Londres, 2 de abril de 2025 – El futuro de la medicina pasa por los algoritmos. Isomorphic Labs, la empresa biotecnológica impulsada por Alphabet (matriz de Google), ha cerrado una ronda de financiación de 600 millones de dólares para acelerar el desarrollo de su plataforma de descubrimiento de fármacos basada en inteligencia artificial.
Fundada en 2021 como spin-off de DeepMind, Isomorphic Labs busca cambiar radicalmente la forma en la que se crean los medicamentos. En lugar de depender de costosos y largos procesos de prueba y error, la empresa apuesta por modelos computacionales capaces de predecir cómo interactúan moléculas y proteínas a nivel atómico, allanando el camino para diseñar tratamientos más rápidos, eficaces y personalizados.
IA como motor de la nueva medicina
El núcleo de esta visión está en herramientas como AlphaFold, el sistema desarrollado por DeepMind que resolvió uno de los grandes enigmas de la biología: cómo se pliegan las proteínas. Esta tecnología ha sido considerada por la comunidad científica como uno de los mayores avances de la última década, y en 2024 fue reconocida con el Premio Nobel de Química otorgado a Demis Hassabis (fundador de Isomorphic Labs) y John Jumper.
AlphaFold permite comprender la estructura tridimensional de miles de proteínas humanas con altísima precisión, una base crucial para diseñar nuevos tratamientos. Con ese conocimiento, la plataforma de Isomorphic Labs puede simular en ordenador cómo actúan posibles medicamentos, reduciendo años de investigación a semanas.
Interés millonario y alianzas con farmacéuticas
La inversión recién anunciada ha sido liderada por Thrive Capital, junto con GV (Google Ventures) y Alphabet. El objetivo es claro: escalar rápidamente el equipo y llevar los descubrimientos del entorno virtual a los ensayos clínicos.
La compañía ya colabora con gigantes del sector farmacéutico como Eli Lilly y Novartis, en acuerdos que podrían alcanzar hasta 3.000 millones de dólares en pagos por hitos si los resultados son positivos.
¿El final de los ensayos clínicos tal y como los conocemos?
Aunque la IA acelera el descubrimiento, los medicamentos deben seguir pasando por estrictos controles y ensayos en humanos antes de llegar al mercado. Sin embargo, Isomorphic Labs cree que su tecnología puede reducir el tiempo de desarrollo de más de una década a tan solo unos pocos años, con un ahorro de costes significativo.
Esto podría facilitar el tratamiento de enfermedades raras, donde actualmente no compensa investigar por motivos económicos, o incluso permitir la creación de fármacos personalizados según el perfil genético de cada paciente.
Tecnología al servicio de la salud
La apuesta de Alphabet por la biomedicina computacional se enmarca dentro de una tendencia creciente: el uso de inteligencia artificial en el sector salud. Desde diagnósticos asistidos por IA hasta predicción de epidemias o desarrollo de vacunas, las grandes tecnológicas están entrando con fuerza en un ámbito tradicionalmente dominado por la industria farmacéutica.
Isomorphic Labs representa un paso más: no solo utiliza IA para mejorar lo que ya existe, sino que propone un cambio radical en el modelo de I+D biomédico.
Lo que viene
Con los nuevos fondos, la empresa planea:
- Ampliar su equipo de científicos e ingenieros
- Perfeccionar su motor de diseño de medicamentos
- Profundizar en colaboraciones con nuevas farmacéuticas
- Iniciar ensayos clínicos en fase temprana
En una época donde la inteligencia artificial está transformando sectores tan diversos como la educación, el transporte o las finanzas, la biomedicina parece ser el próximo gran campo de disrupción. Y todo apunta a que Isomorphic Labs será uno de sus principales protagonistas.
Fuente: Noticias inteligencia artificial