Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Intel y SoftBank desarrollan una alternativa más eficiente a la memoria HBM para centros de datos de IA

La nueva alianza busca revolucionar el almacenamiento de alta velocidad con un diseño de DRAM apilada que consume la mitad de energía que las HBM actuales.

Intel y SoftBank han unido fuerzas en un ambicioso proyecto para desarrollar una alternativa más eficiente y asequible a la memoria HBM (High Bandwidth Memory), componente clave en los aceleradores de inteligencia artificial. Según ha informado Nikkei Asia, ambas compañías han creado una empresa conjunta denominada Saimemory, que trabaja en un prototipo de DRAM apilada basado en tecnología de Intel y patentes de instituciones académicas japonesas como la Universidad de Tokio.

El objetivo: reducir a la mitad el consumo energético en comparación con los chips HBM actuales, manteniendo un alto rendimiento en tareas de IA y procesamiento masivo de datos.

¿Por qué buscar una alternativa a la HBM?

La memoria HBM es ampliamente utilizada en GPUs de alto rendimiento, especialmente en aplicaciones de IA generativa y modelado de lenguaje, donde se requiere almacenar y mover enormes cantidades de datos rápidamente. Sin embargo, estas memorias presentan varios inconvenientes:

  • Coste elevado de fabricación y ensamblaje
  • Complejidad técnica en su empaquetado 3D
  • Alta generación de calor y consumo energético
  • Dependencia de tres únicos proveedores globales: Samsung, SK hynix y Micron

En este contexto, el nuevo chip de DRAM apilada energéticamente optimizada pretende ofrecer una solución más eficiente para los centros de datos, especialmente en Japón, donde SoftBank espera tener prioridad de suministro si la producción se escala con éxito.

Tecnología japonesa, ambición global

El desarrollo de Saimemory supone también el regreso de Japón al mapa global de la fabricación de memorias, tras más de dos décadas de declive. Durante los años 80, las empresas japonesas dominaron el mercado, llegando a producir el 70 % del suministro mundial de chips DRAM. Sin embargo, la consolidación de gigantes surcoreanos y taiwaneses desplazó su liderazgo.

Ahora, con una tecnología híbrida nacida de la colaboración entre Intel, el músculo financiero de SoftBank y la innovación académica japonesa, Saimemory busca posicionarse como una alternativa soberana y sostenible para la nueva era de la inteligencia artificial.

¿Qué diferencia a Saimemory del resto?

Otras compañías como Samsung y NEO Semiconductor también han anunciado proyectos de DRAM 3D apilada, pero su enfoque está centrado en aumentar la capacidad de almacenamiento (hasta 512 GB por módulo). En cambio, Saimemory prioriza la eficiencia energética, una preocupación crítica para los operadores de centros de datos, especialmente ante el creciente coste y huella ambiental de la IA.

La compañía espera tener un prototipo funcional listo antes de 2027, con el objetivo de alcanzar la comercialización antes de que finalice la década. Si la hoja de ruta se cumple, podría significar un punto de inflexión para la arquitectura de memoria en entornos de alto rendimiento.

El contexto: ¿una crisis silenciosa de HBM?

La demanda explosiva de chips para IA —impulsada por modelos como GPT, LLaMA o Claude— ha tensado la cadena de suministro de memoria HBM, dificultando el acceso incluso para grandes fabricantes. Si Saimemory logra validar su diseño con éxito, no solo ofrecería una alternativa estratégica a Japón, sino que podría diversificar el ecosistema global de proveedores en un componente esencial para el futuro de la computación acelerada.


En resumen: Intel y SoftBank apuestan por una nueva arquitectura de memoria DRAM apilada con menor consumo, desarrollada en Japón, que podría reducir la dependencia de HBM y mitigar uno de los cuellos de botella más críticos en los centros de datos de IA. La competencia tecnológica se traslada al consumo energético —y Japón quiere volver a jugar fuerte.

vía: tomshardware y Nikkei Asia.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×