Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La era del dominio cloud: los centros de datos empresariales pierden terreno frente a los gigantes del hiperescala

La capacidad mundial de procesamiento informático está experimentando una transformación sin precedentes. Según un informe reciente de Synergy Research Group, los proveedores de servicios en la nube a hiperescala —como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud— ya controlan el 44 % de la capacidad global de centros de datos, y se espera que esta cifra supere el 60 % en 2030. En contraste, los centros de datos locales (on-premise) apenas representan hoy el 34 % del total, a pesar de un modesto repunte impulsado por la instalación de servidores con GPU para inteligencia artificial.

El informe destaca un cambio tectónico en la forma en que las empresas gestionan sus cargas de trabajo digitales. Aunque las instalaciones locales siguen en pie, el crecimiento descomunal de los centros de datos construidos y operados por gigantes tecnológicos marca una tendencia clara: el futuro de la infraestructura digital es masivo, automatizado y está alojado en la nube.

Los datos detrás del cambio

A finales del primer trimestre de 2025, el número de centros de datos de hiperescala ascendía a 1.189, un aumento respecto a los 1.136 registrados el año anterior. Más de la mitad de la capacidad de estos centros se encuentra en instalaciones construidas y propiedad de los propios proveedores. Synergy estima que para 2030, estos operadores controlarán un 61 % del total de capacidad, dejando apenas un 22 % en manos de infraestructuras empresariales tradicionales. La diferencia es notable si se compara con 2019, cuando los centros locales representaban cerca del 56 %.

“No es que los centros on-premise estén disminuyendo en términos absolutos”, explica John Dinsdale, analista jefe de Synergy. “De hecho, están recibiendo un impulso gracias a las nuevas instalaciones de servidores para IA. Pero la velocidad de expansión de los centros de hiperescala los eclipsa por completo”.

El auge de la IA y su efecto en la infraestructura

Las aplicaciones de modelos de lenguaje y la inteligencia artificial generativa han intensificado la demanda de potencia computacional como nunca antes. Estos sistemas requieren hardware especializado, especialmente GPUs, lo que ha desencadenado inversiones masivas en infraestructura por parte de los grandes proveedores cloud. Tan solo en el primer trimestre de 2025, AWS, Microsoft y Google Cloud invirtieron conjuntamente más de 250.000 millones de dólares en ampliaciones de sus centros de datos, según Dell’Oro Group.

Este crecimiento acelerado responde a una necesidad estratégica: la IA no solo demanda grandes volúmenes de procesamiento, sino también una infraestructura flexible, escalable y optimizada para cargas de trabajo distribuidas.

Un mercado inmobiliario saturado y caro

Mientras los centros de hiperescala crecen, el mercado de los centros de datos de colocación (colocation) —donde las empresas alquilan espacio y recursos— también se tensiona. Un informe de CBRE reveló que las tasas de ocupación alcanzaron mínimos históricos en las principales regiones de EE. UU. durante el primer trimestre, lo que provocó un aumento de hasta el 15 % en los precios del alquiler.

Este encarecimiento, unido a los desafíos de privacidad de datos y la creciente complejidad de gestionar infraestructura propia, está motivando a muchas empresas a reequilibrar su estrategia hacia modelos híbridos o directamente apostar por la nube.

El giro estratégico de las empresas

A pesar de los temores sobre costes y soberanía digital, la dependencia de servicios en la nube sigue aumentando. En 2012, las empresas invertían 12 veces más en hardware y software para sus propios centros de datos que en servicios cloud. Hoy, esa relación se ha invertido: gastan tres veces más en la nube que en sus infraestructuras internas.

Este giro refleja no solo un cambio tecnológico, sino también una transformación profunda en la mentalidad corporativa. Las organizaciones priorizan agilidad, escalabilidad y acceso inmediato a capacidades de IA, algo que solo los centros de datos a hiperescala pueden ofrecer en la actualidad.

Una tendencia mundial con matices regionales

Aunque el fenómeno es global, el informe de Synergy aclara que la penetración de los centros de hiperescala varía según la región. En Estados Unidos, su presencia es mucho más marcada que en Europa o Asia-Pacífico. Sin embargo, en todas las regiones se espera un crecimiento anual de dos dígitos en la capacidad total de centros de datos, con la porción hiperescala aumentando al menos un 20 % anual hasta 2030.

Hacia un nuevo equilibrio digital

El desplazamiento de la capacidad computacional hacia los gigantes cloud plantea importantes preguntas sobre el futuro del control tecnológico, la resiliencia de las infraestructuras críticas y la soberanía de los datos. A medida que la IA y otras tecnologías emergentes empujan los límites de lo posible, las empresas deberán encontrar un equilibrio entre eficiencia, seguridad y autonomía.

Lo que está claro es que la infraestructura tecnológica del mundo está cambiando de manos. Y ese cambio, aunque silencioso para muchos, reconfigurará la economía digital durante las próximas décadas.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×