El nuevo módulo mejora las capacidades del IoT satelital con transferencias de datos más rápidas, compatibilidad avanzada con AIoT y mayor eficiencia, marcando un nuevo estándar en la tecnología de comunicaciones globales.
Iridium Communications Inc. (NASDAQ: IRDM) ha presentado el módulo Iridium Certus™ 9704, su solución IoT más avanzada hasta la fecha, junto con el Kit de Desarrollo Iridium Certus 9704. Equipado con la tecnología Iridium Messaging Transport® (IMT®), el Certus 9704 es el módulo más pequeño y potente desarrollado por la compañía, diseñado para transferencias rápidas y de mayor volumen de datos, audio e imágenes en aplicaciones industriales y remotas.
Características transformadoras del Iridium Certus 9704
El módulo Iridium Certus 9704 está diseñado para simplificar la transferencia de datos y mejorar las aplicaciones IoT en tiempo real, como:
- Mantenimiento predictivo
- Diagnósticos
- Monitorización de telemetría
- Seguimiento de activos remotos
- Comando y control para vehículos y embarcaciones no tripulados
Sus capacidades avanzadas también respaldan aplicaciones de teledetección, como la protección de la fauna, la detección de incendios forestales y el monitoreo de inundaciones. Gracias a su diseño compacto y bajo consumo energético, es ideal para dispositivos portátiles alimentados por batería.
Mejoras clave:
- Reducción de tamaño: 34 % más pequeño que el Iridium 9603 y 79 % más pequeño que el Iridium 9602.
- Eficiencia energética: Reducción del 83 % en el consumo de energía en reposo en comparación con modelos anteriores.
- Comunicación bidireccional global: Conexiones rápidas y fiables en cualquier parte del mundo a través de la red satelital de baja latencia de Iridium.
Preparando el camino para el futuro del AIoT satelital
El Certus 9704 posiciona a Iridium a la vanguardia del Artificial Intelligence of Things (AIoT), permitiendo la integración de la toma de decisiones impulsada por inteligencia artificial en dispositivos IoT. Esta innovación permite a las empresas trasladar tareas computacionales a la nube, donde los motores de AI procesan datos y devuelven información procesable a los dispositivos. Beneficios:
- Reducción de costos de hardware: Al disminuir los requisitos de procesamiento en el dispositivo.
- Mayor vida útil: Una mayor eficiencia energética prolonga la autonomía de la batería.
- Análisis en tiempo real: La tecnología IMT organiza eficientemente los datos para análisis de audio, imágenes y otros formatos.
Diseño centrado en el desarrollador con el Kit de Desarrollo Certus 9704
El Kit de Desarrollo Iridium Certus 9704 ofrece una solución completa para probar e integrar el módulo. Incluye:
- Placa base, fuente de alimentación, antena y software basado en la plataforma Arduino.
- 1.000 mensajes gratuitos para pruebas.
- Materiales de referencia y herramientas alojadas en GitLab.
- Integración con Blynk para visualización de datos y prototipado rápido.
Según Omar Azad, Director Asociado de Gestión de Producto en Iridium:
«Diseñamos el módulo y el Kit de Desarrollo Iridium Certus 9704 pensando en los desarrolladores. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a esta tecnología innovadora mientras ofrecemos un soporte robusto para llevar nuevos productos al mercado.»
Líder en IoT satelital global
Iridium opera la única red satelital verdaderamente global y resistente a las condiciones climáticas, que garantiza la entrega confiable de datos desde cualquier lugar del planeta. Como líder del mercado en IoT satelital, Iridium ha logrado un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 11 % en ingresos por servicios IoT durante la última década. La compañía colabora con más de 500 organizaciones en todo el mundo, integrando módulos tecnológicos como el Certus 9704 y ofreciendo acceso a su red satelital.
Aprobaciones regulatorias y disponibilidad
El módulo Iridium Certus 9704 ha recibido las autorizaciones de la FCC y ISED, y se están tramitando certificaciones adicionales. Este lanzamiento reafirma el liderazgo de Iridium como innovador en comunicaciones satelitales y soluciones IoT, garantizando que las empresas estén preparadas para el futuro del IoT impulsado por inteligencia artificial.
vía: Iridium