El sector de los semiconductores vive una carrera sin precedentes hacia la miniaturización y la eficiencia, con inversiones que alcanzan cifras históricas. Según datos de TechInsights, en 2024 las 20 mayores compañías del sector destinaron 98.680 millones de dólares a investigación y desarrollo (I+D), un 17 % más que el año anterior, lo que representa el 96 % de la inversión global en el sector.
En este escenario, Intel y Samsung se colocan en el centro del debate: son los que más gastan, pero todavía no logran materializar avances que se traduzcan en un dominio tecnológico sostenido.
Intel: mucho gasto, pocas certezas
Intel, la histórica gigante estadounidense de los microprocesadores, se mantiene como la empresa con mayor inversión en I+D, con 16.550 millones de dólares en 2024, un crecimiento interanual del 3,1 %. El dato es impactante si se considera que supera ampliamente a competidores directos como Nvidia (12.500 millones) y TSMC (6.360 millones).
La compañía, que bajo la dirección de Pat Gelsinger prometió recuperar el liderazgo tecnológico, ha apostado gran parte de sus recursos a perfeccionar el nodo 18A (1,8 nanómetros). Sin embargo, los problemas de rendimiento de producción (yield rates) y la falta de capacidad suficiente han ralentizado el avance.
El golpe financiero ha sido evidente: Intel reportó en 2024 unas pérdidas operativas de 18.800 millones de dólares, lo que ha alimentado las dudas sobre si la estrategia de gasto masivo en I+D se está traduciendo en resultados concretos.
Pese a todo, la compañía sigue siendo considerada un activo estratégico para la industria estadounidense, especialmente en un contexto geopolítico en el que Washington busca reducir su dependencia de Asia en la fabricación de chips avanzados.
Samsung: el mayor salto en I+D
Mientras Intel sigue liderando en gasto absoluto, Samsung Electronics protagonizó el crecimiento más explosivo en 2024. La multinacional surcoreana destinó 9.500 millones de dólares a I+D, lo que representa un aumento del 71,3 % respecto a los 5.500 millones de 2023.
Este salto llevó a Samsung de la séptima a la tercera posición en el ranking mundial de gasto en I+D. El esfuerzo responde a su objetivo de competir en los nodos más avanzados, como el de 2 nanómetros, donde busca consolidar la transición hacia la tecnología GAA (Gate-All-Around).
Sin embargo, al igual que Intel, todavía no ha logrado resultados tangibles que marquen un antes y un después en la producción masiva de chips de última generación. A ello se suman los problemas de rentabilidad en sus divisiones de memorias DRAM y NAND, que han sufrido una caída de márgenes en los últimos años.
Nvidia: el competidor silencioso que amenaza el liderazgo
Si bien Intel y Samsung acaparan titulares por sus enormes cifras de inversión, Nvidia se ha convertido en un rival cada vez más difícil de ignorar. Con un gasto en I+D de 12.500 millones de dólares en 2024, un 47 % más que el año anterior, la compañía de Jensen Huang ha logrado posicionarse como un jugador clave en la era de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento.
TechInsights incluso proyecta que Nvidia podría superar a Intel como la empresa con mayor gasto en I+D en 2025, un dato que refleja tanto la solidez financiera de la compañía como su enfoque en un mercado en plena expansión.
TSMC y Rapidus: la carrera hacia los 2 nanómetros
Por su parte, TSMC, la mayor fundición de semiconductores del mundo, destinó 6.360 millones de dólares a I+D en 2024, un 8,8 % más que en 2023. Aunque la cifra la coloca en séptimo lugar del ranking, la compañía taiwanesa es la única pure-play foundry que invierte más de 1.000 millones de dólares anuales en investigación.
La empresa sigue enfocada en el nodo de 2 nanómetros, previsto para producción en masa en 2025–2026, donde competirá directamente con Samsung y con la japonesa Rapidus, que también ha anunciado planes para fabricar chips de 2 nm en 2027.
Una industria en transformación costosa
El informe de TechInsights señala que la carrera por los nodos más avanzados exige “decenas de miles de millones de dólares” en inversiones anuales. Solo en 2024, 15 de las 20 mayores firmas del sector aumentaron su gasto en I+D, reflejando la presión por mantenerse competitivas en un mercado que combina innovación tecnológica, tensiones geopolíticas y cambios en la demanda global.
La media del ratio I+D-ingresos en las 20 primeras empresas fue del 15,8 %. Intel destinó un 33,6 % de sus ingresos a I+D, mientras que Nvidia invirtió un 10,8 % de sus 115.620 millones de dólares en ingresos, pero con un crecimiento sostenido en los últimos cuatro años. Samsung, en cambio, mantuvo un ratio más modesto del 11,7 %.
Conclusión: gasto récord, resultados inciertos
La fotografía de 2024 muestra una paradoja: nunca antes se había invertido tanto en investigación en semiconductores, pero los grandes avances tecnológicos aún no se materializan plenamente.
Intel gasta más que nadie, pero lucha por resolver problemas de fabricación. Samsung multiplica por dos su apuesta, pero sin garantías de éxito inmediato. Nvidia avanza silenciosamente, impulsada por el boom de la inteligencia artificial, mientras TSMC mantiene su papel como el fabricante más fiable de la industria.
En definitiva, la carrera hacia los 2 nanómetros y más allá será un juego de resistencia donde no bastará con gastar más, sino con ejecutar mejor.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál fue la empresa que más invirtió en I+D en 2024?
Intel, con 16.550 millones de dólares, seguida por Nvidia (12.500 millones) y Samsung (9.500 millones).
Por qué Samsung aumentó tanto su gasto en I+D?
Principalmente para competir en nodos avanzados de 2 nanómetros y en tecnologías como GAA, así como para recuperar competitividad en memorias.
Qué problemas enfrenta Intel pese a ser la que más invierte?
Dificultades en la producción del nodo 18A, bajos rendimientos de fabricación y pérdidas operativas que superaron los 18.800 millones de dólares en 2024.
Qué papel juega Nvidia en esta carrera?
Con un crecimiento del 47 % en I+D en 2024, Nvidia amenaza con superar a Intel en gasto y capitalizar la demanda de chips para IA y supercomputación.
vía: wccftech y korea joongang daily