La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta clave en la mejora de la seguridad laboral, según un reciente prototipo desarrollado por Kyndryl. La compañía está utilizando sensores conectados a la nube e IA para monitorizar en tiempo real la exposición a peligros ambientales de bomberos y trabajadores industriales, buscando reducir los riesgos a los que estos profesionales se enfrentan diariamente.
El proyecto, impulsado por el programa de innovación Kyndryl Vital, se ha probado ya en situaciones reales en España. Este sistema combina la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) con la IA para proporcionar datos precisos sobre la exposición a sustancias tóxicas y otros factores de riesgo, permitiendo que los trabajadores puedan tomar decisiones informadas en tiempo real.
Riesgos invisibles, soluciones inteligentes
El trabajo de los bomberos, además del peligro evidente de las llamas, implica la exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas, un riesgo que también afecta a trabajadores industriales en contacto con compuestos peligrosos. Salomé Valero, directora de Innovación de Kyndryl en España, destacó la importancia de la tecnología en la protección de estos trabajadores.
“El cambio climático está intensificando las temporadas de incendios, y los bomberos se enfrentan a situaciones de mayor riesgo. Hemos desarrollado un prototipo que usa sensores IoT y análisis de datos en tiempo real, permitiendo que los departamentos de bomberos tomen decisiones más informadas en sus operaciones”, explicó Valero.
Este prototipo recoge información sobre niveles de gases tóxicos, como el monóxido de carbono, junto con datos vitales del bombero, como su ritmo cardíaco, para ofrecer una visión clara de la situación de riesgo en un panel de control. Además, el dispositivo también geolocaliza al trabajador, lo que permite a los responsables tomar decisiones rápidas en función de su ubicación y estado de salud.
La clave está en la co-creación
Sarah B. Nelson, la primera diseñadora distinguida de Kyndryl, resaltó la importancia del enfoque centrado en el ser humano para el éxito del proyecto. “La co-creación es esencial. Al combinar la experiencia técnica de Kyndryl con las necesidades reales de nuestros clientes, podemos desarrollar soluciones integradas que realmente aborden los desafíos del mundo real”, afirmó Nelson.
Kyndryl Vital jugó un papel crucial en el desarrollo del prototipo, al integrar la experiencia de bomberos, profesionales de la salud y expertos en tecnología para asegurar que la solución fuese práctica y eficiente. “Este enfoque colaborativo nos permite no solo crear tecnología innovadora, sino también asegurarnos de que sea útil en escenarios reales de alta presión”, añadió.
Pruebas y planes de futuro
Las pruebas iniciales del prototipo se realizaron en España, donde se recogieron datos durante incendios forestales y urbanos, así como en entornos industriales. “Este es solo el principio. Estamos trabajando para perfeccionar la tecnología e integrarla con redes privadas 5G y mejorar la recopilación de datos mediante la previsión meteorológica”, indicó Valero. Además, la Comisión Europea ha otorgado a Kyndryl 1,2 millones de euros para continuar el desarrollo del prototipo en 2024.
Nelson también subrayó que este prototipo no solo beneficiará a los bomberos. “La tecnología también puede ser útil para departamentos de bomberos urbanos y sectores industriales que manejan materiales peligrosos, como la manufactura o la energía”, explicó.
Un futuro más seguro con IA
El compromiso de Kyndryl es seguir refinando este tipo de prototipos a través de su plataforma de integración abierta, Kyndryl Bridge, para abordar problemas complejos y mejorar la gestión del personal y los recursos de las organizaciones. “La seguridad de los trabajadores es una prioridad, y la IA nos brinda la oportunidad de crear entornos laborales más seguros y eficientes”, concluyó Valero.
Kyndryl también presentará este prototipo en AWS re2024, donde se discutirán las aplicaciones futuras de la IA en la protección de los trabajadores, consolidando su liderazgo en el uso de la tecnología para la seguridad laboral.
Este avance es un ejemplo claro de cómo la inteligencia artificial y la tecnología emergente pueden marcar la diferencia en la vida de los trabajadores y en la eficiencia operativa de las empresas.