Intel ha revelado en su hoja de ruta un nuevo chip de inteligencia artificial denominado Jaguar Shores, que está destinado a suceder al Falcon Shores, programado para lanzarse el próximo año. Este anuncio, que tuvo lugar durante el taller técnico SC2024, posiciona a Jaguar Shores como una pieza clave en los esfuerzos de Intel para competir en el creciente mercado de la IA, actualmente dominado por Nvidia y AMD.
Un anuncio inesperado en un momento de desafío financiero
La presentación de Jaguar Shores ocurrió durante una sesión técnica centrada en los chips Gaudi de Habana Labs, una subsidiaria de Intel. Aunque el anuncio pareció ser involuntario, marca la primera vez que la compañía menciona este nuevo chip en desarrollo. Sin embargo, Intel se ha mostrado cautelosa respecto a los detalles, limitándose a reiterar su compromiso con ofrecer soluciones de IA avanzadas y adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Intel enfrenta desafíos financieros significativos, incluyendo el reciente anuncio de 15.000 despidos para reducir costos. No obstante, la compañía ha asegurado que Falcon Shores, y ahora Jaguar Shores, permanecen intactos dentro de su plan de desarrollo, lo que evidencia la prioridad de sus proyectos de IA en su estrategia futura.
¿Qué es Jaguar Shores?
Aunque Intel no ha confirmado si Jaguar Shores será un GPU o un ASIC, su denominación sugiere que será un GPU de próxima generación. Este chip se presenta como sucesor de Falcon Shores, una unidad que integrará capacidades avanzadas de computación y aceleración gráfica, combinando el enfoque de los chips Gaudi en inferencia de IA con nuevas capacidades que buscan ampliar el alcance de la compañía en mercados clave.
El enfoque principal de Intel en este momento parece ser la inferencia de IA, un mercado más amplio y con menos barreras de entrada que el de entrenamiento, donde Nvidia y AMD lideran cómodamente. Según Pat Gelsinger, CEO de Intel, esta estrategia busca capitalizar las oportunidades donde los costos y la eficiencia son críticos para los clientes empresariales.
Un enfoque renovado en la manufactura
Intel busca ganar terreno frente a sus competidores aprovechando su proceso de manufactura 18A, que incluye tecnologías como RibbonFET y entrega de energía por la parte trasera (backside power delivery). Estas innovaciones prometen aumentar la eficiencia de los chips, una ventaja clave en un mercado donde el rendimiento y el consumo energético son factores determinantes.
Además, Intel ha señalado que sus futuros chips, incluyendo Falcon Shores y posiblemente Jaguar Shores, podrían beneficiarse de estas mejoras de manufactura. Sin embargo, no está claro si la compañía fabricará estos chips internamente o si recurrirá a TSMC, como ya lo hizo con Lunar Lake y Arrow Lake debido a problemas previos en su capacidad de producción.
Competencia feroz y pérdida de liderazgo
Intel enfrenta una dura competencia en el sector de supercomputación, donde AMD y Nvidia han tomado la delantera. AMD, en particular, ha ganado terreno con sus GPUs MI300A, presentes en sistemas como El Capitan, uno de los superordenadores más rápidos del mundo. Nvidia, por su parte, sigue dominando el mercado de GPUs para IA, consolidando su posición con una oferta de hardware y software robusta.
En contraste, Intel ha perdido parte de su protagonismo en eventos como SC2024, especialmente después de que el superordenador Aurora, que tardó ocho años en desarrollarse, no alcanzara el primer lugar en el ranking Top500.
Perspectivas y desafíos
El desarrollo de Jaguar Shores es un paso en la dirección correcta para Intel, pero los desafíos son enormes. La compañía necesita diseñar un chip que no solo compita con los actuales líderes del mercado, sino que también ofrezca una propuesta innovadora que cierre la brecha tecnológica.
Intel apuesta a su experiencia en diseño y manufactura para diferenciarse, mientras continúa diversificando su cartera de productos, como los GPUs Flex para empresas y los chips gráficos de laptops como Meteor Lake. Sin embargo, para recuperar su posición como líder en el mercado de IA, Jaguar Shores deberá ser más que un chip competitivo: deberá establecer un nuevo estándar en rendimiento y eficiencia.
Conclusión
El anuncio de Jaguar Shores refuerza el compromiso de Intel con la inteligencia artificial, a pesar de los desafíos financieros y la fuerte competencia. Si bien el camino hacia el liderazgo en IA será arduo, la apuesta por nuevas tecnologías y su enfoque en inferencia empresarial podrían posicionar a Intel como un jugador clave en el futuro de la computación inteligente.
Fuente: HPCwire