Durante los últimos 10 años, el paquete estánda LAMP (Linux+Apache+MySQL+PHP/Perl/Python) ha sido el rey de los paquetes de software para servidores. Microsoft lo ha sufrido, pero es una realidad que LAMP es el lider de los servicios web, usado por grandes (Google, Facebook, etc) y pequeños (este blog, Carrero.es, stackscale, colorvivo, etc). LAMP es el futuro.
O deberiamos decir que lo era. Es evidente que la llegada del cloud computing ha cambiado las reglas del juego, así lo comento Marten Mickos (CEO de Eucalyptus y MySQL) en la conferencia MySQL & Expo 2012: LAMP ha muerto y cloud lo ha matado.
No significa que LAMP deje de existir o usarse. Pero en especial los modelos PaaS han llegado para dejar claro que ahora no todo en los servicios web es LAMP, solo tenemos ver servicios como Google App Engine, Heroku, etc. Ahora es normal no solo ver Linux, también FreeBSD y porque no también Windows o Solaris (por ejemplo Joyent); Apache sigue siendo el rey pero tiene muchos pequeños grandes competidores como Ngnix, lighttpd, varnish, etc que a veces lo sustituyen y otras lo complementan; de bases de datos que voy a decir MySQL ahora si tiene competidores de verdad pero no solo con PostgreSQL o SQL Server u Oracle, ahora también con bases de datos no relacionales como Cassandra, MongoDB, etc.; y por último PHP ahora tiene también otra competencia entre los desarrolladores, también está de moda programar en Python y Ruby incluso también Javascript (ver node.js), por ejemplo.
Veamos una gráfica de la maduración del software de base de datos, donde vemos la evolución como las NoSQL tienen un lugar cada vez más claro en los desarrollos:
Y tu que has elegido para tus servicios web, LAMP u otras alternativas, te invitamos a participar en nuestra encuesta:
Fuente: Nodeable