Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La china SiCarrier sacude la industria con su litografía de 28 nm: ¿un nuevo paradigma para la soberanía tecnológica?

En el marco de la feria SEMICON China 2025, una joven empresa china de equipos para semiconductores, SiCarrier Technologies (新凱來), ha captado la atención internacional tras presentar públicamente una litografía de 28 nanómetros para obleas de 300 mm, tecnología clave hasta ahora dominada por gigantes como ASML.

Fundada en 2020 y respaldada por el fondo industrial del gobierno de Shenzhen, SiCarrier ha desarrollado en apenas cuatro años una treintena de equipos para procesos críticos como deposición de capas atómicas (ALD), deposición química y física de vapor (CVD y PVD), grabado y pruebas eléctricas. Su litografía de inmersión de 28 nm, aunque no se exhibió directamente, ha sido confirmada por fuentes internas como una tecnología que ya cumple con estándares internacionales en parámetros clave como la precisión de overlay y la longitud de onda de la fuente lumínica.

Un desafío directo a ASML

El director del Instituto de Microelectrónica de la Universidad Tsinghua, Wei Shaojun, ha calificado esta innovación como «no solo un hito técnico, sino una reconfiguración del ecosistema industrial», destacando la llamada «estrategia Shenzhen»: financiación pública, ejecución orientada al mercado y atracción de talento global. No en vano, el equipo técnico de SiCarrier está compuesto por veteranos de empresas como ASML y Applied Materials.

De 0 a competir con los grandes en cuatro años

Aunque todavía lejos del nivel de miniaturización de los 5 o 3 nanómetros, la litografía de 28 nm representa una frontera crítica entre tecnologías maduras y avanzadas, siendo especialmente relevante para sectores como la automoción, dispositivos IoT y chips de energía. El que una empresa china haya alcanzado esta tecnología supone un salto significativo en la carrera por la autonomía tecnológica del país.

sicarrier obleas

Además, SiCarrier ha comenzado a desplegar sus equipos de grabado y test en clientes nacionales de primer nivel como SMIC o Hua Hong, lo que refuerza su legitimidad comercial. Según ha indicado su CTO, Chen Dong, actualmente trabajan en laboratorios conjuntos con múltiples fábricas de chips y esperan publicar datos de los primeros pedidos comerciales en el cuarto trimestre de 2025.

¿Un giro en la cadena global de suministro?

La presentación de SiCarrier llega en un momento clave: según SEMI, en 2024 China representó el 28 % del gasto mundial en equipos para semiconductores, con un mercado interno valorado en 320.000 millones de dólares, aunque con una tasa de penetración de equipos nacionales aún inferior al 15 %. El avance de SiCarrier podría modificar esa cifra, aumentando la resiliencia del ecosistema local frente a restricciones tecnológicas internacionales.

Retos pendientes y próximos pasos

Pese al entusiasmo, el camino no está exento de retos. Los expertos señalan que aún es necesario demostrar la compatibilidad plena de estos equipos con las líneas de producción existentes, así como garantizar niveles de rendimiento y fiabilidad similares a los de los líderes mundiales.

Para ello, la empresa planea expandir su red de I+D a más de diez ciudades chinas y abrir centros de servicio técnico en Europa y el Sudeste Asiático. También trabajan en versiones de sus equipos compatibles con los estándares de ASML y Applied Materials, según afirmó su directora de marketing, Zhao Min.

Una señal de alerta para la industria global

Como advirtió Gu Wenjun, analista jefe de la firma especializada ICwise, «el ascenso de SiCarrier es solo el comienzo». Si bien su trayectoria aún está en sus primeros compases, su irrupción simboliza el ingreso de China en una nueva etapa de competencia en la fabricación de equipos avanzados para semiconductores.

Desde WordPress hasta centros de datos y plataformas digitales, el impacto de estos avances tecnológicos puede sentirse de forma transversal, al influir en los costes, la autonomía tecnológica y la estabilidad de las cadenas de suministro que sustentan buena parte de Internet y sus infraestructuras clave.

Referencia: SiCarrier