Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La brújula de la competitividad de la UE: el nuevo plan para recuperar liderazgo y asegurar prosperidad sostenible

La Comisión Europea ha presentado el Competitiveness Compass (Brújula de la Competitividad), la primera gran iniciativa de este mandato que establece un marco estratégico para orientar las políticas económicas y de desarrollo de la Unión Europea.

El objetivo es que Europa se convierta en el epicentro global donde se inventen, produzcan y comercialicen tecnologías del futuro, servicios innovadores y productos ecológicos, garantizando al mismo tiempo que el continente logre la neutralidad climática antes que cualquier otra región del mundo.

Sin embargo, el estancamiento en el crecimiento de la productividad en las últimas dos décadas ha hecho que la UE pierda terreno frente a otras grandes economías. A pesar de contar con una fuerza laboral altamente cualificada, un mercado único robusto y una infraestructura social única, la UE necesita actuar con urgencia para eliminar barreras estructurales que limitan su desarrollo.

«Europa tiene todo lo necesario para liderar la carrera hacia la cima. Pero debemos corregir nuestras debilidades para recuperar la competitividad. La Brújula de la Competitividad transforma las recomendaciones del informe Draghi en una hoja de ruta clara. Ahora tenemos un plan y la voluntad política. Lo que importa es la velocidad y la unidad. El mundo no nos espera. Todos los Estados miembros están de acuerdo en esto. Convirtamos este consenso en acción», destacó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Tres pilares clave para la transformación de la UE

El Informe Draghi, base de esta nueva estrategia, identificó tres imperativos de transformación que ahora se traducen en acciones concretas dentro de la Brújula de la Competitividad:

1. Cerrar la brecha de innovación

Europa necesita recuperar su liderazgo en innovación y tecnología. Para ello, la Comisión impulsará:

  • Iniciativas como ‘Gigafactorías de IA’ y ‘Apply AI’, orientadas a acelerar el desarrollo y adopción de la inteligencia artificial en sectores clave.
  • Planes de acción en materiales avanzados, computación cuántica, biotecnología, robótica y tecnologías espaciales.
  • Una Estrategia de Startups y Scaleups de la UE, eliminando obstáculos que dificultan el crecimiento de empresas emergentes.
  • Un régimen legal simplificado (propuesta “28º régimen legal”) que armonizará normativas corporativas, fiscales y laborales en toda la UE, reduciendo costos y burocracia.

2. Descarbonización y competitividad industrial

La transición hacia una economía baja en carbono debe ir de la mano con el crecimiento industrial. La Comisión propone:

  • El Clean Industrial Deal, un enfoque de descarbonización basado en la competitividad que atraerá inversión en industrias energéticamente intensivas.
  • Un Plan de Acción de Energía Asequible, destinado a reducir el precio de la energía para empresas y consumidores.
  • Un Reglamento de Aceleración de la Descarbonización Industrial, para agilizar los permisos en sectores en transición.
  • Planes de acción específicos para industrias clave como el acero, los metales y los productos químicos, sectores esenciales pero altamente vulnerables a la transición ecológica.

3. Reducción de dependencias estratégicas y refuerzo de la seguridad

Europa necesita diversificar sus fuentes de suministro y reforzar sus cadenas de valor para reducir su vulnerabilidad en sectores estratégicos. Para ello, la UE:

  • Firmará nuevos acuerdos de Comercio e Inversión Limpios para garantizar el acceso a materias primas, energía renovable y tecnologías limpias de mercados internacionales.
  • Revisará las reglas de contratación pública para favorecer a empresas europeas en sectores críticos.
  • Fortalecerá su red comercial, que actualmente cubre 76 países y casi la mitad del comercio de la UE.

Cinco elementos clave para fortalecer la competitividad

La estrategia de la Comisión se complementa con cinco facilitadores transversales, que garantizan que las medidas adoptadas tengan un impacto positivo en todos los sectores:

  1. Simplificación normativa y reducción de burocracia
    • Reducción del 25% de la carga administrativa para empresas y del 35% para pymes.
    • Un paquete legislativo Omnibus para agilizar el acceso a fondos europeos y procesos administrativos.
  2. Eliminación de barreras en el mercado único
    • Estrategia de modernización del mercado interior, eliminando obstáculos internos y evitando nuevas restricciones.
    • Aceleración de los procesos de armonización de estándares en sectores clave, con especial foco en pymes y startups.
  3. Facilitación del acceso a financiación
    • Creación de una Unión Europea de Ahorro e Inversión, con nuevos productos financieros e incentivos para inversión de riesgo.
    • Un presupuesto de la UE más enfocado en prioridades estratégicas.
  4. Desarrollo de talento y empleo de calidad
    • Lanzamiento de una Unión Europea de Habilidades, con formación continua, movilidad laboral y reconocimiento de cualificaciones.
    • Atracción y retención de talento cualificado desde el extranjero.
  5. Mejor coordinación entre políticas nacionales y europeas
    • Creación de un Mecanismo de Coordinación de Competitividad, asegurando la implementación eficiente de políticas compartidas.
    • Un nuevo Fondo de Competitividad, que reemplazará múltiples instrumentos financieros europeos con objetivos similares.

Un nuevo rumbo para la economía europea

El lanzamiento de la Brújula de la Competitividad es un punto de inflexión en la estrategia económica de la UE. Esta iniciativa, basada en el Informe Draghi, se diseñó para proporcionar a Europa las herramientas necesarias para recuperar su competitividad global y garantizar un crecimiento sostenible.

«La Brújula de la Competitividad marca un cambio de mentalidad para Europa. Simplificamos, invertimos y aceleramos nuestras prioridades económicas. Hacemos que Europa sea más predecible sin perder nuestra identidad: una economía social y respetuosa con nuestros valores», destacó Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo para la Prosperidad y Estrategia Industrial.

El éxito de esta estrategia dependerá ahora de la velocidad y coordinación con los Estados miembros, dado que la competencia global avanza sin esperar a Europa. La transformación digital, la innovación tecnológica y la sostenibilidad serán los pilares sobre los que la UE consolidará su liderazgo en las próximas décadas.

Para más información sobre la Brújula de la Competitividad y sus iniciativas clave, visita Comisión Europea

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO