Keppel Corporation, uno de los gigantes asiáticos en infraestructura y gestión de activos, ha anunciado la creación de un fondo privado de 580 millones de dólares destinado específicamente al desarrollo de centros de datos hyperscale. Este vehículo, gestionado por Keppel Capital, representa una apuesta estratégica alineada con las necesidades de los mayores consumidores de infraestructura digital del planeta: los hyperscalers como AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, Meta y Apple.
Un salto de paradigma en la inversión y el desarrollo de centros de datos
Este fondo va más allá de ser un simple mecanismo financiero. Marca un antes y un después en la manera en que se concibe, financia y opera la infraestructura digital a gran escala. Keppel no solo aporta capital, sino que se convierte en socio de referencia para la co-creación de los cimientos de la economía digital, asumiendo riesgos y diseñando soluciones a medida de los hyperscalers.
Entre los factores que motivan este movimiento destacan el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial —que multiplica la demanda de computación y almacenamiento—, la adopción masiva de arquitecturas multicloud, la importancia de la latencia en mercados emergentes y la presión regulatoria para cumplir con la localización de datos y los objetivos medioambientales.
Enfoque global y flexibilidad financiera
El fondo se focaliza en mercados clave para el despliegue hyperscale:
- Asia-Pacífico: Jakarta, Manila, Johor y Tokio
- Europa: Madrid, Milán, Varsovia y Berlín
- Norteamérica: Hillsboro, Atlanta y Salt Lake City
Estas ubicaciones han sido seleccionadas por su alto potencial de crecimiento y su carácter estratégico en el mapa global de interconexión y baja latencia. Además, Keppel ha reunido capital de inversores institucionales con experiencia en infraestructuras y mandato ESG, lo que permite ofrecer modelos flexibles de desarrollo: desde proyectos llave en mano (build-to-suit) y venta con arrendamiento posterior (sale-leaseback), hasta despliegues modulares y escalables bajo demanda.
La fiebre hyperscale en cifras
Según Synergy Research Group, en el primer trimestre de 2025 ya existen más de 900 centros de datos hyperscale en el mundo, y se prevé que superen los 1.200 en 2027. Este tipo de instalaciones se caracteriza por:
- Potencias instaladas de 50 a más de 100 MW
- Sistemas de refrigeración optimizados para GPU y entrenamiento de IA
- Densidades de rack superiores a 40 kW por armario
- Redes de fibra dedicadas y conexiones dark fiber
La complejidad técnica y la urgencia de despliegue están impulsando a los operadores a buscar socios capaces de ejecutar proyectos de alto rendimiento en tiempo récord.
Estrategia ESG y sostenibilidad: más que una moda
Uno de los elementos diferenciales del fondo de Keppel es la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en todos sus activos. Para los hyperscalers, la sostenibilidad es ahora un requisito imprescindible:
- Estándares de diseño neutros en carbono para 2030
- Integración de energía solar y acuerdos de compra de energía renovable (PPA)
- Sistemas de enfriamiento evaporativo y reutilización de agua
- Objetivo de eficiencia energética (PUE) por debajo de 1,3
Estos estándares aumentan el atractivo tanto para los grandes clientes tecnológicos como para los inversores institucionales con portafolios alineados con el clima.
Competencia internacional y ventajas de Keppel
Keppel entra a competir con pesos pesados como Digital Realty, Equinix o EdgeConneX, que ya despliegan plataformas globales orientadas al cloud y al edge. Sin embargo, Keppel apuesta por tres claves:
- Flexibilidad financiera: modelos OpEx, coinversión o servicios gestionados adaptados a la preferencia de los hyperscalers por modelos de uso frente a propiedad (CapEx).
- Velocidad de construcción: gracias a sus equipos de ingeniería, terrenos pre-permitidos y alianzas regulatorias, puede entregar proyectos listos en 12 a 18 meses.
- Localización estratégica: alianzas con proveedores de utilities y fibra oscura, integración de mano de obra local y alineamiento normativo para reducir riesgos.
¿Qué significa esto para el sector y los inversores?
Para los hyperscalers, Keppel ofrece rapidez, escalabilidad y cumplimiento ESG, permitiendo el despliegue ágil de nuevas regiones cloud, reducción de la latencia y cumplimiento normativo. Para los inversores institucionales, los centros de datos se consolidan como activos resilientes y de alta demanda, con contratos a largo plazo y protección frente a la inflación.
A nivel sectorial, este fondo es un síntoma claro de que el capital privado está adoptando un papel más estratégico y que la infraestructura digital se está volviendo “cloud-native” en su diseño, financiación y operación. La convergencia entre real estate, telecomunicaciones y cloud está acelerando nuevas tendencias: consolidación de operadores, M&A focalizada en jugadores regionales con terrenos estratégicos y verticalización de los centros de datos para IA.
Conclusión
El fondo hyperscale de Keppel es mucho más que una apuesta financiera: es un nuevo modelo de co-creación de infraestructura digital, que entiende que la demanda de los hyperscalers es estructural, que la sostenibilidad ya no es negociable, y que la agilidad y la localización son los nuevos factores críticos de éxito.
En un mundo donde el crecimiento del cloud, la inteligencia artificial y las experiencias digitales avanzadas dependen de una infraestructura física robusta, Keppel se posiciona como un socio imprescindible tanto para clientes tecnológicos como para inversores en busca de rendimiento y resiliencia.