Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Intel refuerza la estabilidad de sus CPUs de 13ª y 14ª generación con una nueva actualización de microcódigo

La versión 0x12F mejora la mitigación de la inestabilidad Vmin Shift sin afectar al rendimiento, según Intel

Intel ha anunciado el lanzamiento de una nueva actualización de microcódigo (versión 0x12F) dirigida a sus procesadores Intel Core de 13ª y 14ª generación para equipos de escritorio. Este parche, que complementa la anterior versión 0x12B publicada en septiembre de 2024, está diseñado para mejorar aún más las condiciones que pueden contribuir a la llamada “inestabilidad por desplazamiento de Vmin” (Vmin Shift Instability), un problema que ha afectado a un reducido número de sistemas en escenarios de baja carga y funcionamiento prolongado.

Un problema localizado en el árbol de reloj del núcleo

Intel ya había confirmado a principios de año que el origen del problema radica en el circuito de árbol de reloj (clock tree) del núcleo IA, el cual resulta susceptible a fenómenos de envejecimiento electrónico bajo condiciones de alto voltaje y temperatura. Estos factores pueden provocar alteraciones en el ciclo de trabajo de las señales de reloj, generando inestabilidades intermitentes en el sistema.

La compañía identificó cuatro causas principales que contribuyen a este fenómeno:

  1. Configuraciones de entrega de energía en placas base que exceden las especificaciones de Intel.
  2. El algoritmo eTVB (Enhanced Thermal Velocity Boost), que favorecía frecuencias altas incluso a temperaturas elevadas.
  3. Solicitudes excesivas de voltaje mediante el algoritmo SVID en el microcódigo.
  4. Solicitudes elevadas de voltaje por parte del procesador durante estados de inactividad o baja carga.

Todas estas condiciones han sido abordadas progresivamente con actualizaciones de microcódigo: 0x125 en junio, 0x129 en agosto y 0x12B en septiembre. La nueva versión 0x12F mejora aún más la estabilidad bajo cargas ligeras de larga duración.

Rendimiento intacto y compatibilidad garantizada

Según Intel, las pruebas internas comparando la versión 0x12F con la 0x12B no han mostrado ningún impacto significativo en el rendimiento. Las métricas utilizadas incluyen benchmarks como Cinebench R23, Speedometer 3, WebXPRT4 y Crossmark, así como títulos exigentes como Shadow of the Tomb Raider, Cyberpunk 2077, Hitman 3 o Total War: Warhammer III.

Esto aplica a configuraciones de prueba como el Intel Core i9-14900K combinado con memoria DDR5 a 5.600 MT/s y tarjetas gráficas como la NVIDIA RTX 4090. Intel señala que, en todos los casos, el impacto del parche 0x12F se encuentra dentro de la variabilidad natural entre ejecuciones.

Recomendaciones para usuarios y ensambladores

Intel recomienda a todos los usuarios de procesadores Intel Core de 13ª y 14ª generación para escritorio que actualicen su BIOS con la última versión proporcionada por los fabricantes de placas base. Esta actualización debe incorporar el microcódigo 0x12F y activar el perfil de “Intel Default Settings” para garantizar una configuración segura y conforme a las especificaciones.

Intel también recuerda que las familias de procesadores móviles y las futuras arquitecturas Lunar Lake y Arrow Lake no están afectadas por este problema.

Un despliegue progresivo en colaboración con los fabricantes

La distribución del microcódigo 0x12F se está realizando en estrecha colaboración con los principales fabricantes de placas base y sistemas, aunque su validación y despliegue completo podría tardar varias semanas. Los usuarios pueden consultar la herramienta oficial Intel Product Compatibility Tool para verificar la disponibilidad de actualizaciones de BIOS compatibles con sus sistemas:
🔗 https://compatibleproducts.intel.com/

Transparencia en el proceso

El seguimiento del problema por parte de Intel ha sido reconocido por la comunidad tecnológica por su transparencia y nivel de detalle. Desde que se detectaron los primeros casos en 2023, la empresa ha realizado varias fases de investigación, validación de mitigaciones y actualizaciones progresivas del microcódigo, manteniendo informados a usuarios y socios de canal.

Con la llegada del microcódigo 0x12F, Intel consolida la estabilidad de sus procesadores más recientes sin comprometer el rendimiento, una medida clave para mantener la confianza de usuarios entusiastas y profesionales del rendimiento extremo.

Referencias: Intel y Intel

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO