La UE y EE. UU. pactan un techo arancelario del 15 % para estabilizar el comercio transatlántico

La Unión Europea y Estados Unidos dieron un paso decisivo para evitar una guerra comercial con la firma de un Comunicado Conjunto sobre comercio e inversión transatlánticos, presentado el 21 de agosto en Bruselas. El acuerdo establece por primera vez un tope del 15 % a los aranceles estadounidenses sobre la gran mayoría de exportaciones europeas, desde automóviles hasta semiconductores y productos farmacéuticos.

Un acuerdo político con impacto económico

El pacto es fruto de intensas negociaciones entre el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, y sus homólogos estadounidenses, tras el entendimiento alcanzado el 27 de julio por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente Donald Trump.

Von der Leyen defendió el resultado como un avance tangible: “Hemos devuelto claridad y coherencia al comercio transatlántico. No es el final del proceso, seguiremos trabajando para reducir más aranceles y ampliar la cooperación”.

Aranceles con límites y excepciones

La medida clave es el límite del 15 % en los aranceles aplicados a la mayoría de exportaciones europeas hacia Estados Unidos. Quedan incluidas industrias estratégicas como la automoción, la madera y los fármacos.

Al mismo tiempo, algunos productos se beneficiarán de un régimen especial con solo aranceles de Nación Más Favorecida (NMF), como el corcho, los aviones y sus piezas, y los genéricos farmacéuticos. Estos cambios entrarán en vigor el 1 de septiembre.

En paralelo, la UE iniciará procedimientos para rebajar tarifas a productos estadounidenses, en especial coches y componentes.

Acero, aluminio y cadenas seguras

El acuerdo contempla también medidas conjuntas frente al exceso de capacidad en los sectores del acero y del aluminio. Bruselas y Washington diseñarán un sistema de contingentes arancelarios que preserve la competitividad de las industrias europeas y asegure cadenas de suministro críticas.

Šefčovič subrayó el valor estratégico del entendimiento: “Hemos evitado una escalada dañina. Este es un acuerdo serio y de peso que protege empleos y empresas a ambos lados del Atlántico”.

La relación económica más valiosa del mundo

Con intercambios por más de 1,6 billones de euros anuales y flujos de inversión mutua que alcanzaron los 5,3 billones en 2022, la relación UE-EE. UU. es la más importante del planeta. Cada día, más de 4.200 millones de euros en bienes y servicios cruzan el Atlántico.

El acuerdo busca reforzar esta interdependencia y ofrecer a empresas y ciudadanos un marco de previsibilidad. Para la UE, además, supone una oportunidad de mostrar compromiso con el multilateralismo al tiempo que mantiene abierta la diversificación de socios comerciales.

Próximos pasos

La Comisión Europea trabajará con los Estados miembros y el Parlamento para aplicar el pacto y abrir la negociación de un acuerdo más amplio de comercio justo y equilibrado. Como gesto de distensión, la UE ya suspendió las medidas de represalia que había adoptado a finales de julio.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es el arancel máximo acordado?
Estados Unidos aplicará un techo del 15 % a la mayoría de exportaciones europeas, incluyendo automóviles, semiconductores, farmacéuticos y madera.

2. ¿Qué productos quedan exentos de este límite?
El corcho, los aviones y sus piezas, y los medicamentos genéricos estarán sujetos solo a aranceles NMF estándar desde el 1 de septiembre.

3. ¿Qué implica el acuerdo para acero y aluminio?
Se implementarán cuotas arancelarias para frenar la sobrecapacidad global y garantizar cadenas de suministro seguras.

4. ¿Qué valor tiene la relación comercial transatlántica?
Supera los 1,6 billones de euros al año, lo que la convierte en la relación económica bilateral más importante del mundo.

vía: Portal Financiero

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×