Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Investigan el corte del cable submarino Estlink 2 entre Finlandia y Estonia

El pasado 25 de diciembre de 2024, el cable submarino Estlink 2, que conecta las redes eléctricas de Finlandia y Estonia, sufrió un corte en su operación, dejando sin servicio la transmisión de electricidad entre ambos países. La interrupción, reportada a las 12:26 hora local, ocurrió mientras se transferían 658 megavatios de Finlandia a Estonia. Las autoridades de ambos países han iniciado una investigación para determinar las causas de este incidente, que no descarta un posible sabotaje.

Preocupación por la seguridad de infraestructuras submarinas

Fingrid, el operador nacional de la red eléctrica de Finlandia, confirmó que el cable está actualmente fuera de servicio y que las causas del daño aún son inciertas. Arto Pahkin, jefe del servicio de despacho de Fingrid, señaló que «no se puede excluir la posibilidad de vandalismo». Añadió que se está evaluando la situación en su conjunto y que informarán sobre el origen de la avería una vez que se tengan más detalles. Este incidente ha generado inquietud debido al aumento de tensiones internacionales y los riesgos asociados a las infraestructuras submarinas.

El Primer Ministro finlandés, Petteri Orpo, intentó tranquilizar a la población al afirmar que «incluso en Navidad, las autoridades están alerta y abordando la situación». Asimismo, aseguró que no habrá un impacto inmediato en el suministro eléctrico para los consumidores, lo que ha ayudado a mitigar las preocupaciones durante las festividades.

Antecedentes de incidentes similares en la región

El caso de Estlink 2 no es un hecho aislado. Este año se han reportado otros daños en cables submarinos de la región, como los que conectan Finlandia con Alemania y Suecia con Lituania. Estos incidentes han llevado a las autoridades a investigar si podrían estar relacionados con actos deliberados. Anteriores daños en infraestructuras como los gasoductos Nord Stream, que fueron atribuidos a sabotajes, han incrementado los temores sobre la seguridad de estos sistemas críticos.

En el caso del Golfo de Finlandia, se han detectado actividades sospechosas en los últimos meses. Entre ellas, se ha mencionado la presencia de buques, como el «Yi Peng 3» de origen chino, que han generado alarma entre los responsables de la seguridad de estas infraestructuras. Esto ha llevado a que tanto Finlandia como Estonia intensifiquen la vigilancia en sus redes submarinas.

Por su parte, el operador de red estonio, Elering, también ha señalado la posibilidad de sabotaje internacional. «Las autoridades están en alerta máxima por las infraestructuras submarinas en el Báltico», afirmó un portavoz de la entidad. Sin embargo, la naturaleza compleja de estos sistemas plantea importantes desafíos para las investigaciones.

Impacto y necesidad de medidas de seguridad reforzadas

El incidente con Estlink 2 pone de manifiesto la fragilidad de las infraestructuras energéticas submarinas y la importancia de establecer protocolos de seguridad más estrictos. La región depende en gran medida de estos enlaces para garantizar la estabilidad de su suministro eléctrico, y cualquier interrupción puede tener consecuencias graves tanto para las economías como para los ciudadanos.

A medida que las investigaciones avanzan, las autoridades trabajan para ofrecer respuestas claras sobre lo sucedido. Sin embargo, este caso pone de relieve la necesidad de una cooperación internacional más estrecha para proteger las redes energéticas y garantizar su seguridad frente a posibles ataques o errores humanos.

Por el momento, Estlink 1, el segundo cable que conecta Finlandia y Estonia, sigue operando con normalidad y ofrece una capacidad de 350 megavatios. No obstante, la desconexión de Estlink 2, que cuenta con una capacidad de 650 megavatios, subraya la importancia de mantener en funcionamiento ambas conexiones para la estabilidad energética de la región.

El futuro de estas infraestructuras dependerá de la capacidad de los países del Báltico para responder a las crecientes amenazas y garantizar la resiliencia de sus sistemas. Las autoridades prometen mantener informada a la población mientras continúan las inspecciones y se esclarecen los detalles de este preocupante incidente.

vía: the pinnacle gazette y Yle