Una alianza estratégica permitirá hasta un 60% menos de consumo energético y un 150% más de rendimiento en las redes núcleo de operadores móviles.
En un momento en el que la eficiencia energética y la sostenibilidad ocupan un lugar central en la agenda tecnológica global, Intel y Nokia han anunciado un avance significativo en la transformación de las redes núcleo para telecomunicaciones. Gracias a la integración de los nuevos procesadores Intel Xeon 6 con núcleos eficientes (E-cores) en las soluciones Nokia NFVI v5.0 y Nokia Core Networks Applications, los clientes del sector podrán lograr mejoras espectaculares: hasta un 60% de reducción en el consumo de energía, un 60% menos de espacio ocupado en servidores y un aumento del 150% en rendimiento, en comparación con las generaciones anteriores de servidores ampliamente desplegados.
Más eficiencia sin renunciar al rendimiento
Según explicó Alexander Quach, vicepresidente de Intel y director general de la división de redes troncales y cableadas, “la combinación de los procesadores Intel Xeon 6 con E-cores, diseñados específicamente para ofrecer una computación de alta densidad y bajo consumo, junto al software Intel Infrastructure Power Manager (IPM), proporciona una base sólida para construir redes 5G mucho más sostenibles”.
Estos nuevos procesadores permiten una computación consciente de la carga y del consumo energético, bajando los costes operativos y reduciendo la huella de carbono sin comprometer la estabilidad del servicio. Una promesa especialmente atractiva para los operadores de telecomunicaciones que se enfrentan a un aumento exponencial del tráfico de datos y a exigencias cada vez mayores en términos de sostenibilidad.
Nokia e Intel: décadas de innovación conjunta
No es la primera vez que estas dos compañías colaboran. La asociación entre Nokia e Intel se remonta décadas atrás, y ha estado marcada por hitos tecnológicos que han ayudado a redefinir la infraestructura de redes móviles. En esta ocasión, el foco está en la sostenibilidad, un eje clave para los operadores que buscan modernizar sus redes sin multiplicar sus costes energéticos.
Kal De, vicepresidente sénior de Productos e Ingeniería en la división de Servicios en la Nube y Redes de Nokia, subrayó la importancia de estos avances: “Los resultados de nuestras pruebas conjuntas con IPM usando Xeon 6 muestran claramente cómo las alianzas industriales, como la nuestra con Intel, son fundamentales para impulsar la innovación y construir redes más eficientes y sostenibles. Estos ahorros energéticos son exactamente lo que los operadores necesitan hoy.”
Hoja de ruta: disponibilidad para finales de 2025
Nokia ya ha realizado pruebas exitosas de IPM con diversos proveedores de servicios cloud, y ha demostrado que estas mejoras energéticas son aplicables incluso en generaciones anteriores de servidores. La plataforma Intel Xeon 6 (modelo 6780E) junto con la próxima versión del software de gestión energética (IPM) será compatible con la futura aplicación Nokia Packet Core v25.7, cuya disponibilidad está prevista para finales de 2025.
Claves del acuerdo Intel–Nokia
- 60% menos consumo energético en servidores núcleo de red.
- 60% menor huella física en centros de datos.
- 150% más rendimiento para cargas de trabajo 5G.
- Compatibilidad con futuras versiones de Nokia Packet Core.
- Solución alineada con los objetivos de sostenibilidad de los operadores.
Este nuevo paso entre Intel y Nokia no solo mejora la eficiencia técnica, sino que refuerza un mensaje claro: la transformación energética de las redes 5G ya está en marcha. Y quienes lideren esta transición no solo reducirán costes, sino que marcarán el estándar de sostenibilidad en las telecomunicaciones del futuro.
vía: techpowerup