino que también representa un importante ahorro de tiempo y recursos.

Con la gestión centralizada de certificados de Redtrust las empresas aseguran una serie extra de ventajas como:

  1. Firmar digitalmente desde cualquier parte. El agente de Redtrust elimina la necesidad de instalar certificados en cada PC al centralizarlos en su servidor, lo que permite a los usuarios firmar documentos PDF desde cualquier dispositivo y en línea a través de Signtrust. Esto aporta a las empresas mejoras en seguridad y operatividad, ya que facilita a los empleados firmar documentos en cualquier lugar, con políticas de uso definidas que aseguran un entorno de trabajo eficiente, especialmente en departamentos como Recursos Humanos y Finanzas.
  2. Controlar los procesos de firma creando políticas de uso para limitar dicha funcionalidad. De esta forma, se restringe qué usuarios pueden utilizar determinados certificados para la firma digital de documentos o limitar al horario laboral, impidiendo que se pueda firmar fuera de estas horas.
  3. Registrar todos los eventos y procesos de firma. Redtrust ofrece a los administradores obtener una trazabilidad total de las firmas realizadas con los certificados: quién ha firmado los documentos, cuándo y con qué certificado, o los usos denegados, quedando dicha información registrada en reportes personalizados.
  4. Firma masiva de documentos. Con el agente en modo servidor se podrán firmar varios documentos a la vez y automatizar este proceso en segundo plano, ahorrando tiempo y costes para la empresa.
  5. Integrarse a través de la API. Gracias a la integración mediante API se podrá personalizar el área personal y administrar desde las consolas corporativa: integrar, automatizar procesos, gestionar, crear peticiones y mucho más. Además, permite firmar documentos por el servicio de firma DSS con los certificados centralizados y de manera totalmente transparente para el usuario, soportando los formatos XAdES, CAdES y PAdES.

Para la dirección de Redtrust no hay dudas sobre porqué las organizaciones en España están adoptando soluciones de certificación digital. Daniel Rodriguez, director de Redtrust lo explica así; «El certificado digital se ha convertido en un elemento central de la estrategia de seguridad para empresas en España. Su capacidad para garantizar autenticidad y protección en cada proceso de firma es el principal motivo por el que cada vez más organizaciones están adoptándolo».