El pulso tecnológico y geopolítico entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro con el anuncio de Intel USAI, la iniciativa más ambiciosa del gigante de los semiconductores para reforzar su papel como proveedor clave de chips e inteligencia artificial para el Gobierno estadounidense, su economía y su ejército.
El movimiento llega tras semanas de rumores y declaraciones incendiarias del expresidente Donald Trump, que en un principio pidió la destitución del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, por sus presuntos vínculos con empresas chinas. Sin embargo, tras un encuentro cara a cara, las críticas se transformaron en halagos, y Trump prometió «grandes cosas» para la compañía.
Poco después, llegaba la respuesta: una hoja de ruta que combina patriotismo, tecnología puntera y contratos públicos multimillonarios.

“Creado para la misión. Respaldado por la confianza”
Con ese lema, Intel presentó USAI como su nueva marca estratégica para el sector público. El objetivo: ofrecer soluciones de chips avanzados y modelos de IA seguros y escalables para agencias federales, departamentos militares y organismos estratégicos.
La compañía sostiene que la modernización tecnológica es esencial en un contexto en el que las agencias deben afrontar mayores demandas de eficiencia, ciberseguridad y toma de decisiones basadas en datos. Según Intel, la inteligencia artificial aplicada al sector público puede aportar información en tiempo real, acortar los tiempos de respuesta ante amenazas y mejorar la calidad de las decisiones críticas.
Alianza con el Pentágono y EdgeRunner AI
Uno de los pilares del programa será la colaboración con EdgeRunner AI, una firma especializada en modelos de lenguaje seguros para defensa e inteligencia. Estos modelos estarán diseñados para funcionar en entornos aislados (air-gapped), optimizados para PC con hardware Intel y adaptados a operaciones sobre el terreno.
Entre las aplicaciones previstas destacan:
- Modelos de IA para análisis táctico en misiones militares.
- Automatización de tareas administrativas para reducir costes operativos.
- Refuerzo de ciberseguridad para la detección y respuesta a ciberataques en infraestructuras críticas.
Trump, TSMC y el “rescate” a Intel
Fuentes del sector apuntan a que esta iniciativa no solo es tecnológica, sino también financiera. Según un exdirectivo de Intel, la compañía necesita 40.000 millones de dólares y una dirección ágil para competir contra TSMC, AMD y NVIDIA en el terreno de los chips y la IA.
Trump, que ha declarado abiertamente su intención de “hacer de Intel un caballo ganador”, estaría dispuesto a canalizar subvenciones y contratos públicos para apuntalar su recuperación. Parte de la estrategia incluiría una alianza con TSMC para fabricar chips de IA en suelo estadounidense, aprovechando la capacidad y experiencia del líder taiwanés.
Un mensaje cargado de simbolismo
La declaración pública de Intel para USAI está plagada de referencias al orgullo nacional y a la independencia tecnológica:
“El futuro pertenece a quienes lo construyen bien. Y empieza aquí mismo, en casa, en EE.UU. Durante más de cinco décadas, hemos sido la única empresa con sede en EE.UU. comprometida con la fabricación avanzada en suelo estadounidense para producir los chips más avanzados del mundo”.
La compañía también promete cadenas de suministro sostenibles y resilientes, privacidad y seguridad integradas en cada procesador, y un enfoque de IA “accesible y responsable”.
Un mercado estratégico y altamente competitivo
En los últimos años, la rivalidad tecnológica con China ha acelerado la carrera por el liderazgo en semiconductores y sistemas de IA. Las restricciones de exportación impuestas por Washington han limitado el acceso de Pekín a chips avanzados, abriendo oportunidades para que empresas estadounidenses como Intel refuercen su papel en sectores críticos.
Sin embargo, la competencia no es menor. NVIDIA domina el mercado de GPU para IA, AMD gana terreno en procesadores de alto rendimiento, y TSMC sigue liderando la producción con los nodos más avanzados del mundo. Intel, con USAI, busca diferenciarse como el proveedor de confianza para las “instituciones más confiables” de Estados Unidos.
Desafíos por delante
Pese a la magnitud del anuncio, el reto para Intel es monumental. Enfrenta:
- Presión por innovar rápido en un mercado donde los ciclos tecnológicos se acortan.
- Competencia feroz de rivales mejor posicionados en IA.
- Expectativas políticas y públicas sobre el éxito del proyecto, dada su conexión con la agenda nacional.
Si la apuesta funciona, USAI podría consolidar a Intel como el socio tecnológico clave del gobierno estadounidense en la era de la inteligencia artificial. Si fracasa, el golpe reputacional y económico podría ser muy difícil de revertir.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es Intel USAI?
Es la nueva estrategia de Intel para desarrollar y suministrar chips avanzados e inteligencia artificial segura al gobierno, ejército y sector público de Estados Unidos.
2. ¿Por qué está vinculada a Donald Trump?
El expresidente ha respaldado públicamente la iniciativa tras reunirse con el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, y se espera que impulse contratos públicos y subvenciones para el proyecto.
3. ¿Qué papel juega TSMC en todo esto?
TSMC podría colaborar con Intel en la fabricación de chips de IA en territorio estadounidense, fortaleciendo la capacidad productiva y reduciendo la dependencia de Asia.
4. ¿Cuáles son los principales objetivos de USAI?
Modernizar la infraestructura tecnológica del sector público, mejorar la ciberseguridad, agilizar procesos y garantizar la soberanía tecnológica de Estados Unidos en IA y semiconductores.
vía: Intel USAi